TELDEACTUALIDAD
Telde.- El Ayuntamiento de Telde está presente este jueves en el Encuentro Gran Canaria Solidaria, que se celebra en el Parque de San Telmo de la capital grancanaria, con un stand en el que se dan a conocer las esculturas y los espacios que recuerdan el espíritu solidario del municipio y su ciudadanía.
El concejal de Solidaridad, Juan Francisco Artiles (Más por Telde), señala que esta es la primera vez después de varios años que Telde participa activamente en esta muestra y lo hace dando a conocer esculturas, plazas y rincones dedicados a personas como la Madre Teresa de Calcuta, Gandhi, Iqbal Masih, Hiroshima y Nagasaki, Daora o José Martí, entre otras.
A través de carteles con imágenes y leyendas, se ofrece a las personas que acuden a esta feria información acerca de las personas y lugares que se recuerdan con las esculturas y los espacios, y su ubicación para que puedan realizar una ‘ruta solidaria’ por el municipio.
Además, en la carpa del Ayuntamiento en la feria se exponen textos con carga solidaria de poetas y literatos teldenses.
Un evento para globalizar también la solidaridad
Organizado por el Cabildo con el objetivo de no bajar la guardia ante la pobreza y las desigualdades en el mundo y bajo la apuesta por globalizar la lucha contra las injusticias, este encuentro arrancó con música, juventud y modernidad de la mano del IES Doctoral, que inundó el Parque de San Telmo de acordes y color.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, renovó el compromiso de la Institución insular con las personas más desfavorecidas, y recordó que hace cuatro años recuperó en Consejo Insular de la Solidaridad, que estaba desmantelado, y también en cuatro ejercicios alcanzó el compromiso de destinar el 0,7 por ciento de su presupuesto en inversiones y subvenciones a esta causa.
Son "150 proyectos de 80 ONG las que irradian la solidaridad de Gran Canaria en el mundo", celebró Morales, quien agradeció esta implicación a organizaciones, centros escolares y ayuntamientos, a los que conminó a “seguir intentando cambiar” la realidad del planeta.
Una realidad con cifras espeluznantes desgranadas por el consejero de Solidaridad, Carmelo Ramírez, ya que la mitad de la población mundial vive en pobreza severa, 1.000 millones muere de hambre y 400 millones de menores viven en situación de esclavitud.
En pleno Siglo XXI el planeta está salpicado por más de treinta guerras con la implicación de 50 países, pero claro, la industria armamentística hay que mantenerla.
Y es que este encuentro, explicó, tiene como objetivo denunciar la avaricia y la explotación que lleva a la mitad de la población al declive y el sufrimiento, por ello, hay que globalizar la lucha contra las injusticias que cientos de personas protagonizan sin desaliento, entre ellas las participantes en este encuentro en el Parque de San Telmo, donde el concejal capitalino de Solidaridad, Pedro Quevedo, no solo felicitó la persistencia del Cabildo, sino que celebró que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria al fin cuente con su propia área de solidaridad.
De esta manera, y de la mano del periodista Antonio Betancort, arrancó la jornada de charlas, talleres y actividades para visibilizar los proyectos que se realizan en el mundo y las injustas situaciones que viven muchos pueblos.
Especial relevancia tiene en esta jornada la bióloga y ecologista keniata Wangari Maathai, la primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz (2004). Fallecida en 2011, la carpa central lleva su nombre para mostrar su extensa trayectoria en la lucha por la justicia social.
Talleres de ‘awale’, un juego ancestral africano, la elaboración de chapas solidarias, juegos cooperativos y una biblioteca humana para consultar sobre personas en lugar de libros, son algunas de las actividades de esta jornada a la que ha acompañado el buen tiempo y el sol.
Se suma un teatro social de calle, una charla sobre la transición energética con justicia y la conferencia ‘Gritos y experiencias ante la pobreza’, a cargo del director y actor de teatro social Moisés Matos, además de la lectura del manifiesto por la Erradicación de la Pobreza de la Plataforma Pobreza Cero, que será a las 20 horas.
Este encuentro solidario tendrá su broche final a las 20.30 horas con el concierto del cantautor extremeño Luis Pastor, un defensor incondicional de los derechos humanos y la solidaridad.

















































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188