La ciudad de Telde celebró la tarde del pasado domingo en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez una gala solidaria para recaudar fondos con los que ayudar económicamente a los damnificados por la erupción volcánica de La Palma.
El evento estuvo organizado por la Concejalía de Cultura y contó con las actuaciones de La Murgota, Maestro Florido, Mariachi Peleón, Iván el Bastonero y Gonzalo Macías y con Rubén Santana (Pitu) como presentador.
Las entradas para este evento tenían un coste de 10 euros y también se estableció una grada cero para que las entidades y personas que lo desearan pudieran realizar sus donaciones en la cuenta ES65 2100 8987 3102 0002 7847, especificando en el concepto Telde con La Palma.
Gala solidaria Telde con La Palma
por Jesús Ruiz Mesa
Con el lema Telde con La Palma fijado en un mural que daba fondo al escenario del Teatro Juan Ramón Jiménez y la de nuestra isla bonita, La Palma, en una imagen que, más allá de la inmensidad de noticias, emisiones de videos y partes de la evolución cotidiana del ya famoso por todo el planeta, volcán de Cumbre Vieja, que empieza a conocérsele con el aborigen benahorita topónimo de Tajogaite, y gracias a la extraordinaria labor de información, profesionalidad, resultado de un trabajo a pie de obra, reconocido y premiado de la RTVC, nunca mejor dicho, de ese edificio isleño natural, que aún muy joven, por su belleza y tiempo geológico, que es el Valle de Aridane y su entorno de municipalidad, por el que transcurren las coladas que nos asombran sus expectantes y ardientes imágenes hasta colgarse por los acantilados de la costa de Tazacorte, ante el escenario de nuestra cita con la Gala Solidaria por los damnificados de esta dramática situación de evacuaciones y con la triste despedida sin mirar atrás de una parcela de su isla en la que se dejan una vida, que no finaliza.
Se nos queda pequeño el corazón para tomar en esa cavidad el latido de estos 35 días de vulcanismo que debemos ir superando con el aliento, inmenso cariño, afecto y unión con el pueblo palmero, y desde el patio de butacas del Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez, hasta el último invitado en el programa de actuaciones, vibramos para decir a gritos desde Telde, Todos por La Palma, con el saludo, abrazo y solidaridad con los palmeros y palmeras que necesitan de todos para seguir adelante y no se sientan solos.
Un acto que el presentador de esta Gala, Rubén Santana Pitu, ya con los magníficos ánimos de su labor de introductor de cada actuación expresó el agradecimiento por la asistencia de la representación municipal, de los teldenses y de otras localidades que colaboran con su presencia o desde la fila 0, animado por un programa de actuaciones netamente canario, devolvió la sonrisa y la aceptación al tratarse de una gala solidaria, y así resultó comenzando con la actuación de un extraordinario talento para la interpretación instrumental, al que he tenido la suerte de escuchar en otras presentaciones, Gonzalo Macías, magnífico instrumentista solista de guitarra, con acompañamiento percusionista.
Un placer relajarse con las notas y acordes sobre los trastes de su guitarra, viajar por un imaginario de valles, laderas, costas, de claras aguas y fondos limpios, verdes de palmera y platanera, de calderas apagadas de un Taburiente paraíso, de nacientes rumorosos y sombras de vegetación de isla misteriosa, bella, de senderos y roques para mirar las estrellas más cerca, y, sin calderas encendidas, coladas amenazantes, la Isla Bonita en nuestra mirada y pensamiento.
Sobre el escenario la sonrisa, mejor, la risa en todo su esplendor facial con la actuación de Iván el Bastonero, que, en su singular historia, inteligente humor que acentúa su personal monólogo, con la expresión natural de toda su extensión y la sencillez en contar las cosas tal como son, con el respeto, la humildad, generosidad y espontaneidad que encierra en su enorme capacidad de humorista y narrador en clave de muy buen comunicador y complicidad con el público. Enhorabuena.
Y regresando a la siguiente actuación musical nos vemos frente a un grupo que nos trajeron recuerdos, como en su segunda actuación ellos mismos apuntaron y dedicaron, de aquellas rancheras, boleros, serenatas y cancioneros de discos dedicados desde la emisión radiofónica de memorable recuerdo para los un poco entrados en añitos, La Ronda, estamos ante una auténtica música y perfectamente interpretada por el Mariachi Peleón, que con la Adelita, hicieron su entrada con una perfecta ejecución instrumentista y vocal, contando, gracias a la recomendación del Maestro Florido, la actuación espontanea del cantante canario Rafael que, entre el público, subió al escenario y nos deleitaron con el tema, El Rey. Una perfecta sincronía entre el Mariachi Peleón y el público que acompañó los estribillos oportunos. Buena marcha de mariachis de los que por aquí sienten la música mejicana. Grande su actuación.
Y por aquello de que no hay dos sin tres, y, en esta gala, a la tercera va la vencida, la siguiente de humor canario, abocados en el respetable a la risa, con excelente desparpajo que caracteriza el trabajo y personalidad de Maestro Florido sobre las tablas, acento y palabra de un testimonio de canariedad desde las medianías, en su Lomo Magullo teldense, puesto en el monólogo, relato y contador de historias propias, ajenas, plagadas de anécdotas, mirando y expresando con naturalidad, gracia y buena memoria las expresiones de un pasado no muy lejano, trayendo aquellas experiencias, de raíz o entorno familiar, de una cultura y formas de ser, estar o sentir, que no por antiguas debemos olvidar. La profesionalidad de Maestro Florido se dibuja, o mejor, se mueve, con la habilidad suficiente para presentar un monólogo sabio, con dinamismo, fuerza y siempre, en su haber y activo, la esencia de la tierra canaria y sus gentes. Gracias Maestro. Maestro Florido.
Realmente en estos últimos años, afortunadamente, sin olvidar los primeros, pioneros, Pepe Monagas, Manolo Vieira, entre otros, se ha generado una muy buena cantera de humoristas gracias al trabajo inteligente de hombres y mujeres que, observando el presente, sin abandonar el pasado, nos presentan un escenario de actuaciones dignas y orgullo de mantener la sensibilidad, originalidad, la palabra y expresión de la calle, del campo, de la costa, del rincón familiar, usos, costumbres y conductas, en el afecto y cercanía heredados de nuestros antepasados, su tiempo y sus contextos sociales, expuestos en patrones monologuistas, perfectamente competentes y asociados al humor que han ido calando profundo en el público, hecho en Canarias y por canarios.
Llegando a la culminación de la Gala actuación del extraordinario grupo músico vocal La Murgota creado el pasado año 2020, del que actualmente lo forman 13 integrantes, de Telde y de otras localidades, nombre que nos remite a carnavaleras fechas, bajo la dirección musical de José Suárez, Josito, dirección artística Rubén Santana, Pitu, y letrista David Perdomo. La Murgota, llena de actividad musical, en sus letras, ritmos y voces, marcan su variado repertorio, de emociones, alegría y picaresca. Grupo que, con la simpatía de sus componentes, destacados, entre ellos, Pitu, buen maestro de ceremonias del conjunto y de la gala, para apuntar unas gotas de humor, de agradecimiento y participación en este acto solidario, emocionando todos al público con su magnífica creación musical y sentir artístico. Buena suerte, muchas actuaciones y siempre gracias.
Con la presencia de la alcaldesa del Municipio, Carmen Hernández que en el escenario dedica unas palabras de agradecimiento y aplauso a todos los componentes de esta Gala, actuaciones y organización, teniendo como horizonte el escenario natural del sufrimiento de nuestros hermanos de La Palma, a quienes va destinado lo recaudado en esta cita con la solidaridad desde Telde con La Palma.
La sensación de tiempo bien empleado y disfrutado en el desarrollo de la gala benéfica es patente, quizás, por devolvernos la sonrisa, al compartir la maestría artística de todos los intervinientes, y así, La Palma está, y seguirá estando presente en el corazón y la mente de todos, pendientes de las últimas noticias que nos reservan las observaciones y evoluciones del volcán medidos por los especialistas profesionales del vulcanismo e instituciones. El agradecimiento a la organización de la Gala desde el M. I. Ayuntamiento de Telde, por ofrecernos esta ocasión y por el gesto solidario que significa un aporte económico como de aliento a los damnificados de La Palma y a todos los intervinientes y colaboradores en esta cita sobre el escenario del Teatro Juan Ramón Jiménez.
Sobre este archipiélago de volcanes que aún se hacen notar en la formación y crecimiento de sus perfiles geológicos isleños y, siendo testigos de este proceso después de millones de años, en este octubre otoñal 2021, observamos con asombro, tristeza y esperanza, el escenario real de la maravilla del espectáculo natural que nuestro planeta Tierra nos ofrece, con su poder destructivo, provocando un cambio radical sobre el terreno insular y sus habitantes, causando su huida en la incertidumbre de no saber hasta cuando el volcán dejará de emitir lava que, como hidra de siete cabezas, monstruo de fuego, calor y terror abismal avanza buscando el mar, cubriendo toda una experiencia vital enterrada por sus lapidarias coladas.
Nuestra solidaridad. Todos con y por La Palma. Muchas gracias con el saludo y abrazo de hermanos. Todos nos sentimos palmeros. Una reflexión sobre las imágenes que presenciamos a diario, crónica de los acontecimientos de un volcán y sus procesos que, en vivo y en directo, estamos siendo testigos, me lleva a escribir estos versos:
“Fiero, al rojo vivo, candente/ muerde, brama, / y su sangre sobre el plantío/ derrama caliente./ Libre, por sus bocas erupciona sin pausa/ materia ardiente de sus entrañas cautivo/ y bajo su negro manto esconde su causa./ aún respiro, sobre mis restos, eterno revivo./ El valle, de cenizas, dolor y llanto, se cubre/ de lavas y escorias recientes/ la tierra nueva sus secretos descubre./ Naturaleza, bella para gozarla/ Naturaleza, cuna, volcán y prueba para sufrirla/ de isla, ensueño en calma/ con esperanza eterna, amarla/ isla bonita, isla de La Palma. /”
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48