El Gobierno de Canarias va a terminar de pagar en las próximas horas a más de 20000 empresas y autónomos de Canarias las ayudas por el Covid, con un mínimo de 3000 euros y un máximo de 5 millones de euros y así va a cumplir de forma exitosa con una prueba de fuego que tenía sobre la mesa para que no se perdiera ni un duro de los fondos que nos llegaban de Europa por medio del gobierno de España.
Eran 1144 millones de euros en pocos meses y no era nada fácil. Había que valorar una compleja documentación y pagarla y como es dinero público de todos nosotros para salvar a las empresas y así los puestos de trabajo había que hacerlo además escrupulosamente. Y así se ha hecho gracias a la colaboración con las cámaras de comercio que funcionan con vocación de servicio público, que son de los empresarios, pero que han demostrado ser útiles por su flexibilidad al contratar y cumplir con el cometido.
Vale que seguro que habrá empresas y autónomos que se han quedado fuera por no cumplir con las condiciones. Vale que no había dinero para todas las pérdidas, pero negar que ha sido un éxito sin precedentes en las islas y en toda la administración española, es negar que el día tiene 24 horas.
Canarias ha sido con mucha diferencia la región que más ayuda ha recibido del gobierno central de España para ayudar a las empresas porque éramos la comunidad más perjudicada por el Covid, muchísimo más en términos relativos y absolutos que el resto y que la segunda que es Baleares. El reto era pagarlo y se está haciendo. Esta vez hay que alegrarse que Canarias es la primera región en pagarlo todo antes del fin del plazo que era el 31 de diciembre. Cuando las cosas se hacen bien se dice, como han reconocido las organizaciones empresariales y sindicales y como ha pasado y cuando no se hace se dice, ahora se ha hecho muy bien.
Así que ahora el gobierno de Canarias y el central tienen el segundo gran reto que es gastar ahora los fondos europeos, next generation, en tiempo y forma. Aquí será más complicado aún porque se trata de proyectos para crear riqueza y empleo en digitalización y sostenibilidad y eso aquí se llama diversificar y haría bien el gobierno canario y resto de instituciones canarias el volver a tirar de las cámaras y otras entidades de vocación pública para que no se quedara dinero sin gastar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54