Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 07:58:26 horas

Instalaciones del IU-ECOAQUA en Taliarte / TA Instalaciones del IU-ECOAQUA en Taliarte / TA

El IU-ECOAQUA de Taliarte, presente en el Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura

El foro se celebra del 7 al 12 de febrero de manera on-line

dojeda Jueves, 11 de Febrero de 2021 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- Desde el pasado día 7 y hasta este viernes se celebra de manera on-line el X Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura (X FIRMA 2021), con el patrocinio del Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y radicado el Parque Científico Tecnológico Marino de Taliarte; así como el Grupo AquaExcel.

 

La investigadora de la ULPGC Nieves González es además vicepresidenta del comité organizador de esta cita que tiene como objetivo analizar y debatir la situación de los recursos acuáticos en Iberoamérica.

 

El viernes 12 de febrero intervendrá en una mesa redonda sobre Mejora Genética en peces marinos y camarones el investigador de EcoAqua de la ULPGC Juan Manuel Afonso; y ese mismo día coordina la mesa redonda sobre Cooperación Iberoamericana en Pesca y Acuicultura la investigadora Nieves González Henríquez.

 

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha hecho un llamamiento por el deterioro de los recursos acuáticos junto con el inminente aumento de la población, particularmente en la década 2021-2030, que pone bajo amenaza la seguridad alimentaria, particularmente en los países en vías de desarrollo, como los iberoamericanos, donde las tasas de natalidad y la malnutrición son elevadas. Este escenario se agrava aún más por el estado de emergencia que se ha desencadenado en el mundo entero con la pandemia de la covid-19.

 

FIRMA se afianza como un escenario para exponer, discutir y transmitir un diagnóstico y nuevas tecnologías para la producción acuícola, y se centrará en los recursos y grupos de organismos de mayor producción, donde la acuicultura es preponderante y donde las empresas y organizaciones institucionales tienen un papel ante la gran demanda de alimentos sanos en esta próxima década que exige gestionar un aumento de la producción de alimentos de forma sostenible con el ambiente.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.