Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 21:18:25 horas

La presentación del programa tuvo lugar hace unos minutos en el CC El Mirador (Foto TA) La presentación del programa tuvo lugar hace unos minutos en el CC El Mirador (Foto TA)

Jinámar reivindica la importancia de sus fiestas con el "mejor" programa de los últimos años

El patronato organizador mantiene las tradiciones ya consolidadas e introduce algunas novedades en los festejos de La Concepción y la Caña Dulce

Direojed Martes, 21 de Noviembre de 2017 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El Patronato de Fiestas de la Concepción y la Caña Dulce de Jinámar ha elaborado para la edición de este año un amplio y variado programa que apuesta por mantener las tradiciones ya consolidadas e incluir algunas novedades con el fin de que las de 2017 sean las mejores de los últimos tiempos. Tendrán un presupuesto de 18.000 euros, serán pregonadas por el profesor jubilado Pedro Galván y se desarrollarán del 1 al 8 de diciembre.

 

Con este propósito, Anatanael Santana, presidente del patronato organizador de estos populares festejos, explicó en la presentación del programa, acto celebrado en el CC El Mirador, en compañía de Lorenzo Esma, gerente de las grandes superficies comerciales emplazadas en la costa de Jinámar, que desde su colectivo se ha pergeñado con un presupuesto de 18.000 euros una apretada agenda de actos que recupera el día principal (8 de diciembre) la diana floreada con la Banda Isleña, que no celebraba desde hace 7-8 años, potencia la Chupada de la Caña Dulce (2 de diciembre) con el acompañamiento de la Banda de Agaete y se da un impulso a la feria de ganado aportándole una mayor dotación económica para los premios (de 1.500 a 2.000 euros) con el objetivo de que sea referente insular y posibilitar el concurso de más animales y ganaderos.

 

"Las fiestas más importantes de Telde"

Santana, que agradeció el apoyo de firmas comerciales, especialmente de El Mirador y Las Terrazas, grandes superficies que conforman el Parque Marítimo de Jinámar, y de instituciones como el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde, comentó que el presupuesto con el que cuenta el patronato es de 18.000 euros, un poco más que en la edición anterior, y que, pese a no disponer de grandes recursos económicos, “por historia, tradición y afluencia de público” las de Jinámar, con 500 años a su espalda, son las fiestas más importantes de Telde, por encima incluso que las del patrón y compatrono –San Juan Bautista y San Gregorio Taumaturgo– y una de las de mayor arraigo popular de Canarias.

 

El patronato reclama más implicación del Ayuntamiento

Por estos motivos, reclamó al Ayuntamiento de Telde que su implicación con estas fiestas vaya más allá de su colaboración con algunos actos. Desde el colectivo vienen defendiendo en los últimos años que las de Jinámar, junto con las de Melenara y Lomo Magullo deben institucionalizarse. 

 

Entienden que los fastos han alcanzado ya una dimensión que se escapa a su capacidad organizativa, por lo que tendría que ser la Institución municipal la que asumiera algunas cuestiones como todo lo relativo a la seguridad, infraestructuras, gestiones administrativas, pólizas de responsabilidad civil, etc..

 

En Melenara y en Lomo Magullo ya es así, pero no en Jinámar. Un compromiso que, según el cabeza visible del patronato, se anunció desde la Concejalía de Festejos para este año pero que, hasta ahora, ha caído en saco roto. No obstante, en los próximos días hay fijada una reunión con el concejal Juan Martel para tratar precisamente este asunto.

 

Pedro Galván, un referente para Jinámar

Respecto al programa, las fiestas comenzarán el 1 de diciembre en la iglesia de Jinámar con el pregón (20.00 horas) a cargo del maestro jubilado y activista social, Pedro Galván Díaz-Espino, una persona ampliamente conocida y respetada en Jinámar. Fue fundador del patronato de fiestas y tanto Santana como Esma elogiaron su designación indicando que “conoce de primera mano la realidad de Jinámar” y le avala una reconocida trayectoria profesional y social.

 

Tras el pregón, en la plaza pública el grupo de música popular Non Trubada ofrecerá un concierto organizado por la Fundación Nanino Díaz Cutillas.

 

Chupada con la Banda de Agaete

El sábado 2 de diciembre, a las 20.00 horas, la alegría desbordará las calles de Jinámar durante el desarrollo de la Chupada de la Caña Dulce, uno de los actos tradicionales y más concurridos de estas fiestas al que este año se quiere dar un mayor realce con la participación de la Banda de Agaete.

 

Gala de elección de la Reina

Una de las novedades de este año es la inclusión en el programa de la gala de elección de la Reina de las Fiestas de la Inmaculada Concepción y de la Caña Dulce. Será el domingo 3 de diciembre, a partir de las 19.00 horas, en la plaza pública. Desde la organización se quiso dejar claro que este evento no será un concurso de moda al uso, sino que se le imprimirá un toque tradicional.

 

Mesa redonda sobre la declaración de Bien de Interés Cultural y Turístico

Uno de los objetivos del Patronato de La Concepción y de la Caña Dulce es que las fiestas de Jinámar sean declaradas Bien de Interés Cultural y Turístico. Para ir dándole sentido a esta propuesta, el lunes 4 de diciembre, en su sede social, habrá una mesa redonda en la que se contará como ponentes al cronista oficial de Telde, Antonio María González Padrón; Marino Alduán Guerra, maestro y licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, y Juan Manuel Santana Pérez, decano de la Facultad de Geografía e Historia de la ULPGC.

 

Gala Drag y Día del Artesano y el Labrador

Dos de los actos que siguen como destacados en el programa son la gala Drag, el martes 5 de diciembre a las 21.30 horas, un espectáculo que cumple su quinta edición consecutiva y que cuenta con una gran aceptación entre el público de Jinámar, y las actividades del Día del Artesano y el Labrador, que se desarrollan en el entorno de la plaza pública a partir de las 10 de la mañana del 6 de diciembre. Este mismo día, se repetirá en horario de tarde-noche (18.00 horas) la peregrinación desde la plaza de San Juan y Cruce de Marzagán hasta Jinámar para ofrendar a la Concepción. Este año se sumará un grupo de peregrinos que saldrán del Valle de Jinámar.

 

Concierto de Salvapantallas y fuegos artificiales

La víspera del día grande de la Concepción (8 de diciembre) el grupo Salvapantallas, otra de las apuestas del patronato en esta edición, actuará en la plaza de Jinámar en un concierto que dará comienzo a las 21.30 horas y dará paso al filo de la medianoche a una exhibición de fuegos artificiales a cargo de la pirotecnia teldense Piromart, un espectáculo que le costará a la organización un desembolso de 3.000 euros, precisó Anatanael Santana.

 

Feria de Ganado y procesión religiosa

Ya el 8 de diciembre, festivo nacional, miles de personas acudirán a Jinámar, como suele ser habitual cada año, para disfrutar de la Feria de Ganado y de la misa y procesión religiosa con la que se honra a la patrona del barrio. Este año, la Banda Isleña despertará a los vecinos a las 7.30 con una diana floreada y la orquesta Armonía Show. amenizará la verbena noctura (22.00 horas).

 

Pasacalle de promoción de las fiestas en los centros comerciales, este sábado

Como aperitivo y como actividades de divulgación, este próximo sábado, 25 de noviembre, un pasacalle promocionará las fiestas de Jinámar en los centros comerciales de El Mirador (12.00 horas) y Las Terrazas (18.00 horas) con la degustación de caña dulce y ron miel. En el primero participará la Parranda Amigos de Jinámar y en el segundo la batucada Samba de Gran Canaria.

 

La caña dulce, desde Veneguera

Como es tradición, durante las ocho jornadas de fiesta se repartirán cientos de varas de caña dulce. En total, la organización calcula que serán entre 1.000 y 1.200 kilos de esta planta que una familia cultiva exclusivamente para Jinámar en el barranco de Veneguera.

 

Unas fiestas entrañables
Las de Jinámar siempre han sido unas fiestas de carácter familiar y tradicional. Dos elementos que el Patronato ha querido reflejar en el cartel anunciador de este año, ilustrado con una fotografía histórica, en blanco y negro, en la que aparecen varias personas junto a la Iglesia de La Concepción disfrutando de estas celebraciones y portando varas de cañas de azúcar y cestos de naranjas.

 

Programa completo de las fiestas

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.