Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 14:32:43 horas

Recreación virtual de la plataforma flotante (Foto TA) Recreación virtual de la plataforma flotante (Foto TA)

El banco de ensayos de la Plocan testará una plataforma flotante para aerogeneradores

El prototipo se probará a escala parcial en las aguas teldenses

dojeda Domingo, 28 de Febrero de 2021 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La empresa catalana X1 Wind, desarrolladora de una plataforma flotante para aerogeneradores marinos con solución de amarre por punto único, ha sido elegida por la Comisión Europea como beneficiaria de una ayuda de casi dos millones y medio de euros.

 

La subvención sale de la última ronda de financiación de la fase piloto del Acelerador del Consejo Europeo de la Innovación (EIC). A la convocatoria se han presentado 4.200 propuestas, el número más alto de la historia de este programa europeo.

 

Solo 38 candidatas de las más de 4.000 aspirantes (pymes y empresas emergentes) recibirán ayudas de la última ronda de financiación de la fase piloto del Acelerador del exigente Consejo Europeo de la Innovación (ronda que ha contado con una financiación total de 176 millones de euros); y, de entre esas 38 beneficiarias, solo dos son españolas: una de ellas, del sector de la salud, ha desarrollado un sistema de bloqueo de hernias. La otra es X1 Wind, una pyme catalana, fundada por Carlos Casanovas y Alex Raventos, que está desarrollando un sistema flotante "mucho más ligero, lo que simplifica y reduce sus costes de instalación y operación". Además del apoyo financiero, las 38 empresas emergentes y pymes beneficiarias de las ayudas tendrán acceso a servicios de coaching, networking y aceleración empresarial.

 

PivotBuoy es el nombre con el que X1 Wind ha bautizado su solución flotante. La empresa tiene previsto probar un prototipo a escala parcial (con una turbina Vespas V29) en aguas del banco de ensayos de la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan). A principios de este mes, las piezas del prototipo a escala del sistema PivotBuoy llegaron al puerto de La Luz y de Las Palmas, donde se están ensamblando para la puesta en operación en pruebas en aguas de Plocan. La instalación quedará conectada a la sede terrestre de la Plataforma mediante un cable submarino.

 

Fuente: www.energias-renovables.com / Texto: Antonio Barrero F.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.