Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 08:27:58 horas

Imágenes captadas hoy en la playa de Ojos de Garza (Foto TA) Imágenes captadas hoy en la playa de Ojos de Garza (Foto TA)

Las fragatas portuguesas 'atracan' de nuevo en la costa de Telde

Avistados numerosos ejemplares de la falsa medusa en el extremo sur de la playa de Ojos de Garza

Cojeda19 Sábado, 25 de Febrero de 2017 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- Las medusas vuelven a hacer acto de presencia en aguas de la playa de Ojos de Garza, donde han sido avistados numerosos ejemplares en las últimas horas en las cercanías de la desembocadura del Barranco del Draguillo y sus tributarios en la zona conocida como El Canal. TA ofrece reportaje gráfico.

 

Se trata de la especie Physalia physalis, nombre científico de la denominada carabela o fragata portuguesa. Una falsa medusa que en los últimas semanas, tal y como adelantó TELDEACTUALIDAD, irrumpio de forma masiva en la costa de Telde y en el litoral este de Gran Canaria.

 

Pese a su aparente similitud con la medusa, se trata de un organismo gelatinoso y de tipo colonial, que cuenta con numerosos tentáculos provistos de cápsulas urticantes que liberan un veneno mucho más tóxico y que puede paralizar a un pez grande y afectar seriamente al ser humano con dolores muy intensos e incluso provocarle la muerte.

 

Los científicos alertan de que no se debe tocar a esta falsa medusa "bajo ningún concepto, aunque parezca que está muerta en la arena", ya que este organismo gelatinoso "es mortal en la medida que puede ser mortal la picadura de una abeja cuando se es alérgico a su veneno". En general provoca picaduras "más extensas" que las medusas, y aconseja que "salvo que se trate de un escozor o picor, si el bañista siente mareos o se siente mal se dirija inmediatamente a un centro hospitalario", pues en el ser humano, el veneno de la carabela portuguesa puede tener consecuencias "neurotóxicas, citotóxicas y cardiotóxicas".

 

Con aspecto de medusa, "la carabela es en realidad un organismo colonial cuyos individuos se especializan para mantener viva la colonia", describe el especialista. "Una agrupación de hidroides que se dividen el trabajo", señala. Desde "el neumatóforo, que es la parte de flota o vela, los gastrozoides encargados de la digestión, los dactilozoides que detectan, defiende y captura a las presas, hasta los gonozoides, que se ocupan de la reproducción".

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.