Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 18:18:32 horas

La alcaldesa Carmen Hernández y el concejal Álvaro Monzón presentando este miércoles el proyecto / TA La alcaldesa Carmen Hernández y el concejal Álvaro Monzón presentando este miércoles el proyecto / TA

Telde cuenta ya con un millón del Gobierno canario para las primeras obras de rehabilitación del parque de San Juan

La fase inicial conlleva la renovación del área infantil y la sustitución del pavimento

dojeda Miércoles, 02 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

El Gobierno de Telde presentó este miércoles en rueda de prensa un avance del proyecto básico y de ejecución de la remodelación del parque urbano de San Juan. Una actuación que, en su conjunto, conllevaría una inversión de 5 millones de euros pero comenzará con la renovación de la zona infantil y de todo el pavimento del recinto, presupuestadas ambas en 1 millón de euros y para lo que se cuenta con una subvención por el mismo importe del Gobierno de Canarias.

 

La alcaldesa Carmen Hernández y el concejal Álvaro Monzón, responsable del área de Parques y Jardines, dieron a conocer este ambicioso proyecto que plantea una rehabilitación integral para el recinto verde más grande e importante de la ciudad, un parque que se inauguró hace 23 años, en mayo de 1999, y que adolece de múltiples deficiencias.

 

El proyecto en sí –según detallaron los mandatarios en una comparencia que tuvo lugar en el propio parque urbano, junto a la zona infantil y la cafetería– está estructurado en cuatro fases. Y ha sido diseñado y redactado por Gesplan, por un equipo multidisciplinar de cinco técnicos de esta empresa pública de gestión y planeamiento territorial que pertenece al Gobierno de Canarias. Todo ello, después de que la Concejalía de Parques y Jardines de Telde abriera un proceso de escucha para tomar nota de necesidades y propuestas por parte de colectivos y ciudadanos a título individual.

 

La primera fase, que a su vez se divide en dos subfases, tiene un coste de 2,3 millones de euros e incluye diez acciones o proyectos concretos. Dentro de esta fase inicial, se comenzaría por la remodelación del parque infantil y la renovación de todo el pavimento del recinto, en una primera subfase cuyas obras se presupuestan en 1 millón de euros.

 

En concreto, se renovaría la zona infantil, que consta de unos 1.500 m2, para convertirla en una área intergeneracional que conjugaría juegos y elementos para el disfrute de los más pequeños con aparatos biosaludables para los mayores, y que estaría protegida de la exposición directa al sol por velas o toldos. Y se sustituiría todo el suelo del parque urbano. Por un lado, unos 2.400 m2 del pavimento perimetral. Y por otro, unos 870 m2 de pavimento de mayor calidad en la zona infantil y en otros sectores.

 

Subvención del Gobierno canario
Estas serían las primeras obras que saldrán a licitación. Y lo harán gracias a una ayuda de un millón de euros del Gobierno de Canarias cuya confirmación llegaba este mismo miércoles al Ayuntamiento, una subvención nominal que está recogida en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2023.

 

Resto de fases
Pero el proyecto de rehabilitación del parque urbano de San Juan no quedaría ahí. Por ejemplo, dentro de la primera fase se articulan otras siete acciones: la plantación de casi un millar de árboles en la zona central del recinto (abarcando unos 3.700 m2), la construcción de un circuito de running con una distancia de 1.275 m2 y otro de bicicletas con 1.600 m2 de recorrido, unos nuevos baños (modernos, autolimpiables y antivandalismo) en la zona deportiva, la combinación de la fuente de Luis Arencibia, la ampliación del parque en 6.000 m2 hacia la zona conocida como Cortijo de Nareas y la construcción de una plataforma logística anexa al auditorio que permitiría la entrada de camiones desde la Avenida del Cabildo y facilitaría el montaje de escenarios y estructuras para grandes espectáculos.

 

Dentro de la segunda fase se ejecutaría la renovación y puesta al día de toda la instalación eléctrica. En la tercera, la mejora del vallado y cantería perimetral y rehabilitación la torre y el reloj. Y en la cuarta y última, la instalación de una cubierta total o parcial sobre el auditorio.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.