Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 22:27:07 horas

Imagen de archivo del Ayuntamiento de Telde (Foto TA) Imagen de archivo del Ayuntamiento de Telde (Foto TA)

Telde se compromete a reducir en un 40 % las emisiones de CO2

El Pleno fija un Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible

dojeda Jueves, 30 de Julio de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El Pleno aprobó este jueves por unanimidad el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible de Telde (PACES), el documento final de un largo recorrido iniciado en noviembre del año 2015, cuando la Corporación local instó al Cabildo de Gran Canaria a poner en marcha el Plan Insular de Adaptación y Mitigación al cambio climático y decidió que el municipio se sumara a la iniciativa europea del Pacto de los Alcaldes.

 

El concejal de Medioambiente, Álvaro Monzón (Más por Telde), señaló que el Pacto de los Alcaldes es "el mayor movimiento mundial de ciudades por la acción local en clima y energía, que agrupa a miles de gobiernos locales que, de forma voluntaria, se comprometen a implantar los objetivos en materia de clima y energía de la Unión Europea.  El lanzamiento del Pacto de los Alcaldes tuvo lugar en 2008 en Europa".

 

En 2017, Telde suscribió un convenio con el Cabildo de Gran Canaria para promover la redacción del PACES, el documento aprobado este miércoles en sesión plenaria, que será remitido ahora al Consejo Insular de la Energía para su inclusión en la plataforma del Pacto de los Alcaldes. 

 

El Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible de Telde está abierto a propuestas que podrá enriquecido y actualizado cada dos años, explicó Álvaro Monzón. "Se trata de un documento técnico de intenciones, declarativo, en el que se han descrito más de un centenar de actuaciones para el municipio con el objetivo de que Telde alcance una reducción de emisiones del 40% en 2030 con respecto al año 2012".

 

El concejal de Medioambiente detalló que entre las acciones incluidas pueden destacarse las auditorías energéticas y certificaciones de los edificios municipales, la renovación de la flota de vehículos buscando los más eficientes, y la planificación de una red de itinerarios ciclistas y peatonales. Asimismo, en el apartado de las acciones de mitigación del cambio climático, "se pretende minimizar los consumos energéticos, tanto en materia de alumbrado público, en el ahorro en el ciclo del agua, así como, en la gestión y la separación selectiva de los residuos".

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.