Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 23:13:43 horas

Imagen de archivo de la sede de Yrichen en Telde, en el barrio de La Pardilla (Foto TA) Imagen de archivo de la sede de Yrichen en Telde, en el barrio de La Pardilla (Foto TA)

Yrichen, libre de covid

La ONG descarta nuevos contagios entre su personal

dojeda Martes, 01 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- La Fundación Canaria Yrichen ha descartado nuevos contagios de covid-19 entre su personal. A raíz del positivo que hace unos días se le detectaba a una trabajadora de esta ONG con sede en el barrio teldense de La Pardilla, se activó un protocolo de rastreo y se sometió a test PCR a los trabajadores que estuvieron en contacto con la persona afectada, resultando todas las pruebas negativas.

 

Desde Yrichen señalan que, por precaución, todos guardaron una cuarentena y ya se han incorporado a sus respectivos puestos de trabajo. En cuanto a la profesional contagiada, podría recibir el alta en las próximas jornadas.

 

Debido a la actual situación epidemiológica que registra Gran Canaria, la ONG está priorizando la teleasistencia en todos sus servicios, a excepción de la dispensación y pruebas de laboratorio, que siguen de manera presencial bajo un estricto protocolo. Por ello, piden paciencia y comprensión a sus usuarios, ante las dificultades o contratiempos que puedan surgir.

 

Comunicado de Yrichen

Estimados amigos y amigas de Yrichen, como informamos la semana pasada a partir de la confirmación de un caso positivo en el entorno de una persona trabajadora de nuestra entidad (que posteriormente dio también positivo en covid-19), activamos todos los protocolos para rastrear y evitar que se pudiera dar un contagio en nuestro centro. 

 

A día de hoy, las pruebas PCR realizadas a las profesionales que podían ser sospechosas de haber estado en contacto con un positivo confirmado, han dado resultados negativos y no han presentado sintomatología sospechosa. 

 

Por precaución debieron guardar cuarentena en casa teniendo ya el alta y habiendo podido regresar al trabajo. Respecto a nuestra compañera convaleciente, le deseamos que siga encontrándose bien y esperemos tenga ya el alta en los próximos días. Nuestros protocolos y sus medidas han ayudado a confirmar que no ha habido contagios en nuestro centro, pero sabemos que el riesgo cero no existe y que está situación va a poner a prueba nuestra labor en las próximas semanas.

 

Dadas las complicaciones para nuestra actividad que este tipo de incidencias generan, así como teniendo en cuento los datos epidemiológicos de Gran Canaria, seguimos guardando cautela y priorizando estos días la teleasistencia a nuestras personas usuarias en todos los servicios salvo en el caso de la dispensación y pruebas de laboratorio, las cuales siguen prestándose bajo el estricto protocolo vigente desde la etapa de confinamiento decretada en marzo. Les pedimos tengan un poco de paciencia y comprensión con las dificultades que en alguna ocasión pueden generar estas cuestiones en nuestras actividades y servicios.

 

Nuestra intención siempre ha sido mantener la transparencia en nuestra labor, sin llamar al miedo o al alarmismo, pero si a la responsabilidad de todas y todas. Priorizamos la salud y seguridad de todo nuestro entorno (personas usuarias, trabajadoras, colaboradoras…) en cada acción e iremos retomando la presencialidad en cuanto las condiciones lo permitan, combinando estas actividades con las que realizamos a distancia de forma telemática.

 

Agradecemos todo el apoyo y cariño recibido estos días por parte de nuestro entorno, y elogiamos el trabajo realizado por nuestros y nuestras profesionales, así como también el del voluntariado y especialmente el enorme esfuerzo desde el Servicio Canario de la Salud (es admirable el esfuerzo que hemos podido ver en la Gerencia de Atención primaria, equipos de rastreadores y contactos estrechos, Salud Pública….) para atajar la compleja situación que vive nuestra comunidad. Queremos también reivindicar la solidaridad de todas y todas para vencer a esta pandemia, que sabemos afecta a las personas más débiles y frágiles, también en lo económico.

 

Este mes hemos podido ya constatar el considerable crecimiento de demanda de ayuda que hemos recibido, para iniciar un proceso de tratamiento en adicciones, las cuales están creciendo al calor de la incertidumbre, el miedo, la falta de perspectivas y las dificultades económicas en tantas familias.

 

Seguir estrictamente las normas sanitarias salva vidas, y ayuda también notablemente a quienes trabajamos por mejorar la realidad de miles de personas que sufren la exclusión social en nuestras islas. Sabemos que estas situaciones se nos van a presentar más veces durante los próximos meses. Esto pondrá a prueba todos nuestros recursos para seguir haciendo una labor que es vital para miles de personas y familias que sufren el dolor y estigma de las adicciones. Ayúdanos a ayudarles.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.