TELDEACTUALIDAD
Telde.- La cuenta de resultados de la empresa mixta Aguas de Telde para 2017 empeorará notablemente respecto al último ejercicio y la estimación que hace la compañía es que su beneficio neto ronde los 406.000 euros, unos 275.000 menos. La culpa de este descenso en la rentabilidad empresarial se debe al impacto de los costes sobrevenidos en la actividad de depuración y alcantarillado. El Gobierno de Telde y la compañía han fijado ya fórmulas para que este déficit no repercuta en el abonado con un aumento de la tasa.
Este servicio anota un quebranto histórico que se ha ido agravando en los últimos años. En 2015 fue de 674.717 euros y en el último ejercicio alcanzó los 835.674 euros. Pero es que la previsión para 2017 es que se dispare hasta los 1,3 millones.
Las causas de este déficit acumulado son varias. Por un lado, los costes anuales de mantenimiento (91.195 euros) de la planta depuradora de Jinámar, que ha sido soportados exclusivamente desde 2008 por Aguas de Telde a pesar que a esta infraestructura de tratamiento llegan aguas residuales procedentes de cuatro términos municipales (Telde, Las Palmas de Gran Canaria, Valsequillo y Gran Canaria).
A ello hay que sumar, por un lado, el incremento de la tasa del uso del vertedero que el Cabildo de Gran Canaria aplica desde el 1 de enero de 2017 por el tratamiento de lodos procedentes de las depuradoras. Esta tarifa ha pasado de los 17 a los 57 euros por tonelada, multiplicándose por 3,3 lo que Aguas de Telde tendrá que abonar por este concepto.
De otro lado, Aguas de Telde ha sumido con cargo a su presupuesto el coste de acondicionar el terciario que estaba en desuso en la depuradora de Hoya del Pozo para usarlo como depósito laminador para poder recibir y tratar unos 1.200 metros cúbicos diarios de agua pretratada procedente de la EDAR de Jinámar, para evitar su vertido al mar. Un caudal que está ocasionando problemas técnicos en la planta próxima a Playa del Hombre, que está ya al límite de su capacidad, además de un aumento importante de los olores en esta zona costera del municipio.
Esta situación, según detalla Aguas de Telde en un informe-propuesta para reequilibrar su economía, ha generado un sobrecoste de unos 54.000 euros solo durante el segundo semestre de 2016.
La empresa cree que la situación puede tornarse “insostenible” para su viabilidad económica y propone para atajar este desequilibrio histórico una batería de acciones que contemplan un incremento de un 8,33% de la tasa de alcantarillado y depuración y medidas complementarias para modular este aumento, cifrado en unos 4 euros bimestrales, y evitar así que repercuta directamente en el bolsillo de los abonados.
Compensaciones
Así las cosas, tanto la alcaldesa Carmen Hernández como el concejal del área, Agustín Arencibia, insistieron este lunes en que el Gobierno local ha explorado otras vías que hagan innecesario el alza de la tasa y así ya se ha acordado con Aguas de Telde que para la anualidad de 2017 se compensará el déficit con el canon que adeuda de los últimos dos años por el uso de la desaladora Telde II, cuantificado en 140.600 euros anuales, y en el ejercicio venidero se afrontaría con el dinero que se reclamará al Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria y municipios beneficiarios de los costes de mantenimiento de la infraestructura hidráulica municipal (colectores, estaciones de bombeo, etcétera) que da servicio a la planta de Jinámar desde 2008, cantidad que asciende a medio millón de euros aproximadamente segun las estimaciones del Consistorio.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188