Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 17:17:36 horas

Una usuaria del Gimnasio Fivo 24 atiende las indicaciones de una monitora/TA. Una usuaria del Gimnasio Fivo 24 atiende las indicaciones de una monitora/TA.

El gimnasio se perfila como idóneo para combatir el Covid 19

Estados de sobrepeso, diabetes o hipertensión son terreno abonado para complicaciones con el virus

direojed Miércoles, 02 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El distanciamiento, la higiene o el uso de la mascarilla previenen como se sabe la posibilidad de contagios y reduce el efecto que tanto el COVID como cualquier otro proceso infeccioso puede llegar a causarnos. Pero en los últimos meses los comités asesores de los gobiernos, apoyados en prestigiosos estudios realizados por la comunidad científica, han llegado a una conclusión que pone sobre la mesa una de las mejores medidas preventivas: el ejercicio físico potencia el sistema inmune para la lucha contra el COVID.

 

Así lo estima la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia que, tras los resultados de una concienzuda investigación médica publicada en la revista Redox Biology afirma que el ejercicio puede prevenir “o al menos reducir, la gravedad del síndrome de dificultad respiratoria aguda que afecta a buena parte de los pacientes de COVID”.

 

Cuestionado sobre este asunto, el doctor Lluis Serra, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, uno de los científicos con mayor repercusión exterior de Canarias, recientemente popularizado por ser el portavoz del comité científico asesor para las medidas en la lucha contra el COVID del Gobierno de Canarias, respalda tales afirmaciones.

 

Según explicó a TELDEACTUALIDAD “es cierto que los dos pilares de la salud en general son una alimentación sana y una actividad física adecuada. El sedentarismo y la falta de actividad física entre otras cosas inducen el incremento de riesgo de muchas enfermedades, como la cardiovascular o la depresión, pero también contribuyen a lograr estados más intangibles como la inmunidad o el estado de humor”, dos de las cuestiones en las que más ha influido el COVID 19 ya que habitualmente el cambio de humor nos lleva a una situación de desgana y miedo a lo desconocido.

 

“Está demostrado”, añadió el científico, “que la actividad física regular de una manera cotidiana mejora la inmunidad y por tanto la capacidad del individuo para defenderse frente a las infecciones”.

 

Mantenerse en forma resultaría ser por tanto una de las claves para protegerse de algunos de los factores que aumentan el riesgo de hospitalización y mortalidad en pacientes de COVID 19 como pueden ser el exceso de peso, las enfermedades cardiovasculares y EPOC, la diabetes o la hipertensión. Y para afrontar este tipo de enfermedades es habitual que el médico invite a hacer algo más de ejercicio a todos aquellos que lo padecen.

 

Ganar salud

Por qué pacientes de las mismas edades y estados de salud afrontan el virus de diferentes maneras? Los científicos creen que puede ser por el estado de su sistema inmunológico, lo que explicaría el caso de enfermos leves e incluso asintomáticos. Por lo tanto, reduciendo estas variantes -bajando de peso, controlando la diabetes, regulando la tensión o aumentando nuestra capacidad respiratoria- nuestras posibilidades de reducir la gravedad de una infección son más altas.

 

Según añade Lluis Serra, que es fundador de la International Foundation of Mediterranean Diet e impulsor de que la Dieta Mediterránea fuera reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, “la mala alimentación y el sedentarismo son enemigos de la salud pública y también lo son del estado inmunitario del individuo. Haciendo una dieta variada rica en vitaminas y minerales con un adecuado equilibrio entre los distintos grupos alimentarios y evitando aquellos alimentos que sabemos que perjudican más nuestra salud, favorecemos la inmunidad. Esto, junto a un ejercicio físico regular de al menos dos o tres veces por semana, previene el riesgo de infecciones”.

 

La obesidad resulta uno de los factores de riesgo más importantes a la hora de enfrentarse al coronavirus como se observó en un pequeño estudio realizado en un hospital de Lille (Francia): más del 50% de los pacientes que requirieron ventilación mecánica también tuvieron obesidad.

 

El gimnasio FIVO 24 horas es una referencia para la práctica del ejercicio en Telde. Este centro de entrenamiento ha traído a las Islas la fórmula de los establecimientos deportivos que no cierran nunca, lo cual permite a aquellas personas que trabajan en horarios poco compatibles, realizar ejercicio en el horario que más cómodo les resulta.

 

Según ha explicado un portavoz de este gimnasio a este medio “el ejercicio es un antidepresivo natural, de modo que nos permitirá afrontar toda esta situación de manera optimista frente a los tan habituales estados de ansiedad o depresión que podría generar. Son innegables sus beneficios cardiovasculares, lo que supone para el aumento de nuestra capacidad pulmonar y por supuesto para reducir factores de riesgo como el sobrepeso. La mejora de todos estos aspectos cambia sustancialmente el modo de desenvolverse del individuo. Hacer ejercicio hoy en día es invertir en salud que es algo que después de la pandemia hemos valorado mucho más. Prácticamente todos padecimos de alguna manera -con sobrepeso, con dolores, con ansiedad- lo que fue el confinamiento. Por eso hay quien habla de una doble pandemia, la del COVID y la de la inactividad física. Curiosamente combatiendo la segunda estaremos más fuertes para la primera”.

 

“En nuestro caso concreto”, añaden desde FIVO, “al tener 24 horas abierto el gimnasio nos permite no tener aglomeraciones, lo cual es fantástico para mantener las distancias. Nuestro aire se renueva constantemente, contamos con dispositivos de hidrogel para los usuarios y también para poder desinfectar las máquinas, y hemos aumentado, si cabe, la limpieza. Pero sobre todo, estamos disponibles cualquier hora que el usuario quiera apostar por su salud”.

 

Los científicos, según se lee en revistas especializadas, iniciaron la búsqueda de un antioxidante que responde a las siglas EcSOD, que se dedica a cazar radicales libres dañinos para el cuerpo, protegiendo los tejidos y ayudando a prevenir enfermedades. Nuestros músculos producen EcSOD de forma natural, mandándolo a la circulación para llegar a otros órganos vitales. El ejercicio, además, potencia su producción.

 

“El ejercicio fisico”, termina Serra Majem, “es fundamental en nuestro día a día y para reforzar nuestro sistema inmunológico, de manera que ventilando y desinfectando superficies lo recomendaría como una buena medida para combatir el COVID 19”.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.137

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.