Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 12:18:54 horas

Imagen del momento de partida del recorrido/FJS Fotografía. Imagen del momento de partida del recorrido/FJS Fotografía.

Los Llanos de Telde recuerda sus negocios y personajes de antaño

Durante la 39 edición del recorrido histórico-etnográfico que tuvo lugar esta noche por las calles de la zona comercial abierta de la ciudad

direojed Martes, 15 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

Con la asistencia de medio centenar de asistentes esta noche se celebró por las calles del casco viejo de la zona comercial abierta de Telde la XXXIX edición del Recorrido Histórico Etnográfico Recordando Los Llanos de San Gregorio, guiado por el cronista oficial de la ciudad e historiador, Antonio María González.

 

Con el acompañamiento de la Banda Municipal de Música y de autoridades locales, el periplo cultural, evento incluido en la programaf festiva de las fiestas de San Gregorio 2022, comenzó y finalizó en el entorno de la plaza pública después de recorrer las calles de Cervantes, Patricio Pérez Moreno, El Roque, Calderín López y Rivero Bethencourt.

 

La comitiva realizó varias paradas en las que el González recordó episodios de la historia de Los Llanos con alusiones a la actividad comercial y personajes de la zona.

 

De las tijeras de Sixta a los libros de Blas

Hubo un tiempo, en los cincuenta y sesenta del siglo XX, en el que solo en el entorno de la iglesia de San Gregorio había casi más comercios que en la mitad de la zona comercial actual. Por entonces aquella antaño bulliciosa manzana servía de trampolín para dar el salto a la capital o, incluso a Madrid, como pasó con la famosa peluquería de Sixta, que abrió sede también el mismísimo barrio de Salamanca.

 

Nada o casi nada queda de aquel pasado, salvo el que se conserva en la prodigiosa memoria del cronista oficial de la ciudad de Telde, Antonio González Padrón, que este martes volvió a ejercer de cicerone en la 37 edición del Recorrido Histórico Etnográfico Recordando Los Llanos de San Gregorio, uno de los actos más tradicionales de las fiestas del copatrón del municipio. Esta vez lo hizo en solitario, acompañado, eso sí, por los sones de la Banda Municipal de Música.

 

Zapateros, músicos, ferreteros, libreros, barberos, pasteleros, maestros, boutiques... La lista de oficios y comercios es larga y todos se concentraban en apenas cuatro o cinco calles, las mismas en las que hoy en día resisten unos pocos comercios, irreductibles pese a las dificultades. Son la de Cervantes (antes Palmito), Patricio Pérez Moreno, Roque, Rivero Bethencourt y la propia plaza, centro neurálgico de todo.

 

La comitiva partió de ese punto que surgió en una fecha indeterminada entre 1483 y 1500 y que empezó siendo una explanada para almacenar la caña de azúcar que se producía en las tierras colindantes.

 

En la hoy plaza de San Gregorio el cronista centró sus palabras en comentar la arquitectura y la historia de cuatro grandes casonas, la de don Felipe Ramírez, importador y exportador textil con comercio hacia Santiago de Cuba y a La Habana; la casa colindante de los Jiménez, ricos propietarios de tierras; el solar donde estaba la casa de Maximiliano Alonso, familia de emprendedores, con cargos de importancia en el mundo mercantil, agrícola y político; y también de La Fraternidad, hoy cerrada y antaño baluarte de la cultura y de la actividad social.

 

A partir de ahí el recorrido fue un sugerente y nostálgico viaje por un sinfín de negocios, desde la casa del músico Antonio Ramírez, que fue miembro de la Banda Municipal de Música durante 40 años, a la ebanistería, de Idelfonso Jiménez (Maestro Alfonso), que tantos diseños trabajó del mítico José Arencibia Gil; la barbería de los hermanos Alfonsito y Eugenio Torres, expertos en peleas de gallos y criadores de pájaros.

 

También recordaron la primera tienda de Marrero, que luego se trasladó a la Avenida de la Constitución, la academia de don Francisco, la dulcería de Antonio y José Pérez, el bar de los Tres Hermanos y la librería de don Blas Guedes, el primer centro de intercambio de Radio Ecca en la isla.

 

El cronista aprovechó el acto para hacer una defensa de la Banda Municipal de Música y para enfatizar su importancia en la formación cultural y musical de la ciudadanía.

 

Cuando Los Llanos era el trampolín para saltar a la capital

Hoy Los Llanos sigue siendo el corazón del comercio abierto de Telde, pero antes, hace décadas, lo fue mucho más. Era el corazón comercial del sureste y sur de la isla, por eso no era extraño que algunos comercios que luego se montaron en la capital tuvieran sus primeras sedes en este enclave.

 

González citó este martes varios, como Muebles Martell o la Perfumería Medina. Recordó también que la ferretería de Manuel Álvarez Cabrera, que fue alcalde de Telde en los 40, fue uno de los negocios que más motos vendió en la isla.


Fuente: Texto de Gaumet Florido/Canarias7,

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.