Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 13:13:45 horas

Imagen de los escombros y basuras depositadas en la carretera de acceso a la Sima de Jinámar (Foto TA) Imagen de los escombros y basuras depositadas en la carretera de acceso a la Sima de Jinámar (Foto TA)

Nuevo vertido de escombros junto al BIC de la Sima de Jinámar

El Foro Canario Víctimas del Franquismo denuncia la “absoluta pasividad” institucional y señala al Cabildo

Dojeda Jueves, 05 de Enero de 2017 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- A pesar de los esfuerzos del Ayuntamiento de Telde por erradicar los vertederos ilegales de escombros y otros materiales que proliferan a diestro y siniestro por toda la ciudad, semana tras semana siguen apareciendo nuevos puntos a lo largo de la geografía municipal. El último, junto a la sima de Jinámar. Un Bien de Interés Cultural que además es uno de los máximos exponentes del genocidio franquista en Canarias.

 

El Foro Canario Víctimas del Franquismo ha denunciado la “absoluta pasividad” institucional al permitir estos hechos, señalando directamente al Cabildo de Gran Canaria. En este sentido, el colectivo recuerda que hace más de seis meses se alcanzó un acuerdo con la Institución insular para la conservación, limpieza y exhumación de la Sima de Jinámar que a día de hoy sigue sin cumplirse.

 

Es unas imágenes tomadas ayer, día 4 de enero, por el Foro se aprecia una ristra de bolsas de escombros y otros materiales de desecho en los márgenes de la carretera que da acceso a este enclave natural, protegido bajo la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC).

 

Desde el colectivo exigen al Cabildo de Gran Canaria el cumplimiento “inmediato” del acuerdo y la incoación de expedientes sancionadores a las constructoras responsables de estos vertidos. “Que la Sima de Jinámar se convierta de una vez en un espacio de memoria y democracia para las generaciones futuras”, sostienen.

 

Comunicado del Foro Canario Víctimas del Franquismo
La carretera de acceso a un patrimonio histórico y máximo exponente del genocidio franquista en Canarias, se ha convertido en el lugar idóneo para todo tipo de vertidos (Ver fotos adjuntas tomadas el 04/01/17), una vía impracticable y destrozada por el constante trasiego de camiones de la cantera y planta asfáltica a pocos metros de este Bien de Interés Cultural (BIC), junto a todo tipo de basura y escombros en todo su recorrido, reflejan la vergonzosa falta de sensibilidad institucional con un espacio del horror, de los crímenes de lesa humanidad, donde fueron arrojados al vacío volcánico cientos de defensores de la democracia y la libertad a partir del golpe de estado fascista del 36.

 

Los acuerdos con el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales y sus consejeros de Cultura, Carlos Ruiz y el de Carreteras, Ángel Víctor Torres, con el Foro Canario de Víctimas del Franquismo y la Plataforma de Familiares Fusilados de San Lorenzo, para la preservación, conservación, limpieza y exhumación de la Sima de Jinámar de hace más de medio año siguen tristemente sin ejecutarse.

 

Este espacio protegido por la Leyes de Espacios Naturales y Patrimonio Histórico de Canarias sigue en el vergonzoso y absoluto abandono, con su carretera de acceso privatizada por una empresa constructora, repleta de todo tipo de vertidos de escombros, chatarra, motos abandonadas y basura, la nula sensibilidad institucional con un agujero del horror donde fueron asesinadas cientos de personas por defender la democracia y la libertad, muestra la falta de respeto de las instituciones públicas con las miles de familias de las más de 5.000 víctimas del genocidio franquista en Canarias.

 

Hace seis meses se acordó con el Cabildo de Gran Canaria la limpieza y restauración inmediata de esa carretera, reunir a los propietarios de la Sima de Jinámar para proceder a la realización por la vía de urgencia de un estudio para su limpieza y posible exhumación, la construcción de un monumento a las personas asesinadas por el fascismo, así como el desarrollo de un proyecto de Centro de Interpretación Histórico y Medio Ambiental en su entorno, con el objetivo de convertir este espacio en un lugar de homenaje y dignificación de las víctimas, con el desarrollo de proyectos pedagógicos en la misma línea de los desarrollados en los campos de concentración nazis europeos, ahora convertidos en museos del holocausto, con la memoria como premisa para evitar que se repitan tales aberraciones contra la especie humana.

 

El caso es que pasan los meses y ninguno de estos acuerdos se ha cumplido, la carretera de acceso a la Sima sigue repleta de todo tipo de vertidos para vergüenza de la ciudadanía y de las familias de las víctimas, tal como se muestra en las fotos adjuntas tomadas ayer miércoles 4 de diciembre de 2017.

 

Exigimos al Cabildo de Gran Canaria el cumplimiento inmediato de dichos acuerdos, la incoación de expedientes sancionadores a las constructoras responsables de estos vertidos, que la Sima de Jinámar se convierta de una vez en un espacio de memoria y democracia para las generaciones futuras.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.