Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 23:13:43 horas

La poetisa María Jesús Lozano Cáceres, anoche en la playa de Ojos de Garza (Foto Jesús Ruiz Mesa) La poetisa María Jesús Lozano Cáceres, anoche en la playa de Ojos de Garza (Foto Jesús Ruiz Mesa)

"Sigo soñando en mi playa sin que se moje mi saya con olas de desengaño"

TA ofrece crónica y reportaje gráfico de Jesús Ruiz del pregón pronunciado anoche por la poetisa María Jesús Lozano en la playa de Ojos de Garza

Cojeda19 Domingo, 03 de Septiembre de 2017 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- TELDEACTUALIDAD ofrece crónica y reportaje gráfico del colaboración Jesús Ruiz Mesa del pregón de las fiestas de la playa de Ojos de Garza, a cargo de la poetisa María Jesús Lozano Cáceres.

 

Pregón de las fiestas de la playa de Ojos de Garza

por Jesús Ruiz Mesa

La noche del sábado 2 de septiembre con motivo de las fiestas del Santo Cristo de la playa de Ojos de Garza, localidad costera teldense, en el pequeño templo que se eleva sobre la Plaza del Cristo, ubicado sobre una antigua batería artillera de defensa, y ante la representación de los grupos políticos del M. I. Ayuntamiento de Telde, fue impartido el Pregón de las fiestas de Ojos de Garza 2017, por la profesora, poeta y antigua vecina de esta playa, doña María Jesús Lozano Cáceres. Mesa de presentación presidida por el Concejal de Festejos del Ayuntamiento de Telde, don Juan Martel y por el presidente de la Asociación de Vecinos Playgarza, don Juan Pedro Pérez Medina.

 

En el frontis de esta base al pie del templo hay una cartela con la imagen del Cristo en la que se lee: Sobre este lugar de guerra, un lugar de Paz. Significativo el mensaje del conjunto en el que las imágenes del Cristo, y la Virgen del Carmen presiden el altar, y el lugar en que María Jesús Lozano dejará el mensaje de su Pregón para inaugurar las fiestas y dejar en su querida playa su huella personal y recuerdos para la posteridad en la historia de este bello rincón del litoral teldense.

 

Juan Pedro Pérez Medina presidente de la AAVV Playgarza abre el acto y expresa: “Buenas noches. Damos comienzo al inicio de las fiestas con el Pregón que este año le corresponde a una vecina de nuestra playa, vecina histórica, al mismo tiempo que ha sido profesora y poetisa, se trata de doña María Jesús Lozano Cáceres, natural del Valle de Los Nueve del municipio de Telde, que recibió entre otros galardones el Premio de Poesía Mística en la Cofradía Nuestra Madre de la Esperanza de Vegueta, y del Nuestro Padre Jesús de la Salud, pregonera de la Semana Santa de dicha Cofradía. Ha escrito y publicado, Aromas de mi Oasis, Raíces, la Voz de las Caracolas, en ese texto literario habla del Cristo y de la playa de Ojos de Garza, de su mar y de su tiempo.

 

En el año 2009 es reconocida como Miembro de Honor del Círculo Iberoamericano en Santa Mónica, California, y ese mismo año es tercera finalista del Certamen Literario Carta Lírica, en Miami, con tres sonetos de corte erótico.

 

Actualmente es la secretaria de la Asociación de Poetas La Arcadia. María Jesús Lozano al margen de este breve recorrido en su historia literaria, es autora de la letra de la canción A mi playa, dedicada a la playa de Ojos de Garza, la escribió ella y la música la compuso don Víctor Ureña, que era en aquel momento director de la Banda Municipal de Música de Telde.

 

Esta noche preside este acto de inicio de las fiestas, el Sr. Concejal de Festejos, don Juan Martel Santana, que por protocolo le corresponde y dada la ausencia de la Sra. Alcaldesa. María Jesús Lozano, no por el pregón de esta noche y por sus vivencias en la Playa de Ojos de Garza, sino por esa aportación histórica de una canción de un barrio pequeño como es esta localidad, tiene derecho a formar parte de la historia de esta playa. Con todos ustedes doña María Jesús Lozano Cáceres. Muchas gracias”.

 

La pregonera de las fiestas del Cristo de la Playa de Ojos de Garza 2017, María Jesús Lozano expresa en su Pregón los recuerdos y sensibilidades que describe, en un relato y un texto en el que nos brinda bellos poemas: “Excelentísimas autoridades, vecinos y visitantes de esta Playa de Ojos de Garza, muy buenas noches. Es para mí un honor que este año me hayan distinguido como pregonera de estas fiestas entrañables que hoy conmemoramos en honor del Santísimo Cristo de Ojos de Garza. Este Cristo que veneramos y que durante todo el año nos espera en su capilla de cristal construida sobre un nido de ametralladoras para darnos su bendición y su paz.

 

Al Cristo de Ojos de Garza: <<El amanecer comienza en la Playa de Ojos de Garza y el sol en el horizonte despacio abre sus pestañas. El viento también saluda al Cristo de nuestra playa y raudo sube hasta la ermita para refrescar su cara. En las rocas transparentes contigo yo dialogaba, y entre el rumor de las olas mis quimeras escuchabas. Quisiera verte bajar de tu Cruz una mañana y ver cómo te paseas por la orilla de la playa. Las olas te calmarían, dejarían de ser bravas para besarte los pies y acariciarte las llagas. Quisiera verte jugar con el rastrillo y la pala, ver las huellas de tus pies sobre la arena mojada. Cabalgar sobre las olas entre corales y algas, en caballitos de mar escapados de la nasa. Escuchar tu dulce voz cuando la mar está en calma y sentirte junto a mí desde que despunta el alba. Quisiera verte bajar de tu Cruz cada mañana y caminar junto a mí por la orilla de la playa>>.

 

Es un hecho lógico que el hombre ame cada trozo de la tierra que lo vio nacer. En este caso la playita donde hemos veraneado durante nuestra infancia y que ha sido testigo directo de nuestros juegos infantiles y de los primeros escarceos amorosos. Siento la necesidad imperiosa de expresar este sentimiento de amor, amo esta playita que forma parte de nuestro mítico Archipiélago canario, que destaca sobre la espuma blanca del Atlántico.

 

Aquí mismo, siempre ha sido mi isla el escenario de mi vida, por ello, quiero que sea esta redonda barca la depositaria de mis restos cuando emprenda mi última singladura. Una vez realizada esta pequeña confesión, voy a hablarles del Pregón propiamente dicho. Todo Pregón debe ser anuncio y convocatoria de la inminencia de las fiestas, debe ser un recuerdo de los orígenes y tradiciones que la justifican. Por lo tanto mis primeras palabras serán para cumplir con esta tradición de todo pregón.

 

Así como necesitamos de los alimentos para asegurar la subsistencia, los pueblos necesitan las fiestas para vivir. La fiesta consiste esencialmente en la afirmación exuberante de la vida y exige del constante ritmo cotidiano de la vida. Lo decisivo de unas fiestas populares es la participación activa y masiva del pueblo. Al llegar el verano las ciudades, los pueblos, las playitas como esta tan pintoresca y familiar, se viste con sus mejores galas para convocar a lugareños y foráneos a participar en sus fiestas anuales.

 

Aquí tienen el pregón de una mujer soñadora que en sus recuerdos atesora vivencias del corazón. Si buscan una razón para que mi boca calle, les diré: Nací en el Valle de los Nueve, municipio de Telde y desde el principio no habrá fogata que me acalle. Yo formo parte de la tercera generación de mi familia, los Cáceres, que han venido a veranear a Ojos de Garza, y desde el Valle venían la mitad de once hermanos, todos ellos campechanos y en sus casetas venían, en colchones que cosían los llenaban con aulagas, y el sonido de las aguas sobre las rocas serenas mojaban rubias arenas, ardientes de sol de fragua.

 

<<Mi familia desde antaño pasaba en esta playa veranos sobre la raya del horizonte en baño. El sol despertaba huraño para jugar con las olas y el canto de caracolas llamaba al gran pescador de ilusiones forjador que junto al mar arrebola>>. Mi madre venía todos los veranos después de que se acababan las clases con los seis hijos más chicos. Las tres mayores nos quedábamos en Las Palmas para atender a mi padre y volver los fines de semana para traer la ropa limpia y las vituallas necesarias para su alimentación.

 

No disponíamos de agua corriente y la loza la fregábamos con agua salada, luego al final se le daba un enjuague de agua dulce sin desperdiciarla mucho, porque dicha agua, aparte de las garrafas que traíamos llenas de Las Palmas, había que ir a la finca de don Juliano Bonny a buscarlas, y las tallas con agua dulce de pozo las traíamos cargadas con un rolete de tela en la cabeza. Mi madre traía dos cabras para disponer de la leche fresca diaria del desayuno. Una vez hecha la digestión del frugal desayuno comenzaban nuestro diario baño.

 

Nuestros juegos en el agua nos hacían perder la noción del tiempo hasta que mi madre iba con una caña y arremangándose las faldas del traje hasta las rodillas entraba en el agua para sacarnos a cañazo limpio, una a una con los labios amoratados y los dedos arrugados. Se llamaba Susita, hija de Antoñito Cáceres, el fogalera, y todavía bajando por la carretera, actualmente asfaltada, se puede leer en la fachada de nuestra vivienda los mosaicos que dicen, Casa Susita.

 

Antes la carretera de acceso a la playa era estrecha con bastantes arenales en algunas zonas, donde se enterraban las ruedas del coche de mi padre y teníamos que bajarnos del mismo para ayudarle a sacar las ruedas de la arena empujándolo.

 

<<Recuerdo al abuelo Antonio, padre de mi madre era un gran pescador. El abuelo Antonio le gusta ir de pesca al Rroque de Gando en busca de viejas, con su caña al hombro y su vieja cesta. En su caña de pescar artesana ha colocado hilo de tanza nueva. Anda con su torso moreno al aire, cubierta con cachorro su cabeza, el abuelo Antonio las noches se alegra, toca la guitarra, isas, malagueñas, los puntos cubanos y alguna habanera.

 

El abuelo Antonio en Ojos de Garza juega con las olas sobre rocas negras, y el anzuelo al aire con su ágil boya es lanzado al mar con todas sus fuerzas. En esta playita tan linda y pequeña las tardes son largas y la brisa es fresca. Juegan a las cartas formando pareja, con la zanga, el envite, el subastao, todos los juegos con múltiples señas.

 

Las copas de ron son ansiados trofeos que se van sirviendo de una botella. Cuando baja el mar después de la siesta se va a mariscar por entre las piedras. Coge caracoles, lombrices de tierra. El abuelo Antonio es un canarión que fuma en cachimba y luce una estela de olor a tabaco, olor a salitre de lobo de mar anclado en la tierra>>.

 

Recordando los años de mi adolescencia íbamos toda la pandilla abanderados por mi primo Paquillo Cáceres a la misa de Gando. La zona no estaba acotada por los militares. Luego, por la tarde, se acercaban los soldados a Ojos de Garza, de estas visitas que se formaron varios matrimonios. Uno de ellos, de esos soldados, era mi cuñado Pedro Francia, quien más tarde me presentaría a Ignacio Perera, mi esposo, fallecido en marzo de este año. Ellos hicieron de esta playa, su playa.

 

<<Las serenatas eran una forma de conquista, y que nadie se sorprenda si se oye a media noche, serenatas con derroche que ya son una leyenda. El tocador es la prenda que nos invita a bailar, las noches de bajamar sobre la arena mojada, bajo una luna lunada que te invita a enamorar.

 

Y después de tantos años sigo soñando en mi playa sin que se moje mi saya con olas de desengaño. Subo y bajo los peldaños que son volcánicas rocas y a pescadores con bocas en busca de alguna vieja. La brisa del rostro despeja y el cachorro te coloca>>.

 

Hace tiempo para llegar aquí a esta playa había que pasar por la ciudad de Telde, y bajando por la cuesta del Goro se divisaba el casco de un barco hundido. A este casco le hice un poema a Ojos de Garza:

<<Bajando hacia el sur por Telde desde una cuesta empinada, recuerdos de mi niñez, cuesta del Goro llamada, me encontraba en una playa que parecía encantada, formada por la bahía de aguas claras y azuladas. Junto al Roque de Gando toda mi atención llamaba. Me fascina su nombre, Playa de Ojos de Garza, porque allí siempre anidaba una garza solitaria. Recuerdo un barco, más bien una quilla al cielo alzada de un barco que se encalló cuando a América marchaba. Y aquella quilla quedó de la garza tan prendada que encontró una bendición que allí su barco encallara. Garza y quilla, quilla y garza quedaron enamoradas y se pintaron a rubios bañados con olas blancas. Suspiraban las sirenas, los luceros se asomaban para contemplar amores de una quilla y una barca. Me transmitía la brisa esta historia inusitada con tanta fuerza y tesón que jamás podré olvidarla.

 

Por eso quedo muy triste cuando me llego a la playa, y no contemplan mis ojos ni la quilla ni la garza. La quilla por buceadores fue hace tiempo desguazada. La garza junto a la costa se quedó petrificada, pero en vuelo de ilusión yo recuerdo ensimismada aquella historia de amor, para mí, casi sagrada>>.

 

No puedo acabar este pregón sin antes agradecer a Juan Pedro, presidente de la Asociación Playgarza por todos los beneficios que con su acertado trabajo y plena dedicación, ha incorporado a nuestra comunidad. Recordarle que un buen día de verano, cuando ya me iba, me abordó, para pedirle unas estrofas a la playa y enviárselas a don Víctor Ureña Revuelta, que se encontraba veraneando en su Vigo natal.

 

Gracias a la amistad que Juan Pedro mantenía con don Víctor, musicó dichas estrofas, la canción a mi playa que estrenó la noche que nuestro famoso músico don Blas Sánchez, dio el pregón el 5 de septiembre de 1997. Fue la voz de Conchi Vera la que se oyó en esta noche de luna, una noche mágica para mí, y muy recordada por don Manuel Pérez Rodríguez. Al año siguiente la cantó el tenor teldense don Heriberto Zerpa, dándole otro aire diferente. Desde entonces se canta en nuestras fiestas como un himno, el himno de Ojos de Garza.

 

Esta noche les invito a participar y a disfrutar de estas fiestas, a divertirnos todos porque las fiestas o son populares o no son fiestas. Vecinos, visitantes de la playa, vamos a participar con alegría de estas fiestas. Muchas gracias. Felices fiestas del Cristo en Ojos de Garza 2017

 

Finalizada la lectura del bello y lírico pregón impartido por María Jesús Lozano Cáceres, después de una cálida y generosa ovación del público asistente, el presidente de la Asociación Vecinal Playgarza, Juan Pedro Pérez, agradece a la pregonera de las fiestas del Cristo de Ojos de Garza 2017 su extraordinaria intervención y en nombre del colectivo de vecinos, el vicepresidente y la secretaria, almas de la organización de estos eventos festivos, entregan a María Jesús un presenta como recuerdo de su Pregón y estancia en su Ojos de Garza tan querida en el que en su base se lee la dedicatoria: <<Que la barca siga enamorada de la saliente quilla. A doña María Jesús Lozano Cáceres con gratitud. Asociación de Vecinos Playgarza, septiembre de 2017>>.

 

María Jesús recibe un bello ramo de flores, pasando a firmar en el libro de honor y visitas de la localidad con la siguiente leyenda: <<Gracias Juan Pedro por hacer realidad uno de mis sueños. Con todo cariño María Jesús Lozano Cáceres>>.

 

Una vez más y como despedida, muy agradecida por las atenciones María Jesús Lozano, recuerda la excelente disposición y agradecimiento a Juan Pedro por el recuerdo tan gratísimo de la noche del estreno de la canción, otro de los sueños hechos realidad por Juan Pedro Pérez, con la madre de la pregonera y muchos familiares aún vivos, los Cáceres, y todos los presentes por los momentos tan emotivos y de grandes recuerdos vitales muy disfrutados desde el corazón, que se vivieron aquella noche del estreno de la canción dedicada a Ojos de Garza. La fiesta 2017 que se inicia continúa con la participación de grupos folclóricos en el escenario dispuesto en la Plaza del Cristo.

 

Una semblanza de antaño por la protagonista pregonera que se hace presente en una bella y romántica noche de luna, que desplaza su halo de luz sobre la lámina de aguas serenas de la playa de Ojos de Garza, en un verano que pronto despedirá su temporalidad estival, pero allí quedaron los recuerdos que el pregón con sus poemas de la mano y corazón de María Jesús Lozano, irán y volverán, viajarán y regresarán como las suaves olas que llegan casi a nuestros pies sobre las arenas eternamente adormecidas, adornadas con blancas espumas, ecos de un pregón que discurrirán por los callejones que se asoman al mar abierto de esta playa con nombres evocadores, Los Faroles, Molino, del Cristo, Fragata, Trasmallo, y oros tantos, unidos por la avenida de Juan Pérez Betancor, con aromas de mar, sal y fiesta, noches para soñar, penumbra para esconder y adormecer el ruido de los pájaros de acero, ilusión para continuar percibiendo bajo nuestros pies la caricia de las últimas olas, y brisa fresca nocturna de este verano que nos despide; y sobre las transparentes rocas que describe la poeta, observar, contemplar como extraídos del mismo relato pregonado, el lienzo de un paisaje marinero sobre un litoral de Roques, montañas y bahías, cimentado de lava y magma esculpidos por el tiempo y el Atlántico que nos baña, asomados al paseo, o sobre las arenas de aquella cala, soñar en paz con la garza, la quilla y nuestro mar, bajo las bendiciones del Cristo que celebran en su honor los vecinos de este preciado rincón de nuestro litoral teldense, la Playa de Ojos de Garza.

 

Hace pocos días con motivo de la conmemoración del 9º aniversario de la AVJK5022, asistí al acto institucional cuyo monolito memorial se eleva al cielo, esta noche la luna sureña se colaba por la ojiva del monumento, y Ojos de Garza en plena tarde veraniega te hace sentir, recordar, las mismas o cercanas experiencias a las relatadas en su magnífico pregón de un tiempo que fue y de un presente que, en nombre de los ausentes, y por legar la historia de nuestra tierra y sus gentes a las generaciones futuras debemos preservar y cuidar, como bien nos aconseja una cerámica en un rincón a la entrada de la plaza: “Cuídame hoy y me tendrás mañana” . Enhorabuena María Jesús y muchas gracias.

 

Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.