Alrededor de treinta vecinos del barrio de San Francisco se han movilizado para denunciar públicamente el "vergonzoso" estado de abandono en el que, consideran, se encuentra este importante enclave histórico-artístico de Telde y, al mismo tiempo, exigir al Ayuntamiento y al Cabildo de Gran Canaria una intervención urgente.
En un escrito firmado por cada uno de estos vecinos, se advierte del deterioro y la mala imagen que proyecta este singular barrio de Telde. "No se puede entender que el barrio histórico de San Francisco, el mayor exponente de arquitectura popular de la Isla, se encuentre en tan lamentable estado de abandono. A un pueblo que no respeta su pasado, un futuro incierto le espera", reprochan.
Sostienen que San Francisco "nunca se ha encontrado tan dejado de la mano de dios". "Nunca hemos conocido etapas tan nefastas en el municipio. El pueblo está desencantado. A nadie se le ocurriría llevar a un amigo visitante a pasear por el barrio, ya que es vergonzoso su estado de abandono", añaden.
Y como ejemplo, citan varios casos concretos como la entrada por la calle Inés Chemida, con unas empalizadas de madera que se están cayendo o varios tramos de mallas que han sido colocadas por determinados vecinos y que impiden la visibilidad de las palmeras aunque sí que ocultan "numerosas obras clandestinas".
También se refieren al yacimiento arqueológico del Baladero, "falto de mantenimiento" y "totalmente sepultado por las tierras de las fincas colindantes", o del estanque de la finca de Saulo Torón, cuya sequía de agua ha provocado que dos "preciosos" ejemplares de palmeras canarias que siempre se reflejaban en las acuarelas del barrio se hayan secado.
Manifiestan asimismo el mal estado que presenta otro de los accesos al barrio, el del Callejón de la Fuente. "Solo le queda el nombre, porque el agua y el proyecto de renovación de la misma también se los llevó la desidia". Y también el de las Cuatro Esquinas, una entrada en la que se ven obras nuevas "que nada tienen que ver con la arquitectura popular del entorno". "Éstos y muchos atentados más se hubiesen evitado si existiera la comisión local de Patrimonio Histórico, que los políticos de turno se han cargado porque no les interesaba, para poder hacer su política partidista", critican.
Por último, ponen especial énfasis en dos de los grandes atractivos del barrio: la Casa de los Sall y la Iglesia. En cuanto a la casona, reprochan que después de todo el dinero que se ha invertido en ella, en su rehabilitación y reconversión como centro cultural, siga cerrada y en un "increíble estado de abandono". Las maderas que la componen cada día se deterioran más y más. "Se pudren por la falta de mantenimiento mientras el Cabildo y el Ayuntamiento pasan olímpicamente de ella". Y sobre el templo conventual, alertan de las humedades que presenta y la basura que se acumula en el tejado y desagües del inmueble.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49