TELDEACTUALIDAD
Telde.- Lo primero que se piensa cuando se nombra al barrio teldense de Hornos del Rey son es sus conocidos hornos de cal. Sin embargo, lo que nadie sabe es que en este barrio de Telde, al que curiosamente no se puede acceder por carretera desde su municipio sino que hay que hacerlo desde Las Palmas de Gran Canaria, está uno de los principales criadores de tortugas, por no decir el principal, de Canarias.
David Cuevas tiene en su casa y su pequeño jardín TortuPark, un núcleo zoológico con más de diez especies de este exótico animal. Más de 80 adultas y un número similar de crías que va creciendo con cada puesta de huevos -aproximadamente 20 por puesta, aunque sólo las sulcatas ponen más de 100 huevos al año-, según se detalla en un reportaje de Acfi Press.
Las más grandes, de momento, son Sansón y Dalila, una pareja de Sulcatas que pesan -cada una- 35 kilos, aunque si todo va bien la más grande en el futuro será Atenea, una hembra de Aldabra que en la actualidad pesa 26 kilos, aunque de adulta podría llegar a los 150 -los machos de esta especie pueden llegar a los 250-.
Stigmochelys Pardalis o Tortuga leopardo, Geochelone Sulcata o Tortuga de espolones africana, Aldabrachelys Gigantea o tortuga gigante de Aldabra, Agrionemys Horsfieldii o Tortuga rusa, Geochelone Elegans o Tortuga estrellada de la India, Malacochersus Tornieri o Tortuga de las grietas, Homopus Areolatus o Tortuga areolada, Geoemyda Japonica o Tortuga de caparazón de hoja, Chelonoidis Carbonaria o Tortuga de patas rojas y Astrochelys Radiata o Tortuga estrellada de Madagascar. Estas son las 10 especies de tortuga que David Cuevas tiene en su hogar.
Apasionado de estos animales, explica el origen de esa pasión: "Yo me quedé fascinado de ellas desde que era adolescente gracias a un amigo que tenía en su patio en Andalucía, en Sevilla, tortugas moras. Mi amigo tenía dos y siempre me alucinó verlas. lo que pasa es que era consciente de que no podía tenerlas hasta que tuviera una casa con jardín".
"Es un animal desconocido, muy singular, es como tener dinosaurios en casa. La gente piensa que no hacen casi nada pero cuando les vas a dar de comer vienen a ti, te reconocen, les gustan las caricias. Es algo tan diferente a lo habitual, es tan extraordinario, que me enamoraron desde el principio", añade el criador sobre su pasión por estos animales que tiene en su poder.
Una pasión que crece con ese comportamiento de los animales, muy distinto en invierno que en verano: "En invierno se les ve muy quietas, menos las radiatas y las aldabras, que son más activas a pesar del frío y son más sociables, pero el resto están más aletargadas y cuando empiezan los calores en primavera empiezan a despertar y a montar. Sobre mayo-junio empiezan las puestas de casi todas las especies y se prolonga hasta casi empezar el invierno. Son tres meses de incubación en incubadora". Al respecto recuerda que la función parental de las tortugas termina con la puesta, "después se van, se olvidan y no saben más nada de ellas".
Alguna de las razas que están en su jardín está en peligro de extinción, como la radiata o estrellada del sur de Madagascar: "Es una de las más protegidas, además de una de las más bonitas del mundo, porque están muy presionadas por los furtivos y corren el peligro de desaparecer en la naturaleza".
Además, recuerda que "hay constancia de que Canarias era origen de una tortuga autóctona, bastante grande" pero que desapareció hace miles de años, conoce perfectamente a cada una de las que tiene en TortuPark -así se le encuentra en Facebook e Instagram, donde los interesados en informarse se pueden poner en contacto con este apasionado criador-: "Cada una tiene su nombre, están todas identificadas. Pero es que además eso es muy importante porque yo llevo un control exhaustivo de cada una, mes a mes, peso, salud..., tienes que saber quien es quien para cuando hablo con el veterinario saberr de quien hablas".
Primera puesta y nacimientos de radiatas en Canarias
Cuevas cría las tortugas y la familia se va ampliando, aunque siempre pueden servir para un buen regalo. De hecho las crías de radiata que nacieron recientemente en su vivienda son las primeras que lo hacen en Canarias. Conoce estos animales a la perfección y por eso admite que las de tierra más habituales en las casas de Canarias son las rusas: "Suelen hibernar, pero este año, con el cambio climático, no están muy por la labor. La gente se suele decantar por estas porque las otras son muy grandes.
El tamaño de las rusas y su fácil mantenimiento es la clave. Son bastante resistentes, necesitan poco espacio, se pueden mantener perfectamente en un terrario, las exigencias no son demasiadas. El resto de tortugas que se ven en Canarias son mucho más grandes, de nueve kilos para arriba".
Para tener tortugas en las viviendas, este enfermero de profesión, sólo pide que tengan algún lugar en condiciones: "Cuanto más grande y natural mejor, y si es en el exterior pues todavía mejor que en el interior porque las bombillas no pueden sustituir al sol ni a las condiciones de la naturaleza, pero si no hay otro remedio lo que se recomienda es que el terrario sea al menos diez veces la longitud del animal que se va a acoger, de ahí para arriba pues mejor y si tienes más individuos pues aumentarlos de manera proporcional porque si no se pueden extresar y no tienen un crecimiento correcto".
Sobre las tortugas que están en su jardín cuenta varias anécdotas, como que las tornieri o de las rocas o de las grietas son muy planas "y en vez de esconderse en el caparazón corren a esconderse en las grietas, de ahí su nombre". De la aldabra le gusta "su tamaño y porque como las radiatas son muy activas y resistentes", mientras que dentro de su casa tiene una tortuga japónica, originaria del sur de Japón, de bosques húmedos, que es omnívora y tiene los ojos saltones.
En cuanto a la actitud entre sí, admite que "a veces se pelean, sobre todo los machos. También se suelen pelear las de importación porque siguen siendo salvajes e incluso se pelean con otras hembras, las de cautividad son más dóciles".
Por último, desmitificar un mito sobre las tortugas: "La edad se sabe por los papeles, lo de contar anillas puede ser una aproximación, pero nada más, es muy relativo".
Requisitos para tener tortugas
Exigencias de documentación y marcado vigentes desde enero de 2018 para especies listadas en CITES III (anexo C de la CE, reglamento 338/97), según el RD 7/2018.
Para tener estas tortugas se debe tener en regla toda la documentación:
Una factura de compra o cesión donde conste la fecha y especie. Si es posterior al 12 de enero de 2018, además: Si son criadas en cautividad en España, un certificado de nacimiento expedido por el SOIVRE. Si son importadas, un certificado emitido por el país emisor o una cesión donde consten los datos de su inscripción ante su autoridad administrativa CITES.(artículo 3 RD 7/2018).
Las tortugas deben estar marcadas, si es posible, por tamaño. Es decir: deben estar chipadas obligatoriamente, aunque no hay obligación de registro de ese chip. Si no se pueden chipar, deben ir acompañadas de un certificado con fotografía emitido por la autoridad administrativa CITES correspondiente. (artículo 4 RD 7/2018).
¿Qué implica todo esto?
Los que tengan tortugas de estas especies, aunque haga tiempo, si las compraron en una tienda, deberían conseguir las correspondientes facturas o cesiones que acrediten su venta, algo que habitualmente no se hacía. Las documentaciones preconvenio se aceptan para registro, y justifican su origen legal cara a una inspección. Y si no pueden, al menos tener fotografías de los animales fechados antes de enero de 2018. Los adquiridos o criados posteriores a esa fecha están sujetos a las exigencias del RD 7/2018. Si las ven a la venta, recordad que se deben vender marcadas y con su documentación en regla.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6