Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 18 de Octubre de 2025 a las 23:21:34 horas

Vista aérea del Aeropuerto de Gran Canaria/TA. Vista aérea del Aeropuerto de Gran Canaria/TA.

El nuevo mapa del ruido que genera Gando reduce su afección un 45%

Los datos se basan en el tráfico aéreo de 2021, un 25% inferior al del mapa anterior. 500 personas se exponen de noche a entre 50-55 dB

dojeda Lunes, 20 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:

El nuevo Mapa Estratégico del Ruido del Aeropuerto de Gran Canaria reduce en un 45,5% la población expuesta a más de 55 decibelios (dB) de media diaria y en un 31% la superficie a la que llega ese nivel sonoro en relación al mapa anterior al basarse en los datos de movimiento de aeronaves del año 2021, un 25% inferiores debido a la pandemia de la covid a los datos de 2016 que sirvieron para elaborar el mapa de ruido precedente.

 

La cuarta fase del Mapa Estratégico del Ruido del aeródromo insular limita a 1.100 las personas de cuatro municipios que residen en viviendas expuestas a un ruido de entre 55 y 60 decibelios (dB) de media durante las 24 horas del día. Contadas en centenas y con números redondeados, 500 viven en Ingenio, 400 en Telde, 300 en Agüimes y 100 en Santa Lucía de Tirajana.

 

Las que sufren entre 60 y 65 dB de media diaria bajan a 700, de la que 300 residen en Telde, 200 en Ingenio y 100 en Agüimes. Las expuestas a entre 65 y 70 dB se reducen a un centenar, todas en Telde.

 

De noche, de día y de tarde
El horario de descanso por excelencia, de 23.00 a 07.00 horas, las personas que viven en casas expuestas a un ruido de entre 50 y 55 dB generado por la actividad aeroportuaria serían unas 500, de las que 300 residen en Telde, 200 en Agüimes y un centenar en Ingenio.

 

Las que viven en casas que sufren un impacto acústico diurno, durante las 12 horas que van de las 07.00 a las 19.00, de entre 55 y 60 dB son ahora 900 (400 en Telde, 300 en Ingenio y 200 en Agüimes), mientras que las expuestas a entre 60 y 65 dB se reducen a 700 (300 en Telde, 200 en Ingenio y 100 en Agüimes, en números redondos).

 

En el horario de tarde, de 19.00 a 21.00 horas, el impacto acústico del aeropuerto en las viviendas de su entorno que oscila entre 55 y 60 dB llega también a 900 personas (400 en Telde, 400 en Ingenio y 200 en Agüimes). A un ruido de entre 60 y 65 dB las personas expuestas son 400 (300 en Telde y 100 en Agüimes).

 

Superficie expuesta
La superficie expuesta a un ruido de 55-60 dB generado por la actividad aeroportuaria las 24 horas del día es de 6,40 kilómetros cuadrados, de los que, debido a las trayectoria de aterrizaje y despegue, casi la mitad (3,02) están en Agüimes, 1,43 en Telde, 1,11 están en Ingenio y 0,84 en Santa Lucía de Tirajana. De los 6,40 kilómetros afectados por ese nivel sonoro, 4,97 (más de tres cuartas partes del total) se encuentran fuera de aglomeración.

 

Elevando los decibelios a entre 60 y 65, la superficie expuesta baja a 3,38 kilómetros cuadrados. De ellos 1,57 caen en Agüimes, 0,95 en Telde y 0,86 en Ingenio). Aumentándolos a 65-70, la superficie se reduce a 1,66 kilómetros cuadrados e Ingenio, con 0,92 pasa a ser el municipio más expuesto, seguido de Telde (0,57) y Agüimes (0,16).

 

La superficie expuesta a entre 70 y 75 dB no llega al kilómetro cuadrado (0,88) y se reparte entre Ingenio (0,50 y Telde (0,38) y la que oye más de 75 baja a 0,55, casi todos en Ingenio (0,50) y algo en Telde (0,05).

 

Barrios menos afectados
La disminución de la población expuesta se aprecia principalmente en los núcleos de Las Majoreras y El Burrero (Ingenio), y en la zona de Vargas (Agüimes). Asimismo se reduce la afectada en Las Puntillas (Ingenio) en el horario nocturno.

 

Además de por la reducción en el número de operaciones de aeronaves, la bajada en la superficie, las viviendas y las personas expuestas al ruido del aeropuerto se explica por cambios en la flota actual, pequeñas variaciones en la operativa del aeropuerto y la utilización de un programa de simulación más actualizado.

 

El nuevo Mapa Estratégico del Ruido únicamente identifica una zona de conflicto, aquellas superficies en las que se superan los criterios de calidad fijados normativamente y sobre las cuales se deberá ejecutar alguna medida protectora o correctora.

 

Zona de conflicto
Se trata de un equipamiento religioso, la ermita del Cristo, en el barrio teldense de Ojos de Garza, en la costa, una edificación expuesta a un ruido que supera los 60 decibelios en horario de día y de tarde y los 50 en horario nocturno.

 

El resto de equipamientos especiales, no residenciales, afectados por un exceso de ruido se reduce a los dos centros docentes localizados en el entorno del aeródromo expuestos, en este caso, a entre 55 y 60 decibelios de media durante las 24 horas del día, uno ubicado en Ingenio y otro en Agüimes.

 

Fuente:  Texto de Jesús Quesada/C7.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.