La evolucioÌn del traÌfico aeÌreo situÌa el nuÌmero de vuelos gestionados por Enaire en niveles muy proÌximos a los anteriores a la pandemia. En junio, los vuelos superaron los 190.000 (190.354), soÌlo el 7,4% menos en promedio para toda la red que en el mismo mes de 2019, año reÌcord de traÌfico antes de que en 2020 se viera afectado por los efectos de la covid.
Esta cifra supone que Enaire, gestor nacional de navegacioÌn aeÌrea, ha recuperado en junio el 92,6% de los vuelos respecto a los niveles de 2019.
El volumen del nuÌmero de vuelos en España en junio supera en 6,5 puntos porcentuales la media registrada en toda Europa, donde el traÌfico ha caiÌdo el 13,9% en junio con respecto a 2019.
En junio de 2022, los vuelos nacionales, 37.673, se han recuperado el 97,3% con respecto al mismo mes de 2019. Los internacionales, 112.036, se han recuperado el 89,7% y, los sobrevuelos (que no tienen su origen ni destino en un aeropuerto español), 40.645, el 96,7%.
Por centros de control de Enaire, destaca la subida de vuelos gestionados por Sevilla, 40.592 en junio (el 4,9% maÌs que en el mismo mes de 2019), siendo el tercer mes consecutivo de aumento.
En Palma, los meses de incremento son ya cuatro, con 42.193 vuelos gestionados en junio, el 1,1% maÌs que en el mismo mes de 2019.
En Canarias, desde el centro de control ubicado en Ojos de Garza (Telde), se gestionaron 26.905 vuelos en junio, el 2,4% menos que en el mismo mes de 2019. En Barcelona se registran 96.428 vuelos, el 5,0% menos, si bien los nacionales (17.440) suben el 3,7%. El Centro de Control con maÌs vuelos gestionados en junio fue Madrid, 97.715, el 8,6% menos.
Si se comparan los vuelos gestionados por Enaire en junio de 2022 con los del mismo periodo de 2021, se registra una subida del 92,7%.
Datos acumulados de 2022
En la primera mitad del año, Enaire gestionoÌ 888.520 vuelos, el 12,7% menos que en el mismo periodo de 2019, de los que 505.846 fueron internacionales (-13,6%); 193.075, nacionales (-8,4%) y, 189.599, sobrevuelos (-14,6%).
Si se comparan los vuelos gestionados por Enaire en los seis primeros meses del año con los del mismo periodo de 2021, se ha registrado una subida del 160,6%.
Plan Verano 2022-2023
Para las temporadas altas de traÌfico aeÌreo (verano en PeniÌnsula y Baleares e invierno en Canarias) de las anualidades 2022 y 2023, Enaire cuenta con un ambicioso plan de actuaciones de proyectos teÌcnicos, operativos y de reestructuracioÌn de espacio aeÌreo, denominado Plan Verano 2022-2023, que toma como punto de partida la estrategia de Enaire definida en su Plan EstrateÌgico, el Plan de Vuelo 2025, y se integra en un marco de trabajo y colaboracioÌn con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Aena y las compañiÌas/asociaciones aeÌreas.
En este contexto de tendencia a la recuperacioÌn del traÌfico aeÌreo, el Plan Verano 2022-2023 incluye las medidas teÌcnicas, operativas y de recursos humanos, nacionales e internacionales, necesarias para conseguir los mejores iÌndices de seguridad, eficiencia, rapidez, calidad del servicio y sostenibilidad posibles.
Todo ello implica implantacioÌn de rutas sin restricciones para que las compañiÌas aeÌreas puedan operar en trayectorias optimizadas, por fases, en 2022 y 2023-2024; nuevas herramientas de control de afluencia y sectorizacioÌn dinaÌmica de aÌreas de espacio aeÌreo.
Refuerzo de la plantilla de controladores
Enaire ha reforzado la plantilla de controladores aeÌreos en previsioÌn de un verano con un nivel de vuelos proÌximo al año reÌcord de 2019.
Por regiones, las plantillas y los incrementos de los controladores operativos (los que estaÌn habilitados y disponibles para la operativa) son: Sur, 250 controladores (+9,6%); Canaria, 264 (+9,0%); Este, 512 (+8,2%), Balear, 197 (+5,9%) y Centro-Norte, 630 (+1,7%).
Las plantillas en cada regioÌn se corresponden rigurosamente con las necesidades de gestioÌn de traÌfico aeÌreo asignado a cada regioÌn.
En nuÌmeros totales, los controladores aeÌreos operativos en toda la red desde 2019 han subido el 6% maÌs.
La estrategia de Enaire de incremento de la plantilla de controladores para atender a las previsiones de traÌfico es una constante desde 2016 y va a continuar. De hecho, Enaire contaba con 1.968 controladores aeÌreos en 2016 en total (incluyendo los controladores operativos y los que estaÌn en tareas de gestioÌn y apoyo). En la actualidad el nuÌmero de controladores total es 2.117 (el 7,6% superior).
LiÌder europeo en seguridad
Enaire se consolida como lider y referente en Europa en la gestioÌn de la seguridad aeÌrea.
Recientemente, la ComisioÌn Europea, a traveÌs del Organismo de EvaluacioÌn del Rendimiento del Cielo UÌnico Europeo (Performance Review Body of the Single European Sky – PRB) ha publicado su Informe de MonitorizacioÌn 2020, con los resultados del proceso de supervisioÌn y evaluacioÌn referido al año 2020 para los proveedores de servicio de traÌnsito aeÌreo con el objetivo general de identificar puntos de mejora, fomentar buenas praÌcticas y proporcionar recomendaciones orientadas al aumento de los niveles de seguridad a escala europea.
El resultado final de este proceso de evaluacioÌn de la Efectividad de la GestioÌn de la Seguridad ha sido muy positivo para ENAIRE. De acuerdo con el estaÌndar europeo, ENAIRE tiene el maÌximo nivel posible (100% de madurez) del Sistema de GestioÌn de Seguridad en sus cinco componentes: PoliÌtica y objetivos de seguridad (C1), Cultura de seguridad (C2), GestioÌn de riesgos de seguridad (C3), GarantiÌa de seguridad (C4) y PromocioÌn de seguridad (C5).





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159