TELDEACTUALIDAD
Telde.- El proyecto Barrios Verdes, que comenzó meses atrás en Melenara con el adecentamiento y plantación en una parcela de la urbanización Costa Jardín, se ha extendido a La Estrella-San Borondón (La Garita), donde un grupo de vecinos del sector han hecho lo propio con un solar municipal que estaba completamente abandonado.
Esta iniciativa medioambiental vio la luz en noviembre del pasado año en Melenara con la plantación de 100 árboles, una acción que se repitió en mayo último con la siembra de 100 plantas, la mayoría de ellas canarias como tajinastes, tarajales, verodes y toldas. Estas especies originarias del ecosistema de cardonal tabaibal costero están adaptadas a las condiciones climáticas de la zona (requieren poca agua y soportan muchas horas insolación).
Simultáneamente, en La Estrella-San Borondón, la ilusión prendió rápidamente en un solar que es propiedad municipal tras un largo y costoso proceso de expropiación. Se trata de una pieza triangular de suelo de más de 2.500 metros cuadrados que el Plan General reserva para espacio libre, delimitada por las calles de Gladiolo, Chumbera y Hortensia.
Allí, Ana comenzó la tarde de limpieza a las 19.00 horas, desde que se permitió la salida en pleno confinamiento. A ella se le unió Delia y, poco a poco, se le iban sumando otras mujeres y algunos hombre y jóvenes que dejaron de aplaudir para ponerse a limpiar un terreno en muy mal estado de conservación. Desde el pasado 26 de abril han dedicado todas las tardes a una gesta heroica recogiendo más de 100 sacos de escombros y heces de perros del terreno sumido en el abandono.
“Han logrado una transformación social, pasado de sufrir frustración y resignación por un terreno abandonado a la acción y la ilusión. Muchas de las mujeres participan a pesar de sus limitaciones físicas para el tipo de tareas que han desempeñado”. El grupo quiere hacer una mención especial a la mayor del grupo, Carmen, de 82 años, que se presenta cada tarde para regar y ayudar en lo que pueda. Ya mismo comienzan con las plantaciones. El trabajo ha sido muy arduo pero está dando sus frutos, aseguran desde Barrios Verdes.
Cada persona tiene asignada una función y así, coordinadamente, lograron sacar 60 sacos de escombros, basuras y heces… y hasta un inodoro.
Todavía queda mucho que hacer por delante y, por ello, han pedido ayuda a las Concejalías de Medio Ambiente, Parques y Jardines, Participación Ciudadana y Limpieza Viaria para hacer realidad este sueño. Y esta petición ha tenido una respuesta inmediata, la visita del concejal de Parques y Jardines, Álvaro Monzón, con el que intercambiaron pareceres y les puso en contacto con el proyecto Barrios Verdes de Melenara. Monzón indica que quiere coordinarse con Eloy Santana, concejal titular del área de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, para colaborar en la altruista iniciativa y retirar las bolsas de basura.
“Con las iniciativas y experiencias de ambos barrios (Melenara-Costa Jardín y La Estrella-San Borondó), asevera Cristina Fernández, una de las participantes, “pretendemos demostrar que Telde puede ser un municipio más respetuoso con el medio ambiente y las personas si todas las partes aportan lo mejor de sí mismas. Porque como demuestra la teoría de los cristales rotos: cuando algo está descuidado solo llama al abuso y al desprecio mientras que cuando algo está cuidado hace que se respete y que se mantenga. Y esto aplicado a la transformación de muchos lugares abandonados y descuidados del municipio va en beneficio de todos, Transformar Telde con el esfuerzo de la ciudadanía y las administraciones es una oportunidad para cambiar nuestro entorno cercano y nuestro futuro”.
Desde Barrios Verde se recuerda que el proyecto está abierto a la participación de todas las personas que quieran acudir de forma voluntaria a estos terrenos o comenzar una nueva iniciativa en su lugar de residencia. “Son las pequeñas iniciativas realizadas de forma masiva las que nos hacen recorrer la senda hacia un futuro mejor, es la salida de la crisis climática y ambiental, social y humanitaria, económica y sanitaria en la que estamos inmersos. Simplemente con que actuemos de forma ética y responsable tendremos un futuro más verde”, insisten.
Señalan que son muchos los aspectos que se trabajan con el proyecto Barrios Verde o iniciativas de este tipo:
- Creamos redes vecinales fomentando la cultura del cuidado.
- Cuidamos nuestro entorno más cercano, el barrio y se preocupan por mantenerlo saludable.
- Reducimos los riesgos como: escombros, plagas de pulgas, malos olores, etc.
- Creamos un espacio de encuentro saludable donde entrar en contacto con la naturaleza y con las personas.
- Cuidamos el medio ambiente generando micro pulmones que sirvan de reserva de semilla y hogar a muchas especies canarias que a su vez nos protegen de muchos riesgos.
- Evitamos la degradación del suelo.
- Disminuimos la huella de Carbono del municipio (uno de los indicadores del cambio climático).
- Empoderamos nuestra autoestima y afrontamos la resolución de los problemas de forma grupal.
- Mantenemos una actitud productiva ante la solución de los retos mundiales y locales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170