El dispositivo de captura de serpientes reales de California (Lampropeltis californiae) en Gran Canaria batió de nuevo su récord anual de eliminación de ejemplares de la naturaleza al sumar 2.675 culebras retiradas del medio natural, frente a las 2.648 capturada el año anterior. Son 27 serpientes más pese a que el número de capturas había sido inferior en los cinco primeros meses.
No fue hasta junio cuando las cifras de captura de esta especie invasora, que está acabando con la población de reptiles endémicos como el lagarto gigante, la lisa y el perenquén, comenzaron a invertirse en relación a las de 2021. Desde ese mes solo fueron inferiores a las del año anterior en septiembre.
De hecho, el mes con mayor número de ejemplares retirados del medio natural sigue siendo abril de 2021, cuando, entre capturas y entregas de ciudadanos, se eliminaron 741. En 2022 el mes con más culebras capturadas fue mayo, con 725 ejemplares, cifra que se sitúa como la tercera con mejores resultados del dispositivo puesto que en mayo de 2021 se cogieron 732 serpientes.
Más activas en el segundo semestre
Frente a la menor actividad en superficie de esta especie invasora durante la segunda mitad del año 2021, durante 2022 las cifras de capturas fueron notablemente superiores. Así, por ejemplo, en el último mes del año se cogieron casi el triple de serpientes que en diciembre de 2021, 23 ejemplares frente a 8.
Y en los dos meses precedentes las capturas se duplicaron en relación a las del año anterior, con 54 culebras retiradas en octubre de 2022 frente a las 27 del mismo mes de 2021 y 33 en noviembre, cuando habían sido 14 justo un año antes.
Con las cifras totales del año pasado y las iniciales de 2023 (se habían cogido tres ejemplares hasta el jueves), las serpiente reales de California capturadas en la isla se elevan a 14.441 ejemplares, de las que 7.602 han sido eliminadas directamente por el dispositivo y 6.839 fueron entregadas por ciudadanos.
42 operarios en 2022
El dispositivo de control de la población de serpiente real operó en 2022 de sol a sol de lunes a domingo desde el 14 de marzo y el grueso de sus 49 integrantes (entre operarios, capataces y técnicos) trabajó hasta mediados de agosto, los cinco meses de máxima actividad en superficie de esta especie. Contó con 42 operarios cuando habían sido 32 en anteriores campañas.
El dispositivo trabaja especialmente en los cuatro núcleos de población principal de esta especie invasora, aunque también ha detectado ejemplares en otros puntos de la isla.
Fuente: Texto Jesús Quesada/C7.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96