TELDEACTUALIDAD
Telde.- Llega el primer cambio de hora de 2018. Será esta madrugada, de sábado al domingo, cuando el reloj marque la una de la mañana, serán las dos y, por tanto, dormiremos una hora menos.
El cambio horario queda enmarcado en una Directiva Europea por lo que afecta a todos los Estados miembro de la UE con el objetivo de aprovechar mejor la luz solar por la tarde. Eso significa que esta modificación horaria es de obligado cumplimiento y siempre se produce en las mismas fechas y horas en el conjunto de la UE.
La Comisión Europea defiende que la medida tiene impactos positivos en varios ámbitos: en el ahorro energético, en los sectores de transporte, comunicaciones, seguridad vial, condiciones de trabajo, modos de vida, salud, turismo o en el ocio.
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, cifra el potencial ahorro de la medida en torno al 5% del consumo eléctrico en iluminación. Traducido en cifras, supondrían unos 300 millones de euros.
De esta cantidad, alrededor de 90 millones corresponderían al potencial de los hogares españoles, ya que a cada uno se le supone un ahorro de seis euros, y el resto (210 millones) tendrían que ver con el ahorro en edificios del terciario y en la industria.
Estos cambios de hora tienen lugar dos veces al año. Uno esta noche, que se acortará en una hora y otro será en octubre, concretamente se producirá el 28 de octubre, entonces el reloj se atrasará una hora para adaptarnos al horario invernal.
Historia
El primero en plantear el cambio de hora fue Benjamin Franklin, uno de los fundadores de EEUU. Contaba que en París ahorraban en velas si se levantaban más temprano. La idea se quedó ahí. Fue Willian Willett, en 1905, quien planteó cambio de 20 minutos semanales, pero resultaba muy difícil hacer esa modificación. No fue hasta 1916 cuando se aplicó por primera vez.
Los biorritmos
Aunque en el campo energético este cambio de hora tiene muchísimas ventajas, que de pronto sea una hora más afecta a los biorritmos de las personas, sobre todo cuesta más adaptarse a los ancianos y a los niños.
Que cueste conciliar el sueño, cambio de humor, bajada en el rendimiento diario son algunos de los efectos secundarios que se sufren al menos durante unos días.
Fuente: As.com
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48