Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 16:32:08 horas

Vallado perimetral del espacio desratizado Vallado perimetral del espacio desratizado

Sanidad municipal desratiza la zona de Picachos tras una denuncia vecinal

La ULPGC ha aprovechado la intervención para realizar un trabajo de campo sobre la utilización de productos biocidas en una colonia de lagartos localizado en el lugar

direojed Martes, 19 de Julio de 2022 Tiempo de lectura:

El área de Sanidad del Ayuntamiento de Telde acomete desde el pasado 1 de julio trabajos de desratización en la parte baja de la Rambla Pedro Lezcano, en el sector de Picachos, tras tener conocimiento de la presencia de roedores en la zona.

 

Respecto al video-denuncia publicado este lunes por TELDEACTUALIDAD, del que se hizo eco el programa Ponte al Día de la RTVC, el Gobierno de Telde ha aclarado que los técnicos de la empresa de control de plagas se personaron en la zona a principios de mes y que días después se procedió al vallado perimetral del entorno con la finalidad de impedir el acceso accidental de personas al área en la que se iba a realizar el tratamiento con productos raticidas.

 

Seguidamente se balizó el espacio contiguo para el traslado de los contenedores de basura. Sin embargo, surgió un inconveniente cuando estaba previsto el inicio de las actuaciones de colocación del raticida, ya que se detectó la presencia de una colonia de lagartos en el área perimetrada.

 

Esta circunstancia motivó que se diera del hecho al departamento de Medio Ambiente del Cabildo, cuyos técnicos, tras girar visita en coordinación con los de la empresa fumigadora, concluyeron que el producto que se iba a distribuir por la zona no era dañino, a priori, para los lagartos.

 

Dado que el Cabildo tiene un convenio con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para analizar la utilización de productos biocidas en la fauna local, están utilizando este trabajo de campo para que forme parte de dicho estudio, monitorizando las actuaciones que se están llevando a cabo y su efecto sobre la referida colonia de lagartos.

 

El tratamiento en sí se inició a comienzos de la pasada semana, cuyo protocolo abarca varios días de tratamiento y contempla la colocación del producto en las entradas de las madrigueras y la instalación de cajas metálicas estancas en la zona para capturar los roedores que entren, así como la retirada de los que aparecen muertos sobre el terreno.

 

El concejal de Sanidad, Sergio Suárez, se ha desplazado a la zona en varias ocasiones desde que se recibió la denuncia y ya se ha constatado que el problema disminuye, si bien se continúa actuando siguiendo las indicaciones de los técnicos, han precisado desde el Ayuntamiento.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.