TELDEACTUALIDAD
Telde.- El artista teldense Luis Arencibia Betancor falleció a primera hora de esta madrugada en su domicilio de Leganés (Madrid) a la edad de 75 años tras una larga y cruel enfermedad. Era el autor, entre otras obras, de la famosa escultura Neptuno de la playa de Melenara.
Escultor, grabador y dibujante, Arencibia nació en Telde en 1946. Era hijo del artista José Arencibia Gil y licenciado en Filosofía y Letras.
Técnico Superior de Administración Especial (TAE) ejercició durante muchos años hasta su jubilación como director del Área Artística del Ayuntamiento de Leganés (Madrid) y del Museo de Esculturas de Leganés.
Su vocación artística se inició en el taller de su padre, el muralista y dibujante canario José Arencibia Gil. Sus obras se encuentran en numerosos museos: en el Senado, Biblioteca Nacional de España, Fundación Juan March, en el Museo del Grabado, Museo Postal de Estrasburgo, Casa de la Moneda, Museo de salamanca, Museo Néstor, Museo León y Castillo, Museo Tomás Morales, entre otros.
En 2005, Jonathan Allen publicó una monografía sobre su obra, Sueños Barrocos. La obra artística de Luis Arencibia Betancort.
Neptuno, en la playa de Melenara, es la más conocida de las numerosas obras públicas que este escultor ha realizado en Canarias, tales como: El Faycán, emplazado en la plazoleta de San Pedro Mártir de Verona, o las fuentes del Parque Urbano de Arnao, yambién Telde. También realizó obras para espacios públicos e iglesias como los altares mayores de la Sagrada Familia en Las Alcaravaneras, y San Agustín, en Vegueta.
En Leganés, Madrid capital, Salamanca y en otras localidades peninsulares también se pueden apreciar sus obras pictóricas y escultóricas, entre las que destaca el Caballo de Agua en Leganés, obra por la que sintió siempre gran predilección, popularmente conocida el Caballo de cuatro cabezas.
Arencibiía deja dos libros de cuentos San Juan Bicéfalo (Ediciones Almarabú, 1985) y El discurso del cuerdo (Casset Ediciones, 1992), así como Locos con Leopoldo María Panero (1992). En 1998 publicó La Pasión con Isla Correyero. Divulgó en diversos libros la historia y el arte en Leganés, ciudad que le nombró Hijo Adoptivo en 1997.
Con Liber Ediciones realizó el Manual de oscuridades, en colaboración con la Fundación Fuendetodos Goya y con su gran amigo Luis Alberto de Cuenca. Arencibia presentó catorce aguafuertes de singular y extraordinaria calidad, que se acompañan de otros tantos poemas del poeta y escritor Luis Alberto de Cuenca; poemas bellos y de primoroso gusto en su especie. Los grabados fueron estampados en el Taller Antonio Saura, de Fuendetodos.
En 2010, el Círculo Cultural de Telde le concedió el Premio Telde al Mérito Cultural, en un acto celebrado en la Biblioteca Pública de Arnao. Al año siguiente, el Ayuntamiento de Telde le otorgó la Placa al Mérito Cultural, mientras que en 2018 Leganés le reconoció el Premio Especial Ciudad de Leganés.
Condolencias
Juan Martel (concejal de Cultura): "Un hombre muy comprometido"
El concejal de Cultura Juan Martel, en nombre de la Concejalía de Cultura y la Empresa Municipal Gestel, quiere expresar su más sentido pésame y mensaje de condolencias a la familia y amigos, por el fallecimiento en Madrid, del pintor y escultor teldense Luis Arencibia Betancor.
Juan Martel lamenta esta pérdida irreparable de un hombre muy comprometido con la cultura. Siempre nos quedará su legado de indudable valor artístico. Entre sus obras destaca el emblemático Neptuno de Melenara o el Altar Mayor de San Agustín en Vegueta.
Pablo Rodríguez (diputado regional de CC): "Una enorme pérdida de un artista comprometido"
Sin duda una enorme pérdida de un artista comprometido con Telde y la cultura muchos rincones de nuestra isla y de la ciudad nos harán recordarle para siempre. Un abrazo a la familia y especialmente a su hijo Victor.
Carmen Hernández (vicealcaldesa y diputada regional de NC): "Consuela saber que su obra permanece inmortalizando, en cierto modo, su figura"
Partido Popular: "Telde tiene la suerte de contar con su legado"
Lamentamos mucho el fallecimiento de Luis Arencibia Betancor. Damos el pésame a toda su familia y amigos.Telde tiene la suerte de contar con su legado.
Héctor Suárez (alcalde): "Hizo una aportación a la ciudad de un alto valor artístico"
El Ayuntamiento de Telde lamenta profundamente el fallecimiento del escultor teldense Luis Arencibia, autor de obras como El Neptuno, El Faycán y las fuentes del parque de Arnao.
El alcalde, Héctor Suárez, asevera que “la aportación que Luis Arencibia ha hecho a la ciudad es de un alto valor artístico, algo que nos distingue entre otros municipios y, además, desarrolló trabajos que se han convertido en iconos de la ciudad, como El Neptuno. El arte y la cultura de Telde tienen una huella imborrable de su trabajo, algo que conservaremos con el mayor de los respetos”.
La Corporación teldense traslada su más profundo pesar a la familia y las personas allegadas de Luis Arencibia y recalca que para el municipio es un privilegio poder seguir dando testimonio de su calidad artística a través de las obras que forman parte del paisaje urbano de la ciudad.
Ciuca: "Persona excepcional, comprometida y con visión de futuro"
Juan Antonio Peña, concejal y portavoz de Ciudadanos para el Cambio (Ciuca), expresa el pesar de la formación política por el fallecimiento del artista Luis Arencibia. "Un teldense que llevo el nombre de este municipio y de esta tierra por cada rincón que pisaba, convirtiendo su arte en un legado internacional y que su disfrute nos hará recordar para siempre a una persona excepcional, comprometida y con visión de futuro".
Nueva Canarias: "Ha dejado una huella indeleble"
La familia de Nueva Canarias Telde quiere hacer presente su hondo pesar por el reciente fallecimiento de Luis Arencibia Betancor, reconocido artista teldense, que ha dejado una huella indeleble en obras emblemáticas que se han convertido en símbolos de identidad del municipio.
Hijo de José Arencibia Gil, - uno de los referentes de la historia del arte del siglo XX en Telde-, Luis Arencibia cultivó la escultura, el dibujo y el grabado con maestría, lo que lo sitúo en el contexto internacional y que fuera reconocido por la crítica especializada en arte y que sus obras estén expuestas en numerosos museos del mundo.
Luis Arencibia es el autor entre otras esculturas que jalonan el municipio de Telde de Neptuno de la Playa de Melenara, de El Faycan, en la plaza de San Pedro Mártir, o las piezas escultóricas de las fuentes del Parque de Arnao o del Ángel ubicado frente a las puertas del cementerio de San Gregorio.
La organización subraya cómo este artista, que residía en Madrid, mantuvo siempre una estrecha vinculación con la ciudad que le vio nacer y se prestó a colaborar en numerosas iniciativas que desde el Ayuntamiento teldense se llevaron a cabo para el enriquecimiento patrimonial del municipio.
Un apego y una entrega a su tierra y a sus gentes que trasladó a su hijo, Víctor Arencibia de La Vega, que trabajó durante varios años en beneficio de las y los teldenses desde su puesto como gerente de la empresa pública Gestel, adscrita al área de Cultura.
NC Telde lamenta la irreparable pérdida de este eminente artista teldense y desde su más profundo afecto y pesar, traslada sus condolencias a todos sus familiares y amigos.
La Fraternidad: "Deja un enorme vacío"
La Sociedad de Cultura y Recreo La Fraternidad de Telde expresa su más sinceras condolencias por el fallecimiento de Luis Arencibia Betancor. Escultor, grabador y dibujante teldense que deja un enorme vacío en los corazones de familiares, amigos y ciudadanos de nuestro municipio.
Su extraordinaria obra permanecerá imperecedera entre nosotros, inmortalizando su figura y legado, erigiéndose en nuestra ciudad a través de obras tan imponentes como el Neptuno en la Playa de Melenara, el Faycán en San Juan o las fuentes del Parque Urbano de Arnao, entre muchas otras. Descanse en Paz.
Coalición Canaria: "Nos ha entregado su amor por el arte y la escultura"
Coalición Canaria Telde quiere mostrar su gran pesar por la pérdida del reconocido escultor teldense Luis Arencibia Betancor, que nos dejaba en la madrugada de hoy tras varios años de lucha. Un artista reconocido dentro y fuera de este municipio que nos ha entregado su amor por el arte y la escultura en figuras tan importantes para Telde como el Neptuno de Melenara.
Telde pierde a un escultor, grabador y dibujante de máximo nivel y reconocido prestigio para esta tierra y el territorio español. Poner en valor a Arencibia es resaltar obras de nuestro día a día en la ciudad como el icono de nuestra costa, el Neptuno de Melenara, las fuentes del parque Arnao, el Faycán de la Plaza de Los Guanartemes, o muchas otras muestras que resaltan nuestra identidad como ciudad y legado canario.
Coalición Canaria Telde muestra su pesar a familiares y amigos, especialmente muchas personas vinculadas al arte en esta ciudad, con las que Luis Arancibia siempre confraternizó para hacer de Telde un referente cultural y artístico.
Pesar socialista
El PSOE de Telde muestra su pésame por el fallecimiento de D. Luis Arencibia Betancor, artista teldense y escultor del Neptuno de la Playa de Melenara, entre otras obras que lucen en nuestra ciudad, en la que nos queda parte de su legado. La militancia socialista traslada también sus condolencias a todos sus familiares tras esta tan triste pérdida.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48