Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 10:52:34 horas

Evaristo Quintana/Francisco Javier Santana. Evaristo Quintana/Francisco Javier Santana.

Rácanos

TA ofrece el comentario diario del periodista Evaristo Quintana en SER Las Palmas

direojed Jueves, 15 de Septiembre de 2022 Tiempo de lectura:

​Una cosa es que estemos a las puertas de una recesión económica europea por la crisis de la energía y los transportes y otra bien distinta es, que en Canarias los empresarios se reúnan y digan que no quieren subir los salarios de forma decente, me refiero en una proporción razonable por la subida desbocada de los precios. Eso no tiene un pase.

 

Con una ocupación media turística en verano por encima del 80% y un incremento de la actividad económica palpable en este archipiélago atlántico y del empleo evidente, y unos costes, que es cierto que han subido también para las empresas, no es excusa para no subir los salarios cómo mínimo por encima del 5% a los trabajadores de la empresa privada.

 

Las empresas han subido, en su mayoría, los precios de los bienes y de los servicios, por el aumento de los precios de los transportes y de la energía, y los han repercutido notablemente, algunas hasta por encima de la subida de la inflación y del IPC. Por tanto, las empresas medianas y grandes, poco o nada están pagando la crisis en su margen de beneficios porque han subido los precios y por tanto tendrán que subir los salarios contundentemente sino quieren un parón en el consumo y un clara conflictividad social. Es un aviso a navegantes.

 

La crisis siempre es mayor para el más débil y por tanto para los trabajadores, así ha sido injustamente y así es. Es por ello que el Banco Central Europeo, lo haya expresado con contundencia. Las empresas tienen que subir los salarios entorno al 5% por lo menos para el año 23. Los trabajadores no pueden perder 10% por la subida de los precios, de sus hipotecas y de la inflación y no recibir ni la mitad, eso es promover pobreza, eso se llama racanería y si me apuras promueve un estallido social.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.