Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 21:25:31 horas

José Mazuelos/Multimedia. José Mazuelos/Multimedia.

José Mazuelos, ante la Semana Santa: “Hay que vivir estos días con esperanza”

El obispo de la Diócesis de Canarias ha alertado de la situación social, con una clase media cada vez con menos recursos

direojed Jueves, 06 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

El obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos, ha hecho una llamada a vivir los días de Semana Santa con esperanza. "La necesitamos", aseguraba en los micrófonos de COPE Canarias, "la esperanza de que podemos cambiar el mundo, podemos ir a un mundo mejor, la esperanza de que se abrirá un cielo nuevo, una tierra nueva".

 

Y para encontrar esa esperanza en un mundo que muchas veces carece de ella anima a los creyentes a mirar al calvario, “al Cristo resucitado, que es una fuente de esperanza, que es una esperanza de que Dios siempre está ahí, que Dios no nos va a olvidar". En esta línea aseguraba que “la victoria final es de Dios y la Virgen María y por eso con María tenemos que entrar en La Pasión para poder salir con esperanza”.

 

José Mazuelos también ha alertado de la situación que se vive actualmente con una clase media que se está desinflando y que cada vez son menos los que van a llenar con soltura el carrito de la compra. Al obispo le llama la atención que “sigue habiendo un ritmo de vida como si no pasara nada, pero los que estamos metidos en el medio de la sociedad, sabemos que están pasando cosas”.

 

Marcar la X

De ahí que defienda la importancia de Cáritas para ayudar a estas personas y que marquemos la X en la declaración de la renta, ya que “la Iglesia es un todo. Para que exista Cáritas, se necesitan las parroquias, se necesita alimentar a la gente para que haya voluntarios, se necesita de ese día del amor fraterno”.

 

El obispo asegura que la X la marcan hasta personas que no son muy practicantes, pero que sí son conscientes del buen hacer de la Iglesia y de Cáritas. Pero no solamente en lo que tiene que ver con la alimentación y la ayuda, sino también en la conservación del patrimonio. En este sentido apuntaba que “con muy pocos recursos, somos capaces de irlo manteniendo, aunque nos ayuda la administración, nos sigue ayudando y esperamos que se incremente esa ayuda, para cuidar el patrimonio de la iglesia”.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.