Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 13:30:07 horas

Imagen de archivo de uno de los numerosos vertidos de aguas fecales detectados junto a Bocabarranco (Foto TA) Imagen de archivo de uno de los numerosos vertidos de aguas fecales detectados junto a Bocabarranco (Foto TA)

Certifican el fin de los vertidos de aguas fecales de la depuradora de Jinámar

Una pareja de submarinistas comprueba que la EDAR ha dejado de evacuar al mar el excedente del caudal que no puede tratar

Dojeda Sábado, 04 de Febrero de 2017 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- Los vertidos de aguas fecales en la costa de Bocabarranco provocados por la depuradora de Jinámar ya son cosa del pasado. Así lo han constatado dos buzos de la Asociación Canaria de Pescadores Submarinos Responsables.

 

A petición del colectivo ecologista Turcón, que no las tenía todas consigo sobre las medidas adoptadas por el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde para erradicar este grave problema de contaminación, una pareja de buzos de la Asociación Canaria de Pescadores Submarinos Responsables realizó una inmersión el pasado 27 de enero para constar con sus propios ojos que los vertidos de aguas negras habían cesado.

 

Según explicaron a TELDEACTUALIDAD los propios submarinistas, realizaron una batida por la zona y descendieron a unos 3 metros para examinar el emisario por el que la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Jinámar venía vertiendo directamente al mar el caudal excedente de aguas fecales que no podía tratar. A razón de unos 2.500 o 3.000 metros cúbicos diarios.

 

Un espinoso problema medioambiental que desde hace años venía dañando impunemente el ecosistema de la costa del municipio, en especial la de Jinámar, y poniendo en riesgo la salud de los bañistas, tal y como certificó un análisis realizado el pasado mes de marzo por el periódico Canarias7.

 

Cabe recordar que dicha prueba confirmó la contaminación en la zona, obteniendo parámetros alarmantes y que dinamitaban los límites establecidos por la normativa vigente. Por ejemplo, los ensayos analíticos detectaron 4.400 unidades formadoras de colonia (ufc) de escherichia coli D-glucoronidasa + en 100 mililitros, cuando el límite que fija la ley para entender que es suficiente la calidad del agua es de 500 por cada 100 mililitros. Es decir, el límite se multiplicaba por 8,8. De enterococos intestinales, 6.400 ufc por cada 100 mililitros frente a los 185 que establece el Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, que regula la calidad de las aguas de baño. Es decir, el nivel era 34 veces superior al permitido por la ley.

 

Así las cosas, la Asociación Canaria de Pescadores Submarinos Responsables realizará un seguimiento exhaustivo de la situación en el litoral de Jinámar y en los próximos días tiene previsto efectuar una nueva inmersión.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.