Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 00:19:49 horas

Castro con el premio y el diploma que recibió anoche en Guía (Foto TA) Castro con el premio y el diploma que recibió anoche en Guía (Foto TA)

Espaldarazo a la empresa teldense Deverdementa con el reconocimiento de Aranda

El premio lo recogió este jueves su cofundador y graduado en Turismo, Juan Francisco Castro

direojed Viernes, 28 de Diciembre de 2018 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- Este jueves 27 de diciembre a las 19.30 tuvo lugar el primer acto de reconocimiento al empresariado LGTBI de las zonas rurales de Gran Canaria en la Casa de la Cultura de Santa María de Guía, en el que se distinguió al emprendedor teldense Juan Francisco Castro.

 

El colectivo Aranda ha reconocido la labor empresarial, la iniciativa y el riesgo que han asumido los empresarios y empresarias al embarcarse en la aventura de crear una empresa en una zona rural perteneciendo al colectivo LGTBI.

 

Recibieron el reconocimiento Ayoze Ramón Díaz Medina, en representación de la Floristería Encanto, localizada en La Atalaya de Santa María de Guía; Pedro Hernández Deniz y Airam Cubas Moreno, del Hostel Rural Juncalillo y La Posada de Juncalillo, ubicada en Juncalillo de Gáldar; Juan Francisco Castro, en representación de Deverdementa Eventos, radicada en Telde; Helena Cerres de Arakana coffe, ubicada en el casco de Gáldar; Débora Rojas Santana, en representación de la Barbería Débora Rojas, localizada en el casco de Gáldar; y Daniel Gil García, en representación de Daniel Gil Abogado, ubicado en Santa María de Guía.

 

Juan Francisco Castro, tal y avanzó TELDEACTUALIDAD, es un joven emprendedor de Telde, graduado en Turismo que trabaja en una agencia de viajes y cofundador con Laura Falcón Montesdeoca de la empresa Deverdementa, especializada en organización de Eventos.

 

Dentro del acto se reconoce también la trayectoria personal y su dedicación al colectivo LGTBI a la vecina Manoli, natural del barrio de Becerril de Gáldar, brindándole un detalle navideño. Y se cerró el acto con la actuación del cantautor Germán Betancor Santana, padre de un niño trans que pertenece a la Asociación Chrysallis Canarias.

 

La mesa inaugural estuvo presidida por la consejera de Gobierno de Igualdad y Participación Ciudadana,María Jesús Nebot; la concejala de Educación, Promoción de la cultura, Fiestas populares y Patrimonio histórico del Ayuntamiento de Santa María de Guía, Mari Carmen Mendoza; el presidente Avalon de la Asociación de Empresarios de Canarias, Abidán Pérez, y el representante del colectivo LGTBI Aranda, Iván Vega.

 

La Asociación LGTBI Aranda, a pesar de llevar unos años constituida, hace aproximadamente 6 meses que ha reactivado su actividad. Aunque su recorrido ha sido corto, ha participado en la discusión y elaboración de la Ley 8/2014 de no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales.

 

Aranda contribuye a superar el sistema binario sexogénero, el patriarcado y la heteronormatividad, base sobre las cuales se sustenta la transfobia y la discriminación contra las personas intersexuales, el machismo y cualquier forma de violencia hacia la mujer, así como la lgtbifobia.

 

La asociación está desarrollando un proyecto financiado por la Consejería de igualdad del Cabildo de Gran Canaria para el fomento de la igualdad por razón de sexo, orientación sexual o identidad de género con el fin de, además de ofrecer todos los servicios anteriormente reflejados, desarrollar las bases de trabajo para asentar los cimientos de la asociación (adopción de protocolos, imagen de la asociación, coordinación con otras entidades, difusión de los servicios, etc.).

 

Este jueves 27 de diciembre a las 19.30 tuvo lugar el primer acto de reconocimiento al empresariado LGTBI de las zonas rurales de Gran Canaria en la Casa de la Cultura de Santa María de Guía, en el que se distinguió al emprendedor teldense Juan Francisco Castro.

El colectivo ha reconocido la labor empresarial, la iniciativa y el riesgo que han asumido los empresarios y empresarias al embarcarse en la aventura de crear una empresa en una zona rural perteneciendo al colectivo LGTBI.

 

Recibieron el reconocimiento Ayoze Ramón Díaz Medina, en representación de la Floristería Encanto, localizada en La Atalaya de Santa María de Guía; Pedro Hernández Deniz y Airam Cubas Moreno, del Hostel Rural Juncalillo y La Posada de Juncalillo, ubicada en Juncalillo de Gáldar; Juan Francisco Castro, en representación de Deverdementa Eventos, localizada en Telde; Helena Cerres de Arakana coffe, ubicada en el casco de Gáldar; Débora Rojas Santana, en representación de la Barbería Débora Rojas, localizada en el casco de Gáldar; y Daniel Gil García, en representación de Daniel Gil Abogado, ubicado en Santa María de Guía.

 

Dentro del acto se reconoce también la trayectoria personal y su dedicación al colectivo LGTBI a la vecina Manoli, natural del barrio de Becerril de Gáldar, brindándole un detalle navideño. Y se cerró el acto con la actuación del cantautor Germán Betancor Santana, padre de un niño trans que pertenece a la Asociación Chrysallis Canarias.

 

La mesa inaugural estuvo presidida por la consejera de Gobierno de Igualdad y Participación Ciudadana,María Jesús Nebot; la concejala de Educación, Promoción de la cultura, Fiestas populares y Patrimonio histórico del Ayuntamiento de Santa María de Guía, Mari Carmen Mendoza; el presidente Avalon de la Asociación de Empresarios de Canarias, Abidán Pérez, y el representante del colectivo LGTBI Aranda, Iván Vega.

 

La Asociación LGTBI Aranda, a pesar de llevar unos años constituida, hace aproximadamente 6 meses que ha reactivado su actividad. Aunque su recorrido ha sido corto, ha participado en la discusión y elaboración de la Ley 8/2014 de no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales.

 

Aranda contribuye a superar el sistema binario sexogénero, el patriarcado y la heteronormatividad, base sobre las cuales se sustenta la transfobia y la discriminación contra las personas intersexuales, el machismo y cualquier forma de violencia hacia la mujer, así como la lgtbifobia.

 

La asociación está desarrollando un proyecto financiado por la Consejería de igualdad del Cabildo de Gran Canaria para el fomento de la igualdad por razón de sexo, orientación sexual o identidad de género con el fin de, además de ofrecer todos los servicios anteriormente reflejados, desarrollar las bases de trabajo para asentar los cimientos de la asociación (adopción de protocolos, imagen de la asociación, coordinación con otras entidades, difusión de los servicios, etc.).

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.