Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 22:16:41 horas

Diego Ojeda, concejal de Servicios Sociales/TA. Diego Ojeda, concejal de Servicios Sociales/TA.

Sin igualdad no hay futuro

TA ofrece una reflexión del concejal de Servicios Sociales, Diego Ojeda Ramos (NC)

direojed Martes, 08 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

En cada crisis, la población más vulnerable -la mujer y la infancia- es la que sufre las peores consecuencias, perpetuando así, entre otros factores, la feminización de la pobreza. Y esto no es más que uno de los efectos de la desigualdad que aún hoy reina en el mundo. 

 

El desequilibrio de oportunidades y derechos que, pese a los grandes movimientos que luchan por la igualdad, aún se mantiene provoca grandes desequilibrios económicos, cercena la oportunidad de desarrollar sus proyectos de vida y deteriora las condiciones de una vida digna a una parte importante de la mitad de la población mundial. Y si reducimos el prisma y miramos a nuestro entorno más cercano podemos comprobar no solo cómo la pobreza continúa teniendo el rostro de una mujer, sino que esta es la que sigue ejerciendo el rol de solicitante de ayuda de Servicios Sociales. 

 

Así lo demuestran los datos del pasado año en Telde, ya que el 84,7% de las prestaciones concedidas se hicieron a familias representadas por mujeres y acapararon el 83,35% del importe económico total. Además, los conceptos donde las mujeres superan el 90% de las solicitudes concedidas son adaptación de la vivienda, juguetes, material escolar, mobiliario y procesos formativos. 

 

Por otro lado, en 2021 se concedieron 81 prestaciones del Servicio de Ayuda a Domicilio, de las cuales 60 (74,04%) fueron dirigidas a mujeres frente a 21 (25,93%) que fueron concedidas a hombres.

 

Aún no sabemos cómo es una sociedad verdaderamente basada en los principios de igualdad de género ya que a nadie se le esconde que esta sociedad nunca ha existido, pero estoy convencido de que esta brecha social y económica se desdibujaría. Es más, la igualdad plena es una de las bases que permitirá el desarrollo de las comunidades y un primer paso para el establecimiento de otros principios como la eliminación de los extremos de pobreza y riqueza, lo que, en consecuencia, permitirá construir comunidades más justas. 

 

En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la ONU vincula esta equidad a la sostenibilidad del planeta. Es hora ya de establecer nuevos patrones y nuevas estructuras sociales que garanticen esta igualdad a la vez que se atienden las necesidades de esta población tan vulnerable. Solo así se podrá vislumbrar un futuro esperanzador.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.