El joven periodista y community manager teldense Adolfo Rodríguez dio este viernes el pistoletazo de salida a los Carnavales de Telde, que se celebrarán hasta el 12 de marzo bajo la temática de Bollywood, con un divertido pregón que tuvo como marco el entorno de la plaza de San Gregorio. El acto arrancó a las 19.30 horas, tras un pasacalles anunciador que recorrió las calles de Los Llanos.
Adolfo Rodríguez, nacido en Telde en 1991 y afincado actualmente en Madrid, cursó sus estudios en el CEIP Poeta Fernando González y en el IES Juan Pulido Castro. Y en 2014 se licenció en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. En su trayectoria profesional ha sido redactor de Fórmula TV, reportero en el programa Cazamariposas, y redactor y responsable de redes sociales en diferentes programas de Mediaset España.
Criado el pleno casco de Telde, junto al conocido como Parque de Pinocho, Rodríguez se mostró muy agradecido por tener el honor de pregonar las carnestolendas de su ciudad natal. "No sé si por mi profesión, por mi visibilidad en redes sociales, por presumir verdaderamente de que soy de Telde o tal vez por haber insistido una y otra vez en que quería formar parte de las fiestas de mi ciudad, pero me atrevería a decir que estar hoy aquí es otro hecho que me hace muy feliz", señaló.
Detalles de su infancia y adolescencia
Con un diseño de Pedro Juan González con guiños a Telde en una hombrera muy rococó: el Neptuno de Melenara, la basílica de San Juan y los Siete Puentes en relieve dorado que contrastaban con el negro del traje y una capa con los colores de la bandera canaria, el pregonero compartió algunos detalles de su infancia y adolescencia, y sus inicios en un carnaval que, confesó, siempre vivido con mucha emoción. "Recuerdo esos días en el Poeta y en el Arnao en los que pasábamos jornadas enteras discutiendo a grito pelao y componiendo canciones para las murgas, que nos salían de lujo. No solo eso, viví el Carnaval desde bien pequeño con mucha emoción y recuerdo asistir pronto a cada gala con mi madre, mi tía Loli y mis primos para coger sitio cuando se hacían en la Plaza de San Juan y apenas cabían los grandes trajes de las reinas y finalmente celebrarlo desde entonces en el Auditorio del Parque de San Juan, lugar que es todo un lujo para reencontrarnos y ser partícipes del arte teldense y canario en general".
De entre todas las anécdotas relacionadas con el Carnaval de Telde que guarda, Adolfo Rodríguez destacó los espectáculos musicales de Dj Promaster. "Si les pido que pensaran algo característico del Carnaval en Telde, ¿qué es lo primero que se les vendría a la cabeza? Ya se los digo yo: Dj Promaster. Lo menciono y se me ponen los pelos de punta. El incomparable, inigualable, único y el mítico Dj Promaster que nos hizo amar el reggaetón sucio y consiguió que cantáramos orgullosos temazos como Dale, Don Dale, Pobre diabla, Felina, todo el repertorio de las K-Narias... Brutal. Desde que le conocimos a él no hubo Dj igual", recordó.
Durante su intervención, el joven pregonero habló de las carnestolendas como un fenómeno que trasciende lo puramente festivo. "Fíjense cuán importante es para nosotros el Carnaval, que este va mucho más allá de los festejos y nos acompaña en la búsqueda de nuestra propia identidad. Precisamente durante esta fiesta fue cuando fui consciente de mi orientación sexual y experimenté la aceptación por primera vez".
Apuesta por la diversidad y la inclusión
Y también quiso lanzar varios mensaje. Abogó por la libertad, por la diversidad y por la inclusión. Y rompió una lanza contra el machismo y la xenofobia. "Solo si nos deconstruimos podemos hacer de esta sociedad una más diversa e inclusiva y, por tanto, mejor. Estamos en el camino, pero aún nos queda mucho por delante. Démonos la mano como abanderados o aliados y no pongamos barreras", dijo.
"Yo no soy un chiste"
En este contexto dijo que él no era un chiste. Rodriguez, fiel al que dice que es su estilo de procurar siempre lanzar mensajes, esta noche se lo mandó directo y claro a la murga de Los Chancletas. Tras confesar en el propio pregón que fue consciente de su homosexualidad precisamente en unos carnavales, criticó al reconocido grupo de La Isleta por reivindicar en la última gala de la reina capitalina "que ellos quieren hacer humor con libertad, piropear a las mujeres por la calle y hacer chistes sobre negros y mariquitas", según recoge Canarias7. Eso no le gustó.
Curioso que en pleno 2023 haya que recurrir a esto para hacer humor. Déjenme decirles que tienen el orgullo de hombre bastante herido, caducado y obsoleto», les soltó este joven periodista teldense, justo antes de afirmar a los cuatro vientos que él no es un chiste. Acto seguido, y en esa misma línea, dejó otro mensaje. «Solo si nos deconstruimos podemos hacer de esta sociedad una más diversa e inclusiva y, por tanto, mejor. Estamos en el camino, pero aún nos queda mucho por delante».
Por último, justo antes de dar por abiertas estas fiestas, Adolfo Rodríguez exclamó que "el Carnaval es un sentimiento, y el canario en concreto se escribe con la c mayúscula porque tiene nombre propio. Y como decía Celia Cruz: “la vida es un Carnaval y las penas se van cantando".
El pregonero, acompañado por el grupo Kilombo que pusó el toque musical, animó al público asistente que terminó el acto en pie bailando y aplaudiendo.
Pregón del Carnaval de Telde 2023
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6