TELDEACTUALIDAD
Telde.- El polo científico-marino de Taliarte vuelve a albergar una importante cita internacional. Las instalaciones del Banco Español de Algas (BEA) serán el escenario, los próximos 24 y 25 de enero, martes y miércoles, de la reunión de lanzamiento del proyecto Interreg-Mac Rebeca.
Una iniciativa que propone la creación de una plataforma de colaboración entre distintas regiones de la Macaronesia y noreste de África, que permita consolidar una red de excelencia en biotecnología basada en la economía azul, en concreto en la biodiversidad de microalgas, mediante la integración y creación de colecciones y depósitos de material genético de algas.
El acto inaugural, que contará con la presencia del flamante rectorde la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Rafael Robaina Romero, tendrá lugar mañana martes a partir de las 09.00 horas.
Extraordinaria riqueza vegetal
Los archipiélagos atlánticos de Macaronesia -Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde- poseen una extraordinaria riqueza vegetal producto de la evolución desde sus orígenes en la Era Terciaria y del aislamiento provocado por la condición insular.
Estas mismas condiciones también han ocasionado el aislamiento a lo largo de los siglos de poblaciones de microorganismos, sobre todo dulceacuícolas, en cuerpos de agua cerrados (charcas, estanques, salinas…). Desafortunadamente, los estudios sobre la diversidad de microalgas de la Macaronesia continúan siendo escasos a pesar de que las directrices internacionales apuntan la necesidad de conservar el patrimonio natural como estrategia prioritaria. Unido a esto, los centros de investigación y desarrollo que se han ido consolidando en este campo durante los últimos años, no han encontrado el marco socio-político propicio para desarrollar una estrategia común de trabajo.
El proyecto propiciaría no sólo la generación activa de sinergias y estrategias de colaboración(uso conjunto de infraestructuras, programas de formación y cualificación de personal, oferta de servicios, etc), sino el soporte sobre el que construir nuevos proyectos de desarrollo tecnológico basados en el uso racional del patrimonio biológico, lo que estaría en clara sintonía con los objetivos del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y potenciaría el desarrollo económico y sociocultural de las distintas regiones macaronésicas.
En este sentido, se podrá optimizar el esfuerzo regional en esta área de conservación de la biodiversidad, a la vez que constituya un foco que propicie la implicación de nuevos grupos de trabajo en toda la región de la Macaronesia (centros de tecnológicos y universidades con instituciones análogas del continente africano). Así mismo, serviría como nodo de atracción de grupos internacionales de investigación punteros en este campo y de capital inversor en estas líneas.
El proyecto está financiado por el programa MAC-Interreg 2014-2020 de Coperación Territorial y se ejecuta en colaboración entre los socios: Banco Español de Algas (FPCT-ULPGC), Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Universidad de Azores, Universidad de Madeira, Universidad de Cabo Verde y Universidad de Ciencias, de Tecnología y Medicina de Mauritania.
Banco Español de Algas
El Banco Español de Algas (BEA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria es un centro de investigación cuyos objetivos son el aislamiento, identificación, caracterización, conservación y suministro de microalgas y cianobacterias, así como el de ser un servicio que facilite el desarrollo de un nuevo sector bioindustrial basado en el cultivo y aplicaciones de las microalgas. En el BEA se conservan cepas de regiones tropicales y subtropicales, en particular de la región macaronésica.
El Banco Español de Algas es una de las instalaciones más importantes a nivel internacional, ya que se trata del único banco en España de germoplasma de microalgas reconocido por la Organización Mundial de la Propiedad Industrial (autoridad internacional de depósito de microalgas), el segundo de Europa y el sexto del mundo.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120