Telde perdió 22 habitantes entre el 1 de enero de 2020 y 1 de enero de 2021, según los datos oficiales del Padrón Municipal publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondiente al 1 de enero de 2021. La población del municipio pasó en el llamando año de la pandemia de 102.791 a 102.769, rompiéndose así la tendencia al alza de los periodos anteriores.
La revisión del padrón municipal a 1 de enero de 2021 que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE) va en dirección contraria a la tendencia que experimenta el reparto de la población insular por municipios desde hace décadas. Por primera vez en muchos años, los mayores crecimientos porcentuales en relación al año anterior se producen en municipios del Norte y del interior. Son Agaete, Moya, Firgas, San Mateo, Teror y Valleseco y suceden cuando la isla pierde 2.833 residentes.
Entre el 1 de enero de 2020 y el mismo día de 2021 la población se redujo en 8 de los 21 municipios y creció en los otros 13, solo que en esta ocasión el censo baja en donde suele subir y aumenta en términos que se están despoblando.
En estos dos casos hay excepciones, pero en líneas generales la evolución de la población en el último año contabilizado apunta a un regreso a los pueblos, probablemente provocado por la crisis que la covid abrió en 2020, de grancanarios que se habían ido a vivir a la capital o Santa Lucía de Tirajana, que son los dos municipios en los que se más se reduce el censo en la última revisión. En concreto, Las Palmas de Gran Canaria tiene 2.548 vecinos menos que un año antes y el municipio del Sureste pierde 1.029 residentes.
En el primer año de esta década el mayor incremento anual de la población municipal se ha dado en Agaete, donde los 96 vecinos más suponen un 1,71% de crecimiento. El dato llama más la atención si tenemos en cuenta que en lo que va de siglo XXI el censo de Agaete solo ha aumentado en 30 personas.
Porcentualmente el segundo mayor aumento anual de la revisión del padrón se produjo en Moya (1,12%) y el tercero tuvo lugar en Firgas y San Mateo (1,00).
Teror y Valleseco ocupan la tercera y la cuarta posición en esta clasificación, con porcentajes de aumento del 0,89 y 0,72%, respectivamente.
Santa Lucía, donde más baja
Por el contrario, durante el año de comienzo de la pandemia sanitaria el mayor decrecimiento poblacional porcentual se registró en Santa Lucía de Tirajana, que perdió al 1,40% de sus residentes, cuando es el municipio de la isla en el que el padrón aumentó en mayor porcentaje en lo que va de siglo.
El segundo mayor descenso porcentual del padrón entre 2020 y 2021 se registró en Tejeda, lo que no supone ninguna novedad. Cayó un 0,96% al perder 18 vecinos más.
No deja de despoblarse el municipio cumbrero, como le ocurre a Artenara. Ambos son ajenos a los cambios experimentados por el padrón.
Las Palmas de Gran Canaria y San Bartolomé de Tirajana ocupan el tercer y cuarto lugar en este ranking, con descensos del 0,67 y 0,62% del censo en un solo año. El quinto puesto es para Santa Brígida, que perdió al 0,53% de sus residentes el primer año de esta década.
La última revisión del padrón municipal, publicada por el INE el pasado jueves, también anota caídas de población en Artenara (3 vecinos menos), Guía (26) y Telde (22).
Yregistra aumentos de población en los municipios de Arucas (201 residentes más), Ingenio (193), Agüimes (191), Mogán y Gáldar (85), La Aldea (8) y Valsequillo (5).
Tenerife se aleja
La diferencia de población entre las islas de Gran Canaria y Tenerife volvió a aumentar entre el 1 de enero de 2020 y el primer día de este año y ya se eleva hasta las 75.305 personas a favor de la isla picuda.
Aunque el padrón municipal se redujo en las dos islas, el descenso numérico fue menor en Tenerife. Allí se redujo la población en 611 personas, frente a las 2.833 en que cayó en Gran Canaria en el mismo periodo.
Fuente: Canarias7 y TA.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48