Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:40:23 horas

Ejemplar de medusa avistada en la arena de La Garita/TA. Ejemplar de medusa avistada en la arena de La Garita/TA.

Ejemplares de medusas de carabela portuguesa llegan a las playas de Telde

Han sido avistadas en la arena y agua de La Garita y también en Melenara, aunque en menor cantidad

direojed Martes, 16 de Febrero de 2021 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La Concejalía de Playas ha izado la bandera blanca que avisa de la presencia de medusas al detectarse a primera hora de esta tarde  varios ejemplares tanto en la arena como en el agua de la denominada carabela portuguesa.

 

Así lo avanzó el edil responsable del área, el nacionalista Jonay López (CC), tras tener conocimiento por este periódico de la información suministrada por varios usuarios.

 

López indicó que en la playa de Melenara también han sido visualizadas algunas medusas, pero en menor cantidad que en La Garita, por lo que en esta cala no se izará la bandera.

 

Desde Playas se insta a los usuarios de estas zonas costeras a que estén atentos y mantengan una actitud precavida ante la presencia de estas medusas porque sus picaduras son muy molestas.

 

La carabela portuguesa es una especie pelágica cuyas células urticantes pueden paralizar a un pez grande y afectar seriamente al ser humano. Habita principalmente en aguas cálidas y se mueve impulsada por el viento y las corrientes superficiales. Aunque su aspecto es semejante al de la medusa, no es una medusa, sino un tipo de hidrozoo de la subclase de los sifonóforos, un organismo colonial cuyos individuos se especializan para mantener viva la colonia.

 

A diferencia de las medusas –que se mueven bajo el agua impulsadas por las corrientes–, la carabela portuguesa se desplaza sobre la superficie gracias a un flotador relleno de gas que parece una vela de barco y al que debe su nombre. Tiene forma de globo azulado y transparente, de entre 20 y 25 centímetros, y posee unos tentáculos repletos de células urticantes.

 

El contacto de esos tentáculos con las personas puede producir quemazón, inflamación y fuertesdolores. En algunos casos, fundamentalmente en individuos alérgicos, dificultad respiratoria e incluso paro cardíaco. Sus restos en la orilla pueden herir, aunque estén muertas.

 

En caso de picadura, las recomendaciones son retirar los tentáculos adheridos a la piel protegiéndose los dedos, limpiar la zona afectada con agua salada y aplicar algo frío –como una bolsa de hielo–. Si se observan problemas respiratorios, se debe acudir inmediatamente a un centro hospitalario.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.