Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 21:47:40 horas

Bulópatas

TA ofrece una reflexión del profesor teldense Juan José Sánchez Martín, catedrático de Física y Química

Martes, 25 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:

Venid, venid, pasad al Gran Bazar del Bulo, de la Mentira, de la Falsificación y de la Manipulación interesada de la información sobre la pandemia que nos azota. De lo que globalmente se conoce como "fake-news, relacionadas con el Covid-19 y que ponen de manifiesto los síntomas de una alienante patología social; incompatible con esta emergencia sanitaria que amenaza nuestra salud y compromete nuestro futuro económico por años.

 

Para superarlas se requiere de nuestro esfuerzo coordinado con el de las administraciones públicas. Con el compromiso de remar todos en la misma dirección hasta llegar a la orilla en la que se disipen nuestros miedos e incertidumbres.

 

Frente a una mayoría de la sociedad comprometida con este objetivo, hay algunos impresentables que se dedican a boicotearlo propagando bulos que alteran nuestra serenidad de espíritu y aumentan nuestras preocupaciones.

 

Además, contamos con un minoritario sector de la población -de encefalograma plano- más propenso a creer en la opinión de un indocumentado, cuasi analfabeto desde el punto de vista científico, que en la de los más reputados investigadores y catedráticos de Epidemiología, Microbiología y de otras ramas del saber.

 

En esta era de la globalización en la que los bulos, al igual que lo mitos en la Grecia Clásica, son capaces de sobrevivir a la realidad más descarnada y a las más sesudas y doctas explicaciones.

 

Pues, ni Rajoy paseó en época de confinamiento, ni Pablo Iglesias enfermó de coronavirus, ni la tercera planta del Hospital Puerta de Hierro (Madrid) ha estado reservada para los familiares de Pedro Sánchez, ni existen productos milagrosos como la lejía, ni suplementos vitamínicos eficaces para prevenir o curar esta enfermedad, ni la investigación médica está en pañales en lo referente a la vacunología, ni la epidemiología es una ciencia tan aleatoria.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre estas peligrosas fuentes de contagio informativo que acompañan al COVID-19.

 

Para combatir esta bulopatía han surgido diversas propuestas para una información veraz como el portal https://maldita.es/, que acumula unas 500 mentiras, alertas falsas y desinformaciones, y otro tanto en https://newtral.es/.

 

Facebook, por su parte, ha decidido alertar a los usuarios de la información perniciosa relativa a la pandemia.

 

En el primer cuarto del siglo XVIII, Lady Mary Wortley Montagu, que presentaba en su cuerpo las secuelas de haber sufrido la viruela, introdujo en Inglaterra la variolización: práctica consistente en inocular a niños y jóvenes con pus de enfermos de viruela para inmunizarles frente a esta enfermedad. Praxis utilizada desde el Siglo XI en China y en la India y que conoció durante su estancia en Turquía.

 

En 1796 Eduard Jenner descubre, de forma científica, la primera vacuna contra la viruela y los enormes beneficios asociados a la misma. A partir de ahí se han obtenido vacunas para la rabia (Pasteur), la tuberculosis (Calmette-Guerin), fiebre amarilla (Tehiler), difteria (Behring), sarampión (Hilleman) y para otras muchas enfermedades.

 

Mención especial merece este último, el vacunólogo con más éxito en sus investigaciones y quizás el científico que más vidas haya salvado en la historia de la humanidad; pues creó 36 vacunas diferentes, algunas de las cuales forman parte de nuestro calendario vacunal.

 

Siendo evidente que todas ellas pueden provocar determinados efectos secundarios que no comprometen para nada el gran éxito de las mismas si se evalúa correctamente la relación coste-beneficio para la salud.

Tergiversaciones interesadas las ha habido siempre como las de Andrew Wakefield (1998) quién en la revista The Lancet afirmó que la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubeola) ocasionaba autismo; tras haber manipulado los datos para corroborar sus afirmaciones. Resultando, por ello, inhabilitado como médico; ahora es un famoso activista antivacunas en Estados Unidos.

 

Siendo descorazonador observar como la opinión de ilustres ignorantes: influencers, Youtubers, Tik Tokers, chamanes, Bosés, PacesPadillas y la que te rondaré morena causan un daño terrible. Provocando el desánimo y el desaliento entre quienes luchan a brazo partido contra esta pandemia.

 

Y resultando paradójico que esto ocurra en pleno siglo XXI en la autodenominada "Sociedad del Conocimiento" y después de tres siglos de experiencia con la vacunación.

 

Pero como afirmó Mark Twain, con su exquisita perspicacia: "Es más fácil engañar a la gente, que convencerla de que está equivocada".

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.