Visibilizar, sensibilizar e integrar, esos son los tres objetivos con los que este jueves, 31 de marzo, de iza la bandera en las Casas Consistoriales de Telde y que representa a las personas transexuales, porque hoy es más necesario, si cabe, exigir a la ciudadanía integrante de la sociedad un trato igualitario a cualquier persona, sea del sexo que sienta ser.
Desde la Concejalía de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Telde ondeamos hoy esta enseña como muestra de la suma a la reivindicación de un colectivo de personas que hasta hace más bien poco ha encontrado silencio y miradas acusadoras en una convivencia de la que se les ha apartado, aún siendo parte indispensable de la misma.
En pleno siglo XXI, y con algunos logros alcanzados en el colectivo LGTBI, queda mucho trabajo por hacer para que las mujeres y hombres trans se sientan integradas, olvidando el peligro que sienten al salir de sus hogares o las dificultades que encuentran en el plano social o laboral.
Bien es cierto que hoy no están solos o solas. Alzar la voz desde las instituciones en defensa de estas personas es una realidad desde hace más bien poco, y sabiendo el daño causado en ellos y ellas, es evidente que se llega tarde y mal, pero saberlo nos da fuerza para hacer cara con más energía y exigir igualdad en el trato y en los derechos básicos, poniendo especial énfasis en su cuidado sanitario e integración laboral.
No cabe duda de que a estas personas se les ha cercenado su libertad por ser quienes quieren ser y desde las administraciones públicas tenemos la obligatoriedad de velar, ahora con más ahínco que nunca, por su integridad, salud mental e integración.
Desde el inicio de este mandato el trabajo del personal del departamento, junto a la pauta de la estrategia diseñada, ha estado siempre dirigido hacia la recuperación de la prevención, y así ha sido, llevando hasta las aulas y diferentes foros, formación específica para aplacar el desconocimiento que lleva a muchos y muchas a generar rechazo y violencia hacia las personas LGTBI -especialmente a las personas trans- y que busca, además, aportar herramientas a las familias para acompañarlas en el proceso en el que se encuentren.
Aún así, queda mucho trabajo por hacer, y aunque desde hace poco Canarias, de manera vanguardista, ya cuenta con una Ley que vela por la defensa y bienestar de estas personas, la realidad evidencia que es necesario profundizar en las herramientas que les protejan de manera integral, real y efectiva.
Por eso, el azul, el rosa y el blanco que ondea hoy en esta bandera son el espejo de lucha y reivindicación de la sociedad teldense, que cree en la justicia, en la diversidad y en la libertad como avales de una causa que busca unir y fortalecer a nuestra comunidad con la participación de todos y todas.
sigamos reconociendo estos días como espejos de la lucha porque una sociedad justa, libre y diversa y principalmente la lucha para que las personas trans sigan siendo parte activa como siempre lo han sido de esta sociedad.
de la prevención ha sido la hoja de ruta seguida en una estrategia que ha buscado hacer visible a la población teldense es respetuosa, diversa e integradora.
Protección integral, real y efectiva
Más que nunca este día la enfocamos en la reivindicación necesaria de un colectivo de hombres y mujeres trans, de los más dañados, perseguidos y a quienes se les ha cercenado todos sus derechos en la sociedad.
Hace pocos años es cuando ha existido acciones políticas y un reconocimiento a sus derechos. En es sentido, lo que tenemos que reivindicar con las personas trans es que sigan alcanzando las cotas de derechos sociales, laborales, de seguir formando parte de la ciudadanía como nunca se debió seccionar.
Todas y cada una de las personas tienen el derecho de elegir el género con el se sienten identificados más allá del género asignado al nacer.
El Ayuntamiento nos unimos a esta reivincidación y lucha con acciones que fortalecemos en el mandato como la lucha contra la lgtbifobia desde los centros educativos para enfocarnos en todo tipo de situación que pueda generar una rotura de una sociedad libre, diversa e igualidatria, entre ellos las personas trans.
Acciones de prevención, sensibilización y visibilidad a través de la conmemoración de estas fechas, y el orgullo lgtbi como paraguas principal del día en el que muchas personas o la ciudadanía tiene la obligación de respetar todo el año.
En la actualidad, en donde se dan pasos hacia atrás en los adelantos dados, Qe se rompen una sociedad, el Ayuntamiento de Telde alza la bandera del colectivo trans en la casa de todos y todas en reconocimiento de esa lucha a la que nos unimos como y la que la concejalía ha querido ser parte activa conjuntamente con la Corporación.
Cita: sigamos reconociendo estos días como espejos de la lucha porque una sociedad justa, libre y diversa y principalmente la lucha para que las personas trans sigan siendo parte activa como siempre lo han sido de esta sociedad.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159