Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 00:19:49 horas

Evaristo Quintana/TA. Evaristo Quintana/TA.

Un problemón

TA ofrece el comentario diario del periodista Evaristo Quintana en SER Las Palmas

direojed Lunes, 12 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

Ángel Víctor Torres anunciaba el apoyo de la Unión Europea (UE) para la excepción canaria de la tasa al queroseno para los vuelos interiores de las islas y de las Canarias con la península. Está claro que era un logro, pero no el principal, que está aún pendiente, y que de no conseguirse sería un golpe para la economía canaria.

 

El presidente de Canarias no se refirió a ello, pero la excepción canaria se quedó muy corta. Tan corta que la tasa anticontaminante hará subir los precios de los vuelos de los turistas con el archipiélago, porque esa excepción pedida hasta 2030 no se ha conseguido y estamos ante un problemón de envergadura.

 

Vamos a ver. Está bien que los aviones no paguen tasa hasta el año 30 entre las islas y con la península, pero eso no es lo urgente, porque en esos vuelos ya los canarios tenemos el descuento residente canario del 75%, que solo hay que controlarlo para que las compañías no se forren en épocas de mucha demanda.

 

El problema lo tenemos y lo tendremos con lo que nos da de comer. Los vuelos de nuestros turistas de la Unión Europea y también de los británicos, que es nuestro principal mercado turístico, tendrán una carga impositiva, la tasa al queroseno, que hará que suban de precio y en consecuencia nos hará mucho menos competitivos, con el grave riesgo de perder turistas. Así que éxito ninguno hasta ahora.

 

El Gobierno de Canarias y el Gobierno de España no pueden perder un segundo en negociar lo importante: la excepción canaria y de las regiones ultraperiféricas a la tasa al queroseno hasta 2030 para todos los vuelos con origen y destino Europa y Reino Unido. Vale que si las compañías aéreas utilizan biocombustibles no pagarían la tasa, o por lo menos no en su totalidad, pero en estos momentos las compañías no usan este tipo de combustibles generalmente y también con ellos se elevan sus costos con el riesgo de que suban los precios.

 

Hay que defender las políticas contra el cambio climático, pero hasta que las tecnologías y las compañías aéreas no se adapten, nosotros debemos quedar exceptos, simple y llanamente porque nos va la comida en ello. A día de hoy en las islas, sin turistas no comemos.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.