TELDEACTUALIDAD
Telde.- El político teldense Pablo Rodríguez, a la sazón vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, fue el encargado de abrir esta noche la fiestas de San Pedro y la Virgen del Carmen de El Ejido, unos fastos que este año alcanzan su 75 aniversario.
Y lo hizo con un pregón que quiso dedicar “a todos aquellos que han forjado la identidad de El Ejido, a todos sus fundadores, gente humilde y trabajadora, que supieron hacer crecer este lugar con muchísimo esfuerzo y dedicación”.
Rodríguez, que durante algunos años de su vida residió junto a su familia en este barrio teldense, centró gran parte de su intervención en repasar el desarrollo y la historia reciente de El Ejido. Un enclave, dijo, que “transmite mucha fuerza y espíritu de superación”, que tiene “esencia de pueblo”, pero que “ya es ciudad y que sirve de “puerta de entrada a la zona cumbre” de Telde.
Desde su etapa más primigenia, cuando apenas lo habitaban unas 50 personas, ha pasado a albergar 1.800 residentes en la actualidad, reseñó. Y todo ello a base “de amistad y buena vecindad”, y pese a la falta de recursos de una época en la que la escasez “estaba a la orden del día”.
El pregonero tuvo muchas palabras de elogio y admiración para sus vecinos, quienes “fueron construyendo sus modestas casas poco a poco, en el escaso tiempo de descanso que tenían” y a quienes catalogó como personas con “carisma”, “bondad” y grandes dosis de “coraje” para superar las adversidades.
De la historia de El Ejido quiso recordar cómo antes de que se levantara la Iglesia, un templo que el obispo Pildain bendijo en el año 1965, los actos religiosos y lúdicos se celebraban en un almacén y empaquetado de tomates de la familia Betancor. Y también cómo se adquirió su primera campana: gracias a una donación de 5.000 pesetas de la época que donó José López Santana y a las aportaciones de otros vecinos del barrio.
De la tienda de Aurelita al tele-club
Del mismo modo, Pablo Rodríguez echó la vista atrás para poner en valor el tejido comercial de El Ejido en tiempos de bonanza, cuando llegó a contar con más de 30 negocio. Habló de una de sus primeras tiendas, la de Aurelita, y también del taller de confección de Isabelina la costurera, quien elaboró los disfraces de la primera murga del barrio y organizaba muchos eventos en el tele-club.
Y rememoró cómo en el año 1942 abrieron sus puertas las dos primeras escuelas del barrio, una para niños y otra para niñas, centros que precisamente fueron germen del actual colegio que lleva el nombre de la profesora Amelia Vega.
Otra de las partes centrales del pregón se dirigió al “admirable” movimiento participativo que se ha fraguado en El Ejido. Un tejido social que hace posible que estas fiestas que se instauraron en 1943 por voluntad de Manuel García y a Nicolás Bordón, por aquel entonces dos chicos de apenas 14 años, se mantengan hoy en día.
“Precisamente, si las fiestas cumplen este año su 75 aniversario es por los vecinos que se han involucrado en ellas y han hecho que se mantengan. Es sorprendente que, después de las fiestas de San Juan y San Gregorio, hayan sido de las primeras en celebrarse en Telde. Ello es una seña de la unión del barrio, del importante tejido social participativo existente en el pasado y en el presente”, subrayó el pregonero.
Asimismo, Pablo Rodríguez, quien también quiso nombrar a todos los presidentes que ha tenido la comisión organizadora de estos fastos en honor a San Pedro y la Virgen del Carmen ((Manuel García, Silvestre Suárez, José Sánchez, Adrián Carreño, Julio Huertas, Juan Rodríguez, Alberto Méndez, José Pérez, Miguel Suárez, Antonio Suárez, Manuel García, Carmelo Rodríguez, Cristo Melián, Gloria Vela y José Castro), abogó por rehabilitar dos baluartes del barrio como lo son el colegio Amelia Vega y la Casa de Los Picos.
Por último, se despidió lanzando un llamamiento a los jóvenes para que tomen el testigo de sus mayores y “hagan todo lo posible para continuar con el mismo espíritu y que las tradiciones y festejos no decaigan”.
Tras el acto la comisión de fiestas le entregó al pregonero las llaves de El Ejido y obsequió con un detalle a los medios de comunicación, entre ellos, a TELDEACTUALIDAD.
Pregón de las fiestas de El Ejido 2018 (pdf)
Actos para los próximos días
Viernes 29 de junio
19.30 horas: Homenaje a vecinos y gala musical presentada por José Croissier y asadero de sardinas.
Sábado 30 de junio
19.00 horas: Romería con participación del grupo folclórico herreño Joapira y de varias agrupaciones del municipio y de Valsequillo (El Roque Azucarero, Marpequeña, Los Goretes, etcétera)
22.30 horas: Verbena amenizada por Nueva Generacion
24.00 horas: Fuegos artificiales a cargo de Piromart.
Domingo 1 de julio
7.00 horas: Diana floreada con la Banda Gran Canaria. Luego chocolate con churros.
11.30 horas: Tamborada
13.00 horas: Actuación payaso Globito
13.30 horas: Levantamiento del arado a cargo de los biznietos del Faro de Maspalomas
14.00 horas: Bocadillo de chorizo y sancocho. Actuación grupo cubano Aseres
19.00 horas: Eucaristía y procesión de San Pedro y Nueva Señora del Carmen.






_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)
_tn.jpg)

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96