Canarias no tiene capacidad para acoger más menores extranjeros no acompañados, simple y llanamente porque no tenemos capacidad para atenderlos-tenemos cerca de 3000 que han venido en patera y si se quiere hacer el trabajo de integración y cuidados necesario con ellos, es imposible.
Ante este panorama se le ha preguntado a la consejera de derechos sociales del gobierno de Canarias, Noemí Santana de Podemos, si Canarias podía acoger a refugiados ucranianos y respondió que no, porque si justo estamos reclamando solidaridad del resto de regiones españolas para distribuir menores ya que estamos sobrepasados, es incongruente con que vengan más.
Las declaraciones de Santana suenan lógicas y razonables, y lo parecen, pero claro no los son tanto si tenemos en cuenta que los refugiados que podrían venir serían adultos y por tanto no serían competencia del gobierno de Canarias sino del estado y en definitiva no habría sido necesario que la consejera canaria dejara una imagen de insolidaridad de las islas, que supongo que no sería su intención, y tendría que haber evitado esos charcos, no eran de su competencia.
Vamos a ver, por un lado, tenemos que será el estado quién debe decidir a quién acoge y cómo. Segundo, ya los propios empresarios turísticos se han ofrecido a acoger los ucranianos inicialmente y hacen bien, aunque cuando se trataba de migrantes de las pateras emitían opiniones contradictorias y oficialmente decían que los alojamientos turísticos no eran lugares para ello. Si sirven para unos refugiados debieran servir para todos.
En definitiva, se deben evitar contradicciones. Canarias es solidaria y por tanto siempre está dispuesta a ayudar, pero también exige que se nos ayude cuando sea necesario, como con el fenómeno de la migración que llega a las islas, cosa que no ocurre, y es por ello que tiene que haber corresponsabilidad institucional en toda España y Europa tanto con los migrantes de las pateras que llegan por supervivencia, como con los ucranianos que sufren el drama de la guerra.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188