Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 13:20:42 horas

Playa de Melenara, días atrás (Foto TA) Playa de Melenara, días atrás (Foto TA)

Soluciones imaginativas contra las aglomeraciones en las playas ante el covid-19

Las autoridades sanitarias han pedido a los ciudadanos que hagan un uso responsable de las playas y otras zonas de baño porque el virus "sigue entre nosotros y todavía se pueden producir contagios".

direojed Viernes, 29 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- Las autoridades sanitarias han pedido responsabilidad a los usuarios de las playas en las comunidades en fase 2, mientras desarrollan soluciones imaginativas con el uso de sensores, drones, cámaras web o controles en azoteas y torres de socorrismo para vigilar que se cumplen las medidas de seguridad y los aforos en los arenales.

Un 47% de la población española, casi 22 millones de personas, están desde el lunes 25 de mayo en fase 2, lo que permite el uso de las playas.

Ante los pronósticos de un fin de semana de mucho calor, las autoridades sanitarias han pedido a los ciudadanos que hagan un uso responsable de las playas y otras zonas de baño porque el covid-19 "sigue entre nosotros y todavía se pueden producir contagios".

Este es el mensaje del Departamento de Salud Pública del Gobierno Vasco, que ha recomendado que se haga un uso "dinámico" de estos espacios, es decir, para paseos, baño y actividades acuáticas.

El Gobierno Vasco ha establecido tiempos de estancia máximos, control de accesos e incluso prohibición de tomar el sol en los arenales, que vigilarán ertzainas y policías municipales.

Si no se cumplen las normas y hay aglomeraciones, la alcaldesa de Bakio (Vizcaya), Amets Jauregizar, ya ha advertido de que cerrará la playa hasta el inicio de la temporada oficial y sólo autorizará el acceso a los surfistas.

Para calcular el cumplimiento del aforo, el ayuntamiento de Cádiz se valdrá de las azoteas de edificios altos en la primera línea de playa y de las torres de vigilancia para asegurar que se cumplen las medidas de seguridad estipuladas por sanidad.

Por su parte, la localidad valenciana de Sagunto ha optado por unos drones de vigilancia para controlar aforo y el distanciamiento social marcado por las autoridades.

Esta información permitirá a la Policía de Playas controlar las aglomeraciones y el servicio de salvamento y socorrismo podrá conocer su saturación y el cumplimiento de la normativa.

En la localidad tarraconense de Salou se controlará el aforo de las playas con una veintena de sensores que comprobarán la ocupación en tiempo real e informarán mediante un código de colores tipo semáforo.

Si la ocupación es baja, se señalizará en verde; en naranja si empieza a ser elevada y en rojo si ya no cabe nadie más. Por el momento, el código de colores podrá consultarse en una aplicación, aunque no se descarta instalar semáforos a pie de playa para una mejor señalización y prevención.

Cantabria ha cifrado en "unos 5 millones de euros" el coste que supondría aplicar un plan de contingencia en las playas de sus 24 municipios costeros durante julio y agosto y serviría para emplear a cerca de mil personas encargadas de garantizar "la adecuada distribución" de los usuarios en los arenales.

Esta comunidad instalará una cartelería común en los accesos a las playas, así como un sistema de cámaras web para conocer en tiempo real el estado de los arenales de mayor afluencia, que podrá ser consultado por la población desde sus casas.

Cartelería en varios idiomas lucirá también en las playas canarias de Adeje son las normas de uso, así como se informará por megafonía sobre las medidas covid-19.

El Ayuntamiento de Palma de Mallorca ha decidido que sea la Policía Local la que vele por el cumplimiento de las medidas de distanciamiento físico. Habrá patrullas fijas que realizarán locuciones mediante megafonía de control, prevención, disuasión y concienciación con el objetivo de no retroceder en la lucha contra la pandemia.

Entretanto, en Valencia, el vicealcalde de la capital, Sergi Campillo, ha pedido que "cada persona se haga responsable y adopte medidas de autoprotección" porque "no hay policía suficiente para controlar todos los comportamientos", aunque la Policía Local recurrirá también a la Unidad de Drones para controlar la situación.

En Castellón, se ha elegido a la localidad de Alcalá-Alcossebre como piloto para definir cómo actuar en las playas y confeccionar modelos dentro del Plan de Contingencia que se aplicará en todos los municipios.

Los Ayuntamientos de los municipios de la Costa Occidental de Huelva, Ayamonte, Cartaya, Isla Cristina, Lepe y Punta Umbría, así como la Mancomunidad de Islantilla han optado por una campaña "Playas de Huelva, destino seguro' para garantizar la seguridad y trasmitir confianza a los visitantes. EFE

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.