La enseña de origen alemán Aldi desembarcará en Canarias este verano con la apertura de diez establecimientos y protagonizará la entrada más importante de los últimos años en el sector de la distribución alimentaria de las islas, que no es un mercado sencillo. La tienda cuya construcción ultima en Telde será inaugurada a mediados de julio. La firma baraja para ello la fecha del 13 de julio, según ha podido saber TELDEACTUALIDAD.
Su crecimiento se hará a costa del resto de las enseñas, rascando y comiéndose parte de la tarta que acaparan actualmente y aportará mayor competencia, algo siempre beneficioso para el consumidor, según publica Canarias7.
En las islas solo tres enseñas controlan el 60% de la distribución alimentaria. Se trata de Dinosol, que copa el 28,2% de la superficie del gran consumo en las islas; Mercadona, que le sigue con el 20,3%% y en tercer lugar Spar, que tiene el 10,1%.
Las tres, que suman más de 400.000 metros cuadrados de un total de casi 650.000 de la superficie comercial de distribución alimentaria de las islas. van a ver recortada la cuota actual.
Octava enseña de las islas en 2024
Según las proyecciones realizadas por el socio director de la consultora especializada en el sector Retail Data, Juan Carlos Matarrubia, con las 20 tiendas previstas por Aldi para 2024, la enseña alemana alcanzará una cuota del 3,4% y una facturación de entre 65 y 70 millones de euros. Será entonces la octava enseña de Canarias, con el objetivo de seguir avanzando.
Se estima que entonces habrá en Canarias 1.120 establecimientos frente a los 1.070 actuales.
En el caso de Dinosol, la entrada de Aldi reducirá su cuota de superficie comercial del 28,2% al 27,5%, según la proyección de Retail Data. Mercadona, por su parte, rebajará su parte de la tarta del 20,3% al 19,5% y en tercer lugar, Spar retrocederá del 10,1% al 9,7%. También el grupo Jesuman, que hoy está en el 7,8% reducirá su cota hasta el 7,4%, si bien mantiene su cuarta posición en el ranking de enseñas de la distribución alimentaria de las islas.
Lidl, que está en quinta posición y ahí seguirá, es la única enseña que crecerá en los próximos dos años pese a la entrada de Aldi. Ambos tienen un modelo similar, como apunta Matarrubia. Lidl aumentará su peso y pasará del 6,3% al 6,7%.
Carrefour, en sexto lugar y que en 2024 seguirá por encima de Aldi, mantendrá niveles similares, con una cuota del 4,3% frente al 4,5% actual.
Es el mismo caso de Unide, que tendrá dentro de dos años una cuota de superficie comercial del 3,4% (la misma que Aldi) cuando actualmente es del 3,6%.
A continuación se sitúan Alcampo y El Corte Inglés, que tendrán una cuota de superficie comercial del 2,7% y del 2,6%, respectivamente, frente al 2,9% y 2,8% actuales. Ambas enseñas perderán dos décimas de cuota.
El socio director de Retail Data, Juan Carlos Matarrubia, destaca el esfuerzo de Aldi para entrar en un mercado que «no es sencillo» como evidencia que el 60% de la sala comercial y el 50% del valor en euros esté en manos de compañías locales «con un profundo conocimiento de las peculiaridades» del mercado.
Entre otros aspectos, Matarrubia destaca que el mercado del retail alimentario canario está formado diferentes escenarios insulares y una logística completamente diferente a la continental, además de una excesiva dependencia del turismo y con un gusto acentuado del producto local. De ahí que Aldi arranque en Canarias con un 20% de su surtido con producto autóctono.
La enseña inaugurará el próximo martes 14 de junio su plataforma logística en el Polígono de Arinaga de más de 26.000 metros cuadrados y que ha contado con una inversión de 30 millones.
Fuente: Canarias7/Texto de Silvia Fernández y TA.





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159