TELDEACTUALIDAD
Telde.- El Hospital Vithas Santa Catalina ha puesto en marcha una moderna unidad multidisciplinar de pie diabético y tratamiento de úlceras bajo la dirección del especialista en Cirugía Vascular, Julio Agredo Muñoz.
La completa unidad fue presentada este martes, 23 de enero, al mediodía en el centro hospitalario capitalino en un acto informativo en el que el doctor Agredo explicó que la idea de impulsar este servicio tiene un recorrido de más de un año y anuncio que desde la próxima semana estará operativo en la cuarta planta del equipamiento asistencial de la calle de León y Castillo.
La Unidad de Pie Diabético y Tratamiento de Úlceras cuenta con una sala de espera, una de cura y otra para diagnóstico con los equipos tecnológicos más sofisticados para atender a los pacientes con síndrome de pie diabético y reducir las tasas de ulceración y el número de amputaciones derivadas de esta enfermedad.
Agredo, que cuenta en su equipo con el enfermero especialista Raico Pérez Llarena, resaltó como “ventaja” de la nueva unidad su inmediatez en la intervención al localizarse en un complejo hospitalario que dispone de medios para la realización al instante de cualquier tipo de pruebas (análisis, radiografía, etcétera), lo que evitará, apuntó, que “los pacientes estén dando vueltas de un sitio para otro”.
El facultativo puso de relieve que unidad será pionera en Canarias en el cuidado avanzado del pie diabético desde una atención integral mediante el conocimiento y aplicación de las técnicas más novedosas de exploración y de los factores de riesgo que influyen en el pronóstico y tratamiento de cicatrización de las úlceras de pie diabético.
Atención a domicilio
El nuevo servicio ofrecerá también atención especializada a domicilio, contando para ello con una unidad móvil.
En la presentación de la unidad estuvieron profesionales de Atención Primaria de la sanidad pública y la jefa de Enfermería del Hospital Vhitas Santa Catalina, María José Garfias Muñiz, así como personal sanitario de este centro. Garfias reconoció el esfuerzo de Agredo para que la implantación de servicio especializado fuera una realidad y le felicitó por su empeño para que la idea cuajara.
La gran epidemia del siglo XXI con una prevalencia de 13-14% en la población de Telde
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la diabetes mellitus como la gran epidemia del siglo XXI. España y Canarias no escapan a esta realidad mundial, ya que en los últimos años ha aumentado exponencialmente esta patología; afectando en nuestro país cerca del 14% de toda la población. Uno de cada cuatro pacientes diabéticos tendrá complicaciones en sus pies, hecho que puede suponer no sólo la pérdida de la extremidad, sino un compromiso real para su vida.
Cabe recordarse que la diabetes es la primera causa de amputación en el mundo desarrollado, cada 30 segundos se produce una amputación por “culpa de la diabetes”.
En los últimos años la atención al pie diabético ha cambiado radicalmente gracias al enfoque multidisciplinar, clave para el éxito del tratamiento.
La prevalencia de la diabetes en la población de Telde de más de 30 años era en 2008 de un 13,2%, segun revelaba entonces un estudio de investigación desarrollado por el Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, cuyos datos fueron avanzados por TELDEACTUALIDAD.
Asimismo el 14,2 por ciento de la población estudiada presentaba alteración de la regulación de la glucosa, lo que se conoce como prediabetes. Además, un 28,2 por ciento de las personas valoradas padecía síndrome metabólico, patología asociada a un riesgo mayor de diabetes y enfermedad cardiovascular. La prevalencia de obesidad es del 33,4 por ciento, la hipertensión arterial del 31,6 por ciento, la hipercolesterolemia del 21,3 por ciento, y la hipergliceridemia del 24 por ciento.
La prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular es similar a la de otros lugares de España. En comparación con otras comunidades autónomas, Canarias tiene una de las mayores prevalencias de diabetes pero no la más alta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48