Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 13:32:29 horas

Gregorio Viera/TA. Gregorio Viera/TA.

Del bien y del mal

TA ofrece la reflexión dominical del exconcejal y sindicalista Gregorio Viera Vega

direojed Domingo, 26 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

Para comprender un poco de nuestra vida deberíamos enfrentarnos a una reflexión personal sobre ¿que es eso del bien y del mal? Esta reflexión del bien y del mal no debemos hacerla de; lo que creemos para nosotros lo que es bueno o es malo, pues partiendo de pensamientos distintos, podría ocurrir que lo que es bueno para mi, sea malo para ti y viceversa, con esta premisa, nos enfrentamos a lo diferente. No nace del enfrentamiento de fuerzas del bien absoluto y fuerzas del mal absoluto, está ahí precisamente, en el enfrentamiento a lo diferente y la necesidad de compararlo.

 

Observamos en la vida que hay fuerzas opuestas que se enfrentan, y de dicho enfrentamiento surge la fuerza de la vida y la evolución de las cosas, además, en cada una de las fuerzas se contiene una pequeña proporción de aquello a lo que se enfrenta, una verdad paradójica, es decir. aquello que sucede contrario a lo se opina que debería de suceder, o sea al sentido común. Cada idea tiene su contraria, y la razón es la misma desde cualquiera de los dos puntos de vista, siendo la única fuerza cierta aquella que no se ve, que es la que surge del enfrentamiento entre dos posturas. Esta paradoja la encontramos en todas las sociedades.

 

Podríamos decir que el bien y el mal son una cuestión filosófica porque es susceptible de la duda, y de que nuestra creencia en lo bueno y lo malo varíe según vamos variando nosotros mismos. Aplicando de forma práctica la creencia a nuestra vida, podríamos decir que por conveniencia, y supervivencia, tendríamos que estar del lado que mejor respete la dignidad humana tal como quisiéramos que respetaran la nuestra.

 

Hay parte del bien y el mal que están en los ojos y la cultura del que mira. Y hay una capa superior más enfocada a la humanidad como ente único, en la que tendríamos que tener en cuenta una moral y una conciencia colectiva, en la que se escondería un bien y un mal bajo una pregunta ¿Estoy actuando con mi semejante como me gustaría que actuaran conmigo?, conceptos bien y mal tan presentes en la vida cotidiana, todo se refuta entre lo que está bien y lo que está mal, creando una confusión en el interior, porque aquello que está bien para unos está mal para otros, y entonces estos conceptos se convierten en el desencuentro de la justicia, la cual a partir de esta percepción se revela tiránica y el mundo se reduce en dos posturas reducidas a concepto de moral más no de ética.


El bien y el mal desde la moral marcan lo que debe hacerse sin dar un explicación lógica del porque, el bien y el mal desde la ética no tienen un significado de separación sino de unión que hace consciente al ser humano de sus actos y de sus responsabilidades. El bien y el mal alejan al ser humano de su semejante al convertirse en conceptos abstractos, ¿qué es el bien, qué es mal?, no son algo palpable ni algo que exista como tal. Son sólo conceptos relativos y que solo tienen sentido bajo el razonamiento humano. Son abstracciones creadas para clasificar formas de comportamiento o causas de este. Son conceptos tan relativos como el frío o el calor, o lo claro o lo oscuro.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.