Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 18:05:12 horas

Las conferencias se realizarán en la Sociedad Recreativa La Fraternidad, el viernes a las 18.00 horas, y en el Casino La Unión, el sábado a las 12.00 horas / TA Las conferencias se realizarán en la Sociedad Recreativa La Fraternidad, el viernes a las 18.00 horas, y en el Casino La Unión, el sábado a las 12.00 horas / TA

Amín Egea presenta en Telde su última obra, 'Un Clamor por la Paz'

El historiador hablará acerca de la influencia de ‘Abdu’l-Bahá en las sociedades europeas y americanas durante sus viajes a Occidente entre 1911 y 1913

dojeda Jueves, 21 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

El historiador e investigador Amín Egea ofrecerá esta semana dos conferencias en Telde para presentar su último libro, Un clamor por la paz, y acercar la figura de ‘Abdu’l-Bahá a la ciudadanía, cuyo centenario del fallecimiento se conmemora este año. 

 

Así, Egea ofrecerá una charla coloquio este viernes, a las 18.00 horas, en la Sociedad Recreativa La Fraternidad, con el título Un legado para la humanidad, y una tertulia y la presentación de su libro el sábado, a las 12.00 horas, en el Casino La Unión.

 

Amin Egea es doctor en historia por la Universidad Autónoma de Barcelona y centró su tesis doctoral sobre el impacto que tuvo en Occidente la figura de ‘Abdu’l-Bahá durante su viaje desde Palestina a Europa y Norteamérica entre 1911 y 1913. Un Clamor por la Paz es una adaptación de su tesis doctoral en la que compara el mensaje de Abdu’l-Bahá con los discursos preponderantes de la época. 

 

‘Abdu’l-Bahá fue invitado ofrecer conferencias para multitud de organizaciones, universidades e iglesias, foros desde los que defendió la igualdad de género y el sufragio universal, proclamó la armonía entre la ciencia y la religión, levantó su voz contra el racismo y el nacionalismo, clamó sin paliativos a favor de la paz como único medio posible para el progreso humano y llamó a las religiones a unirse y trabajar por la concordia.

 

Este año se conmemora el centenario de su fallecimiento y las comunidades bahá’ís de las islas se unen al resto del planeta para rendir tributo a quien fue el hijo mayor del fundador de la fe bahá’í, Bahá’u’lláh. El funeral celebrado el 29 de noviembre de 1921 probablemente no tuvo igual en la historia de Palestina. Más de 10.000 personas, incluidos dignatarios de las comunidades musulmana, católica, ortodoxa griega, judía y drusa, así como el Alto Comisionado británico y los gobernadores de Jerusalén y Fenicia, componían el cortejo.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.