Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de Andalucía, ha logrado que volvamos al debate del impuesto al patrimonio, anunciando su supresión en esta región. Este impuesto empezó hace décadas con la justificación de conseguir un censo de las propiedades y rentas ocultas, los expertos dicen que con todos los medios con los que cuenta la agencia tributaria, ese censo es innecesario porque hacienda sabe casi la marca de nuestros paños menores. Ya tenemos poco que ocultar. Es decir, que ahora esta doble imposición no se sostiene, mejor sería a la francesa, con un impuesto a las grandes fortunas.
Actualmente el estado ha puesto un mínimo, que se puede bajar y subir por las comunidades autónomas. Canarias no lo ha tacado ni al alza ni a la baja. El impuesto al patrimonio ha sido manoseado ideológicamente por los dos grandes partidos, pp y psoe, especialmente, según les ha interesado, ambas fuerzas los han quitado y vuelto a poner, solo hace falta revisar la historia reciente para verlo.
Ya tenemos un impuesto directo, que es el impuesto a la renta, por tanto, este queda caduco. Quitarlo en algunas regiones y mantenerlo en otras, como en Canarias, es injusto e injustificable, por lo menos en este caso. O todos o ninguno. Si tienes, debes pagar lo mismo aquí que en Soria y no hacerlo promueve desigualdad. Las personas que ingresen lo mismo deben pagar los mismos impuestos, gasten todo unos y otros ahorren, lo contrario desincentiva la inversión, el esfuerzo y hasta el ahorro. El estado tiene herramientas para perseguir a las grandes fortunas, a los especuladores o sobre todo a las grandes empresas que, usando los manejos de la ingeniería financiera, apenas pagan.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120