El principio de coherencia nos dice que las personas nos esforzamos, casi en todo momento, por ser congruentes. Una de nuestras necesidades principales es cuidar de esa armonía entre lo que decimos y lo que hacemos, entre lo que nos ha enseñado la experiencia y lo que nos demanda el momento inmediato. Ahora bien, es cierto que no siempre logramos y que ese conflicto genera malestar. Carl Roger, psicólogo y humanista lo definió en 1950 como una alianza entre la experiencia y la conciencia. Sería básicamente, el resultado de cada cosa vivida y de lo que hemos aprendido de ellas para actuar de manera consecuente con nuestra propia escala de valores, sentimientos y deseos.
¿Que tan importante es la coherencia como un valor en la política?¿La preferimos antes que la sagacidad, la experiencia o la inteligencia?¿Que significa ser coherente? Me hago todas estas preguntas porque la coherencia es el tema de moda y mas ahora con varias elecciones a la vista. ¿Por qué la coherencia cotiza a la baja en la política?. Hace unos días, dos sucesos acaecidos en momentos distintos y territorios antagónicos tuvieron un nexo común, la dimisión de dos mujeres que han decidido libremente, bajarse del carro de la política y volver a sus quehaceres anteriores, hablo de la representante de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez. La noticia ha pasado casi desapercibida, pero ha sido algo extraordinario: ha dimitido de su cargo como diputada en el Parlamento autonómico para volver a dar clase en un instituto gaditano, simplemente prometió que su andadura en la política duraría ocho años y así lo ha hecho.
El otro suceso ha sido la declaración de la primera ministra de Nueva Zelanda, la laborista Jacinda Arden, que ha anunciado inesperadamente que dejará el cargo en febrero. “Soy humana, los políticos somos humanos. Lo damos todo, todo el tiempo que podemos. Y entonces llega la hora. Para mí, ha llegado la hora. ha aludido razones personales a su repentina marcha: “Ya no tengo suficiente energía para desarrollar el cargo como es debido. Estos dos sucesos que han llamado la atención, debería ser la normalidad democrática, sin embargo asistimos a los cambios, según los intereses del momento, o personales. Si tenemos todo esto claro y vemos los claros ejemplos de dimisión sana, ¿por qué la coherencia cotiza tan bajo en la política?
Tal vez la coherencia de la que hablamos va más por el lado de actuar siguiendo lo que uno piensa, pero dejando abierta la posibilidad para cambiar de parecer en el futuro. Tenemos que definir y tener claro que no se participa en la política para un beneficio propio. Se deben buscar formas de construir una sociedad en equidad con nuestra visión y las aspiraciones propias. Debe existir coherencia como un pilar fundamental para el ejercicio ético de la política, sin embargo tenemos muchos ejemplos en la vida, donde la congruencia no parece ser una de la virtudes que nos definan, sobre todo en la política.
La coherencia se define como la relación lógica entre dos cosas, o entre las partes o elementos de algo, de modo que no se produzca contradicción ni oposición entre ellas. En otras palabras: “En toda sociedad debe haber coherencia entre las formas de vida y los principios éticos”.
Y una de las cualidades que deberíamos valorar más en el ser humano es que actúe en consecuencia con sus ideas o con lo que expresa. Un político hablará con coherencia si no realiza promesas imposibles de cumplir ni distorsione la realidad. Y lo incoherente sería que prometiese cosas que no podrá cumplir. Justo lo que están haciendo muchos partidos políticos en nuestro país hoy, en donde se dice mucho y se hace poco o se prometen cosas que realmente no han sido analizadas. Dicho esto, creo que lo que hoy buscamos es un político coherente en donde no todo quede en palabras o simplemente canticos en la calle, sino donde todo lo que se diga, se haga con responsabilidad, valores y coherencia.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188