TELDEACTUALIDAD
Telde.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) califica de «carácter torrencial» la tromba de agua que anegó la zona de medianías y cumbres de Telde y gran parte de Las Palmas de Gran Canaria el pasado sábado 29 de abril.
Así lo establece la Aemet en su avance climatológico de abril en las Islas, tal y como este sábado recoge el periódico Canarias7 en una información del periodista C.S. Beltrán.
El organismo estatal también apunta a que las precipitaciones aquella jornada fueron torrenciales en Telde, con 29 litros por metro cuadrado recogidos de 12 a 18 horas en el Centro Forestal Doramas, en el sector de Lomo Magullo, aunque donde causaron mayores problemas e inundaciones fue en la capital grancanaria, dejando hasta 32.2 litros por metro cuadrado en la zona de Tafira.
Aquella jornada, la presión allí ejercida sobre el aire por la masa de aire descendente que acompaña a la precipitación produce un ascenso en superficie de 6,5 hPa en 10 minutos, casi el doble de su oscilación media diaria. También destaca la formación de trombas marinas en la costa de Arrecife. Pese a esta tromba de agua, la Aemet detecta un déficit de lluvias de más del 50%.
Telde, el tercer lugar de Canarias en donde más llovió ese día
Tan solo por detrás de San Andrés y Sauces con 48,8 l/m2 (La Palma), Tafira y Telde fueron los siguientes puntos de Canarias en los que mayor volumen de precipitaciones se registraron ese día.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54