Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 22:16:41 horas

El profesor universitario Manuel Zumbado Peña durante la presentación de la primera ponencia (Foto TA) El profesor universitario Manuel Zumbado Peña durante la presentación de la primera ponencia (Foto TA)

Telde promueve una coordinadora con protectoras y entidades para reducir el abandono animal

El Ayuntamiento celebró este viernes unas jornadas técnicas contra el maltrato

dojeda Viernes, 18 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- Las instalaciones de la Policía Local en La Garita sirvieron de marco este viernes para la primera jornada técnica sobre maltrato animal que organiza el Ayuntamiento. Una cita a la que asistió un centenar de profesionales del ámbito veterinario, policial y judicial.

 

Inauguradas por el alcalde Héctor Suárez (Coalición Canaria) y la concejala de Protección Animal (Nueva Canarias) Auri Saavedra, la cita concitó el interés de un centenar de profesionales y políticos. La vicealcaldesa Carmen Hernández (NC), la concejala Rosa Vega (Unidas Podemos), el comisario de la Policía Nacional, Jesús García Aller; y el jefe de la Policía Local, Félix Ramos. También técnicos municipales, agentes de la Policía Local, Nacional y Autonómica, y del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, juristas y veterinarios, estudiantes universitarios y representantes de instituciones públicas de Lanzarote y de la asociación Prota de Fuerteventura.

 

Todos escucharon con atención las tres ponencias que sobre diferentes vertientes del maltrato animal ofrecieron el doctor y profesor de Toxicología y Veterinaria Forense Manuel L. Zumbado Peña (Maltrato animal: más allá de lo evidente); el agente de la Policía Local de Ingenio Yeray López Sánchez (Actuación policial ante animales de compañía) y la magistrada y titular del Juzgado de Instrucción nº 2 de Telde Virginia Peña Hernández (El maltrato animal: concepto, clases, penas y su aplicación en el proceso penal). Para finalizar con una mesa redonda.

 

Una coordinadora para reducir los abandonos
Previamente, durante su intervención, el alcalde Héctor Suárez recordó que uno de los objetivos del Gobierno local para este mandato es convertir a Telde en una ciudad "amiga de los animales" y cumplir con el Pacto Insular por el Bienestar Animal, uniendo fuerzas para acabar con el abandono.

 

"Canarias es la Comunidad Autónoma con el ratio más alto de todo el país. Hablamos de 7.000 abandonos animales solo en Gran Canaria de un total de 135.000 en todo el país. Tenemos que revertir esta situación, por eso desde el Ayuntamiento ponemos nuestro granito de arena con acciones como esta jornada con la que se busca concienciar sobre esta situación para acabar con esta lacra".

 

Por su parte, Auri Saavedra hizo hincapié en la necesidad de "hablar de este problema sin esconder la realidad que hay detrás de estas alarmantes cifras", 600 casos en 2018 en Telde y 364 en lo que va del presente año, y recordó que los animales que se recogen de las calles y que no son adoptados son sacrificados. 

 

Y avanzó la intención de su departamento de promover la creación de una coordinadora en la que estén representados tanto el Ayuntamiento como las protectoras y los colectivos que quieran trabajar por el bienestar de los animales para reducir la ratio de abandonos. La concejala hizo hincapié en la necesidad de “hablar de este problema sin esconder la realidad que hay detrás de estas alarmantes cifras” y recordó que los animales que no sea adoptan son sacrificados.

 

En ese sentido, avanzó la intención de su departamento de promover la creación de una coordinadora de concejales y técnicos de área como inicio de lo que será el futuro Consejo Municipal de Bienestar Animal, en el que estarán representados tanto el Ayuntamiento como la Federación de Asociaciones Unidas por la Defensa Animal (Fauda) y otras entidades públicas y privadas relacionadas con el bienestar animal para intensificar los esfuerzos para poner fin a los abandonos, que son una forma más de maltrato.

 

Saavadra agradeció la colaboración especial prestada por la Central Sindical Independiente y Funcionarios para la organización de estas jornadas y apuntó el sindicalista de CSIF y agente municipal, Armando Martín, fue una de las personas que le sugirió la idea de promover este encuentro.

 

Repunte del fenómeno
Manuel L. Zumbado Peña fue la persona encargada de abrir la jornada. Como profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en su ponencia subrayó la necesidad de formar específicamente a los futuros veterinarios en el maltrato animal. Un fenómeno que, a su juicio, durante los cuatro años de carrera universitaria se aborda de una manera muy superficial. 

 

Ahondó en esta situación aseverando que España suspende claramente en maltrato animal, sobre todo en el número de abandonos, que han experimentado un repunte después de un periodo en el que se redujeron. Una situación, dijo, que obedece a un componente cultural, al valor que dentro del territorio nacional se le da a un animal, muy diferente al que tiene en tres países de la Unión Europea.

 

Además, como miembro de la Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y el Maltrato Animal y presidente de la Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas, habló de ritos como el Toro de la Vega que sin duda contribuyen a incentivar la violencia animal. Al respecto, afirmó que en el Estado existe grave problema educacional que vinculando la cultura con el maltrato animal fomentado, incluso, por administraciones públicas, como es el caso de la tauromaquia o las fiestas populares en las que se infringe dolor a toros, cabras y otros animales.

 

Por su parte, la titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Telde, Virginia Peña, habló sobre El maltrato animal: concepto, clases, penas y su aplicación en el proceso penal. En ese sentido, afirmó que en el Código Penal, con los artículos 337 y 337 bis, se han hecho avances pero aún son insuficientes para garantizar el bienestar animal. Por este motivo reclamó una ley estatal que unifique criterios y regule el marco jurídico en esta materia.

 

La jueza añadió que es vital denunciar aquellas situaciones en las que el bienestar o la seguridad de un animal esté en peligro y recordó a los cuerpos de seguridad que el Juzgado de Guardia está siempre disponible para facilitar órdenes para entrar en un domicilio donde se sospeche de una irregularidad.

 

El tercero de los ponentes, el agente de la Policía Local Yeray López, bajo el título Actuación policial ante animales de compañía centró su intervención en la importancia de elaborar informes y expedientes exhaustivos en los que se recojan todos los detalles, para que estos lleguen a su término. López insistió en que los agentes deben ir, en la medida de lo posible, acompañados por un veterinario cuando realicen una intervención relacionada con el maltrato animal y les animó a que se tomaran tiempo para recabar la mayor información posible y dejar constancia de ello en la documentación. Esto, dijo, es vital para facilitar a la Justicia su trabajo.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.