Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 11:47:18 horas

Gregorio Viera/TA. Gregorio Viera/TA.

La soledad

TA ofrece una reflexión del exconcejal y sindicalista Gregorio Viera Vega

direojed Domingo, 05 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:

En la sociedad moderna, la psicología social se cuestiona si el sentimiento de soledad es la patología del siglo XXI. Las personas, como seres sociales, necesitamos convivir en compañía de los otros. No obstante, es frecuente encontrar a personas que presentan un gran sentimiento de aislamiento a pesar de poder estar rodeados por un amplio círculo social. El escritor, poeta, dramaturgo y periodista Mario Benedetti nos decía que: “la mejor manera de ser feliz con alguien es aprender a ser feliz solo. Así la compañía es una cuestión de elección y no de necesidad”.

 

La soledad no es negativa, siempre y cuando no la llevemos al extremo. Al contrario, tener momentos para estar con nosotros mismos de vez en cuando es necesario. Así podemos chequearnos y ver como nos encontramos y sentimos, en lugar de pasar de lado. En la sociedad en que vivimos, la palabra “soledad” tiene muy mala reputación, está mal vista y todo el mundo parece que huye de ella; en cambio, unos pocos han descubierto su lado mas tierno, amable y cautivador. La soledad no siempre tiene que ver con el sentimiento de tristeza y la falta de compañía. Hay personas que encuentran en la soledad una sensación muy cercana a la libertad, es la soledad elegida, que dura lo que dura y mientras seamos autónomos.

 

¿Y cuando es el sistema el que nos expulsa, nos abandona, creando en nosotros el sentimiento de soledad?. La soledad es un problema de salud pública que aumenta el riesgo de enfermar y morir. El aislamiento no deseado es un factor tan preocupante como otras patologías y que muchos expertos lo consideran ya “una epidemia” que provoca enfermedades cardiovasculares y mentales al concebir la soledad, como «una ausencia real o percibida de vínculos satisfactorios acompañada, a menudo, de síntomas de estrés». La soledad y el aislamiento social ya se consideran problemas de salud pública global y, para muchos expertos, también “una epidemia. Aunque es difícil medir su dimensión real. Un documento de 2021 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguraba que entre el 20% y el 34% de las personas mayores se sienten solos.

 

Todos hemos experimentado en algún momento el sentimiento de soledad. El ser humano es social por naturaleza, lo cual significa que necesita el contacto y la relación con otras personas. Por muy autónomos e independientes que seamos, las relaciones interpersonales nos aportan seguridad y bienestar, dos aspectos que son esenciales para mantener nuestro equilibrio psicológico. Cuando por una razón u otra comenzamos a aislarnos, la soledad puede terminar pasándonos factura, que en la mayoría de los casos, se debe a una escasa red de apoyo social, o de relaciones superficiales e insatisfactorias. Se trata de un sentimiento bastante frecuente en la sociedad occidental actual y en el mundo en su conjunto.

 

La soledad es una problemática que tradicionalmente ha carecido de una atención seria debido a que no ha sido considerada una posible raíz de otras dolencias, o no se ha percibido como una problemática independiente, parte de esta situación se debe a que las personas que experimentan este sentimiento de soledad no suelen reconocerlo, en su mayoría, debido a la vergüenza y la dificultad para superar la sensación de aislamiento. La soledad afecta en mayor medida a la población mayor, pero también incide bastante en la adolescencia, siendo las mujeres, debido a su mayor longevidad , el segmento poblacional mas afectado.

 

Todo ello nos debe hacer reflexionar, sobre todo a los poderes públicos, para tejer una verdadera red social de apoyo, que realmente atienda a las personas y evite o mitigue el sentimiento de soledad.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.