TELDEACTUALIDAD
Telde.- El alcalde de Telde, Héctor Suárez, rindió reconocimiento especial esta noche a las mujeres marineras de Melenara en el pregón que marca el inicio de una nueva edición de las fiestas de este enclave costero en honor de Santo Cura de Ars y la Virgen del Carmen.
El primer edil, vecino de Clavellinas desde hace 36 años, comenzó sus palabras haciendo especial mención al incendio que “nos tiene con el corazón en un puño” y pidió un aplauso del público asistente para las personas que han integrado los equipos de extinción de las llamas que han azotado la cumbre grancanaria desde el pasado sábado, mientras hacía un hueco en sus palabras para la interpretación de Sombras del Nublo a cargo de la agrupación musical Tagoror, a modo de homenaje.
Del homenaje a los cientos de profesionales y voluntarios que participan en los trabajos de control del siniestro cumbrero al reconocimiento público a las mujeres marineas de Melenara, de las que Suárez dijo que “sacrificaban su vida para sacar a la familia adelante, para esperar pacientes a los marinos que se dejaban la vida en el mar por un sustento, que cuidaban en solitario a sus hijos e hijas superando penurias porque no sólo eran madres sino también eran mujeres trabajadoras todo un ejemplo que ha hecho que este barrio sea hoy lo que es”.
Luego el pregonero se adentró en la importancia comercial de este enclave desde los primeros siglos que siguieron a la conquista castellana utilizando como recurso una crónica de Pedro Agustín del Castillo, en la que este historiador señalaba que “el lugar fue rico y de mucho comercio en tiempo de azúcar, siendo la concurrencia de embarcaciones tal, que llegaron a ser en los puertos inmediatos a Telde de más de dieciséis de todas las naciones del Norte, España e Italia”.
Suárez dijo que aquel poblado de pescadores comenzó a despegar a mediados del sigo pasado por la presencia creciente de veraneantes, momento también del inicio de sus fiestas patronales. Recordó que el 26 de septiembre de 1954 -se cumplirá el próximo mes 65 años- tras la misa y la comunión a las 8 de la mañana, el cura que atendía el servicio religioso de estos lugares, Santiago Pérez Mesa, procedió a la bendición de la Imagen del Santo Cura de Ars, donada aquel año por Juan Mayor Martín y su familia. Y ese mismo día tendría lugar la primera procesión marítimo-terrestre.
Se refirió después a la construcción del templo de Clavellinas en un solar donado en 1955 por la familia de Antonio Gómez.
Ruindades
La última parte del pregón la dedicó a evocar su arraigo en este sector de la costa desde hace 36 años, los partidos de fútbol en la plaza y en los solares de Clavellinas, el inicio del triatlón de Salinetas y anécdotas de las “ruindades” de su infancia y adolescencia.
Finalmente, Suárez se refirió al valor especial de las fiestas de 2019 para él. “Son las primeras fiestas de mi barrio que celebro como alcalde del municipio. No puede haber orgullo más grande que representar a tu gente y, este sentido espero estar a la altura. No les quepa duda de que empeño y trabajo pondré para que así sea”.
Tras el pregón actuó el grupo Tagoror.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48