Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 21:39:37 horas

Imagen de archivo de la Comandancia de Marina en la capital grancanaria / TA Imagen de archivo de la Comandancia de Marina en la capital grancanaria / TA

Un año de cárcel por timar a una desempleada teldense ofreciéndole trabajo en la Marina

El implicado pedía por adelantado 120 euros para adquirir los uniformes

dojeda Miércoles, 24 de Febrero de 2021 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- Un acusado aceptó dias atrás un año de cárcel por timar a seis mujeres desempleadas a las que ofreció por Internet un empleo en la Comandancia de Marina a cambio de comprar dos uniformes que debían vestir en su oficio. Tras adelantar cada una 120 euros, ni recibieron las prendas ni volvieron a saber nada del trabajo. Las víctimas son de Telde, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Lucía de Tirajana, Vigo y Figueres (Girona).

 

El implicado –relata E.V. Pita en una información de La Voz de Galicia– se declaró culpable de un delito continuado de estafa a través de una sesión de videoconferencia que se celebró entre Las Palmas de Gran Canaria, donde reside, y el Juzgado de lo Penal número 2 de Vigo. La pena queda suspendida durante dos años y no ingresará en prisión con la condición de que no delinca más en ese tiempo y abone los 634 euros que le quedan pendientes en concepto de responsabilidad civil. Ya había depositado 150 euros en el juzgado en señal de buena fe y de su esfuerzo para devolver el dinero.

 

Los perjudicados nunca recuperaron el dinero ni tuvieron ningún empleo

 

El procesado actuó a principios de enero del 2018. Contactó on line en la página web Poff con una residente en Santa Lucía de Tirajana y le propuso un trabajo en la Comandancia de Marina de las Palmas de Gran Canaria. Le dijo que, previamente, tenía que hacerle dos transferencias bancarias de 60 euros a su cuenta bancaria para comprarle dos uniformes que él le entregaría en el momento de comenzar a trabajar. La perjudicada nunca recuperó el dinero ni tuvo ningún empleo.

 

Lo mismo ocurrió con otra parada de Telde, una residente en Las Palmas, una vecina de Vigo, otra de Figueres y una madre y una hija de Vigo (estas perdieron 330 euros en total). Todas las perjudicadas tenían en común que vivían cerca de un puerto que era sede de una comandancia marítima.

 


Fuente: Texto de E.V. Pita/La Voz de Galicia.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.